Descripción del proyecto
LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP) SE CARACTERIZA POR UNA SINTOMATOLOGIA MOTORA, PERO TAMBIEN POR ALTERACIONES CONDUCTUALES, COGNITIVAS Y EMOCIONALES, QUE SE MANIFIESTAN DE FORMA HETEROGENEA, PRECISAMENTE, LA VARIABILIDAD CLINICA HA DIFICULTADO LA DELIMITACION DE SUS PROBLEMAS Y LA PREDICCION DE SU EVOLUCION, CON EL PROPOSITO DE SUPERAR ESTAS DIFICULTADES, SE HA TRATADO DE DISTINGUIR PERFILES PREDOMINANTES, A PARTIR DE SUS SINTOMAS MOTORES Y COGNITIVOS, EN ESTE MISMO SENTIDO, SE PLANTEA QUE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS PARA RECONOCER EMOCIONES QUE PRESENTAN LOS PACIENTES PODRIAN ESTAR VINCULADOS A SINTOMAS MOTORES Y/O COGNITIVOS,PUESTO QUE EL RECONOCIMIENTO EMOCIONAL CONSTITUYE UN COMPONENTE BASICO EN LA INTERACCION SOCIAL, ESTOS PROBLEMAS PUEDEN CONTRIBUIR AL CRECIENTE AISLAMIENTO SOCIAL QUE SUFREN LOS PACIENTES, SE HA SEÑALADO QUE LA CAPACIDAD PARA PERCIBIR LAS EMOCIONES SE BASA EN UNA HABILIDAD PARA REPRODUCIR (IMITAR) LOS MOVIMIENTOS EXPRESIVOS DEL INTERLOCUTOR; SIN EMBARGO, POCOS ESTUDIOS HAN OBSERVADO SI EXISTE CORRESPONDENCIA ENTRE LOS PROBLEMAS DE RECONOCIMIENTO Y DE EXPRESION FACIAL EMOCIONAL EN PACIENTES CON EP, ESTOS ESTUDIOS APUNTAN A QUE LA LIMITACION EN LA EXPRESIVIDAD DE LOS PACIENTES SE VINCULA CON UNA DIFICULTAD PARA EL RECONOCIMIENTO EMOCIONAL, PERO NINGUNO DE ELLOS HA INVESTIGADO SI ES LA REPRODUCCION ESPONTANEA, LA VOLUNTARIA O AMBAS, LAS QUE REPERCUTEN EN LA HABILIDAD PARA RECONOCER UNA EMOCION, ESTE ASPECTO ES IMPORTANTE YA QUE LAS DIFICULTADES EN LA REPRODUCCION ESPONTANEA SE PUEDEN ASOCIAR CON UNA DIFICULTAD DE RECONOCER EL SIGNIFICADO AFECTIVO, MIENTRAS QUE LOS PROBLEMAS CON LA IMITACION VOLUNTARIA SE DEBEN VINCULAR MAS CON LA SINTOMATOLOGIA MOTORA,EN POSIBLE RELACION CON ESTAS DIFICULTADES SE HA OBSERVADO TAMBIEN QUE LOS PACIENTES CON EP MUESTRAN PROBLEMAS PARA MOSTRAR EMPATIA HACIA LOS OTROS, AUNQUE PUEDE PRESUMIRSE QUE LOS PROBLEMAS PARA PERCIBIR Y MOSTRAR EMPATIA REDUNDEN EN LA CAPACIDAD DE LOS INDIVIDUOS PARA ESTABLECER Y MANTENER RELACIONES SOCIALES, SIN EMBARGO, NINGUN ESTUDIO HA ESTABLECIDO SI LOS INDIVIDUOS QUE MUESTRAN MAS LIMITACIONES PARA RECONOCER E IMITAR EXPRESIONES EMOCIONALES SON TAMBIEN LOS QUE MUESTRAN MENOS EMPATIA, CON ESTAS PREMISAS, EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO EVALUAR LAS LIMITACIONES EN EL RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES EMOCIONALES Y SU RELACION CON LA EMPATIA, EN UN GRUPO DE PACIENTES CON EP COMPARADOS CON INDIVIDUOS SANOS, CON ESTE FIN, SE PLANTEAN DOS ESTUDIOS QUE INVESTIGARAN LA RELACION ENTRE LAS CAPACIDADES PARA IMITAR ESPONTANEA Y VOLUNTARIAMENTE EXPRESIONES EMOCIONALES Y LA HABILIDAD PARA RECONOCER ESTAS MISMAS EMOCIONES; ASI COMO LA RELACION ENTRE LA CAPACIDAD PARA RECONOCER EXPRESIONES EMOCIONALES Y LAS DE MOSTRAR TANTO EMPATIA DISPOSICIONAL, A TRAVES DE UN CUESTIONARIO, COMO EMPATIA SITUACIONAL, EN LA QUE LA EXPRESION FACIAL Y PROSODICA SON COMPONENTES FUNDAMENTALES PARA PROVOCARLA, SE ESPERA ENCONTRAR UNA VINCULACION ENTRE LAS CAPACIDADES PARA RECONOCER E IMITAR EXPRESIONES EMOCIONALES Y LA CAPACIDAD PARA LA EMPATIA, SE PREVE OBSERVAR, ASIMISMO, SI CUANDO APARECEN ESTAS DIFICULTADES, SE ASOCIAN CON PERFILES DE DETERIORO COGNITIVO O CON UNA SINTOMATOLOGIA MOTORA PREDOMINANTE, ENFERMEDAD DE PARKINSON\RECONOCIMIENTO EMOCIONAL\EXPRESIÓN FACIAL\PROSODIA EMOCIONAL\EMPATÍA\IMITACIÓN