Descripción del proyecto
TENIENDO EN CUENTA QUE EL TURISMO CONSTITUYE EN LA ACTUALIDAD UNO DE LOS SECTORES FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL, EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION ES ANALIZAR EL DESARROLLO TURISTICO DE ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN UNA PERSPECTIVA COMPARADA. ES VERDAD QUE FUE EN LOS AÑOS CINCUENTA CUANDO SE SENTARON DEFINITIVAMENTE LAS BASES PARA QUE ESPAÑA SE CONVIRTIESE EN LA GRAN POTENCIA TURISTICA QUE ES HOY EN DIA, TAL COMO LO HEMOS DEMOSTRADO EN EL PROYECTO HAR2017-82679-C2-1-P, EN EL QUE HEMOS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACION EN PROFUNDIDAD SOBRE EL PAPEL DEL ESTADO Y DE LAS EMPRESAS PRIVADAS EN LA RECUPERACION DEL TURISMO ESPAÑOL TRAS LA RUPTURA QUE SUPUSO LA GUERRA CIVIL. TANTO EL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO, PRIMERO, Y LA DIRECCION NACIONAL DE TURISMO Y EL MINISTERIO DE INFORMACION DE TURISMO, DESPUES, COMO LOS DIFERENTES AGENTES IMPLICADOS (EMPRESAS DE HOTELERIA, DE TRANSPORTE, AGENCIAS DE VIAJES, EMPRESAS DE OCIO, ETC.), CONTRIBUYERON A LA RECONSTRUCCION DE UN SISTEMA TURISTICO QUE HABIA QUEDADO MUY DAÑADO DURANTE LA GUERRA CIVIL. UN SISTEMA QUE, SIN EMBARGO, NO HABIA SIDO DESTRUIDO Y QUE SE CARACTERIZO POR CIERTAS CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES RESPECTO DEL SISTEMA ANTERIOR. ESE SISTEMA TURISTICO SE FUE GESTANDO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX A PARTIR DE EXPERIENCIAS, ORGANISMO Y PERSONAJES DE FINALES DEL SIGLO XIX. ESTE FUE UN ASPECTO QUE QUEDO YA PLANTEADO EN EL PROYECTO HAR2014-52023-C2-1-P, PERO QUE AHORA, CON LO QUE SABEMOS PARA LOS AÑOS 1936-1959, GRACIAS AL PROYECTO DE INVESTIGACION HAR2017-82679-C2-1-P, CONVIENE VOLVER A RETOMAR PORQUE SON MUCHAS LAS CUESTIONES, LOS ASPECTOS Y LOS PROTAGONISTAS QUE PRECISAN DE UNA INVESTIGACION EN PROFUNDIDAD. ASI, NO DEBEMOS OLVIDAR QUE EL TURISMO MODERNO, COMO LO ENTENDEMOS HOY EN DIA, NACIO EN ESAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX. EN PALABRAS DE CLERGET, SE TRATARIA DE UN TURISMO CARACTERIZADO POR LA EXPLOTACION INDUSTRIAL, ES DECIR, CUANDO EL VIAJE ESTA CONCEBIDO COMO UN NEGOCIO. ESTARIAMOS HABLANDO DEL TURISMO VISTO COMO UNA INDUSTRIA, A LA MANERA DE COMO LO DEFINIO NORVAL TAMBIEN EN LOS AÑOS TREINTA. PERO NO SOLO ESO, PUES EL TURISMO, EN ESAS MISMAS DECADAS, DEJO DE SER ALGO EXCLUSIVO DE LAS CLASES OCIOSAS (VEBLEN) O UN SIGNO DE DISTINCION (BOURDIEU) PARA IR PENETRANDO EN CAPAS MAS AMPLIAS DE LA SOCIEDAD (BOYER), CONVIRTIENDOSE EN UNA PRACTICA SOCIAL CADA VEZ MAS EXTENDIDA.DE AHI QUE LA HIPOTESIS QUE NOS PLANTEAMOS EN ESTE NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACION SEA QUE, EN ESPAÑA, EL NACIMIENTO DEL TURISMO MODERNO SE PRODUJO A LA VEZ QUE EN OTROS PAISES DE NUESTRO ENTORNO, AUNQUE CON MENOR INTENSIDAD. LA FALTA DE UN ORGANO ESTATAL FUERTE, LA ESCASA PROMOCION EXTERIOR, EL PROBLEMA DE LA INVERSION, EL BAJO NIVEL DE RENTA Y URBANIZACION Y LA MALA FAMA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y DE LA HOTELERIA ESPAÑOLAS PUDIERON SER LAS CAUSAS DE ELLO Y QUE EN ESTE PROYECTO TENDRAN QUE SER EXAMINADAS. POR ESO, PARA VERIFICAR ESTOS SUPUESTOS, HEMOS OPTADO POR UNA PERSPECTIVA COMPARADA; EN CONCRETO, CON ITALIA, UNO DE LOS PAISES DONDE EL TURISMO MODERNO SE MANIFESTO DE FORMA MAS CONTUNDENTE. ASIMISMO, EL PLANTEAMIENTO QUE AQUI SOSTENEMOS ES QUE ESTE DESARROLLO TURISTICO NO SE DIO IGUAL EN TODA ESPAÑA, SINO QUE AFLORARON REALIDADES REGIONALES DISTINTAS QUE SERA PRECISO COMPARAR EN LOS NIVELES NACIONAL E INTERNACIONAL. HEMOS INTRODUCIDO TAMBIEN LA PERSPECTIVA DE GENERO, HASTA AHORA POCO PRESENTE EN LOS ESTUDIOS DE HISTORIA DEL TURISMO. URISMO\PRIMER TERCIO\SIGLO XX\ESPAÑA\COMPARACION INTERNACIONAL\PRACTICA SOCIAL\ACTIVIDAD ECONOMICA