Descripción del proyecto
DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX ESPAÑA, EN MATERIA TURISTICA, PUEDE SER CONSIDERADO COMO UN PAIS REZAGADO, SOBRE TODO, EN COMPARACION CON OTRAS NACIONES DE LA EUROPA OCCIDENTAL, PESE A LO CUAL, NO FUE AJENO A LAS CORRIENTES TURISTICAS DE LA EPOCA Y NO EN VANO LOGRO CONSTRUIR UN INCIPIENTE SISTEMA TURISTICO, GRACIAS A LA PARTICIPACION TANTO DE LOS PODERES PUBLICOS, COMO, SOBRE TODO, DE LOS AGENTES PRIVADOS, Y AQUI CABE DESTACAR EL PAPEL JUGADO POR LOS EMPRESARIOS DE LA HOTELERIA, DE LA RESTAURACION O POR LAS PROPIAS AGENCIAS DE VIAJES, POR EJEMPLO, DE SUERTE QUE, A LA ALTURA DE LOS AÑOS TREINTA, LOS FLUJOS TURISTICOS SE HABIAN INCREMENTADO SENSIBLEMENTE RESPECTO DE 1900, ESPAÑA NO ERA AUN UN PAIS EMINENTEMENTE TURISTICO, ES DECIR, CON PREDOMINIO DE TURISMO RECEPTIVO, YA QUE EL GRUESO DE LOS TURISTAS EN ESPAÑA ESTABA CONSTITUIDO POR LOS PROPIOS ESPAÑOLES, SIN EMBARGO, DURANTE LOS AÑOS DE LA REPUBLICA SE OBSERVA UN MAYOR INTERES POR PARTE DE LOS EXTRANJEROS POR NUESTRO PAIS, DESDE LUEGO, LA GUERRA CIVIL TRUNCO ESTAS EXPECTATIVAS Y DESTRUYO PARTE DE ESE PRIMER SISTEMA TURISTICO ESPAÑOL, PERO NO LO ANIQUILO, DE HECHO, EN ALGUNAS REGIONES DONDE EL IMPACTO BELICO FUE MENOR PRONTO SURGIERON LAS PRIMERAS INICIATIVAS TURISTICAS E INCLUSO UN CIERTO INTERES POR PARTE DE ALGUNOS AGENTES EXTRANJEROS, PERO NO SOLO SE MOVILIZO LA INICIATIVA PRIVADA, PUES LAS PRIMERAS MEDIDAS DESDE LA ADMINISTRACION TUVIERON LUGAR EN PLENA GUERRA, EN EFECTO, POR LA LEY DE 30 DE ENERO DE 1938, EL ANTIGUO PATRONATO NACIONAL DEL TURISMO SE CONVIRTIO EN EL SERVICIO NACIONAL DEL TURISMO (SNT), DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y A CUYO FRENTE ESTUVO LUIS BOLIN, UNA VEZ TERMINADA LA CONTIENDA, EL SNT PASO A DENOMINARSE DIRECCION GENERAL DE TURISMO Y SE ERIGIO COMO EL PRINCIPAL ORGANO ESTATAL EN ESTA MATERIA HASTA LA CONSTITUCION EN 1951 DEL MINISTERIO DE INFORMACION Y TURISMO, TENIENDO EN CUENTA ESTOS HECHOS, ES FUNDAMENTAL EN ESTE PROYECTO EL ANALISIS DEL PROCESO EN VIRTUD DEL CUAL SE PRODUJO PARTE DE LA DESTRUCCION DE DICHO SISTEMA TURISTICO Y SU POSTERIOR RECUPERACION, ES DECIR, EL ESTUDIO DE LAS CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES QUE SE PRODUJERON ENTONCES Y COMO SE EMPEZARON A SENTAR LAS BASES EN ESPAÑA PARA SU CONVERSION EN UNA POTENCIA TURISTICA, O LO QUE ES LO MISMO, PARA SU EVOLUCION HACIA UN DESTINO DE TURISMO DE MASAS, PARA LO CUAL NOS INTERESA EN ESTE PROYECTO LLEVAR A CABO UN EXAMEN COMPARATIVO CON LO QUE ESTABA SUCEDIENDO EN EL RESTO DE EUROPA OCCIDENTAL, QUE, EN SU CASO, TAMBIEN VIO DESTRUIRSE BUENA PARTE DE SU SISTEMA TURISTICO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, DE AHI QUE SE HAYA OPTADO POR UN ANALISIS DE ESTAS CARACTERISTICAS CON ITALIA, LA OTRA GRAN POTENCIA TURISTICA DEL MEDITERRANEO, DE MANERA QUE EL OBJETIVO DE SEMEJANTE COMPARACION SERIA PODER PONDERAR MEJOR CUANTO SUCEDIO EN ESPAÑA Y VER LAS SIMILITUDES Y DISIMILITUDES CON UN PAIS DE NUESTRO ENTORNO QUE, ANTES DE DICHO CONFLICTO, OCUPABA UN LUGAR PRIVILEGIADO POR NUMERO DE VISITANTES FORANEOS, PARA LO CUAL CONTAMOS CON UN EQUIPO INTERNACIONAL Y PLURIDISCIPLINAR, QUE NOS HA DE PERMITIR ABORDAR CON GARANTIAS LA INVESTIGACION QUE AQUI SE PROPONE, TURISMO\SISTEMA TURÍSTICO\TRAYECTORIAS REGIONALES\CONTINUIDADES\DISCONTINUIDADES\GUERRA CIVIL\PRIMER FRANQUISMO\ESPAÑA\ITALIA\SIGLO XX