Descripción del proyecto
LA CRISIS FINACIERA Y SUS SUCESIVAS RECESIONES HAN JUSTIFICADO UNA SERIE DE REFORMAS LEGALES DEL DERECHO DEL TRABAJO ESPAÑOL, QUE HAN MODIFICADO EL EQUILIBRIO DE INTERESES DENTRO DE LA EMPRESA CON EL FIN DE PROTEGER MEJOR EL INTERES DE EMPRESA, CIERTAMENTE, LA ESTRATEGIA EUROPA 2020 PROPUGNA LA MEJORA DEL ENTORNO EMPRESARIAL EN EUROPA Y JUSTIFICARIA LAS REFORMAS PARA DEFENDER SU COMPETITIVIDAD EN UNA ECONOMIA GLOBALIZADA, ASI LO HEMOS APRECIADO EN LO QUE RESPECTA A LA TOMA DE DECISIONES SOBRE "LA GESTION DEL CAMBIO" PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD O ANTE LAS DIFICULTADES ECONOMICAS DE LA EMPRESA (NUEVA REDACCION DE LOS ARTS, 41, 82,3º Y 51, O DEL 84,2 LET), EL RETO DE ESTE SUBPROYECTO ES TRATAR DE IDENTIFICAR, POR UN LADO, LOS OBSTACULOS SOCIALES, POLITICOS Y JURIDICOS, EN SU CASO, QUE IMPIDEN ABORDAR CON EFICACIA Y PRONTITUD LA GESTION DEL CAMBIO EN LAS EMPRESAS, EN PARTICULAR, ANALIZAREMOS EL FUNCIONAMIENTO Y ADECUACION A LAS CARACTERISTICAS DEL CAMBIO PROPUESTO DE LOS PROCEDIMIENTOS LEGALMENTE PREVISTOS PARA SU GESTION EMPRESARIAL (ENTRE EL PODER DE DIRECCION DE LA EMPRESA, Y LAS FACULTADES DE INTERVENCION DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES O DE OTROS PARTICIPES), POR OTRO LADO, TRATAREMOS DE IDENTIFICAR, MEDIANTE TRABAJOS DE CAMPO, EL ANALISIS ECONOMICO Y EL RECURSO A LA COMPARACION CON OTROS MODELOS REGULADORES, FORMULAS FAVORECEDORAS DEL CAMBIO LABORAL, ENTRE OTRAS, LA INNOVACION ORGANIZACIONAL HASTA NUEVAS PRACTICAS EN LA GESTION DE LAS PERSONAS, PLANTEAMOS COMO HIPOTESIS DE PARTIDA, SI UN SISTEMA DE RELACIONES LABORALES PARA LA EMPRESA DEL FUTURO (ORIENTADA HACIA UN MODELO DE PRODUCCION BASADO EN EL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACION PERMANENTE) FUNDADO EN LA INCORPORACION DEL FACTOR TRABAJO EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE LA PRODUCCION, PERO TAMBIEN SOBRE OTROS ELEMENTOS CLAVE DE LA VIDA DE LA EMPRESA (EN PARTICULAR LA DEFINICION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS, O SU PROCESO DE REALIZACION, ENTRE OTROS), Y EN UNA NEGOCIACION COOPERATIVA CON LOS SINDICATOS A NIVEL DE EMPRESA, PERMITIRIA REEQUILIBRAR LOS INTERESES EN JUEGO DE MANERA IGUAL DE EFICAZ, O MAS EFICAZ AUN, QUE EL VIGENTE SISTEMA BASADO EN EL MODELO TAYLORISTA DE ORGANIZACION CIENTIFICA DEL TRABAJO Y EN UNA NEGOCIACION ARTICULADA SOBRE LOS INTERESES EN CONFLICTO,SON OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL SUBPROYECTO: 1º- IDENTIFICAR LOS INTERESES EN JUEGO CADA UNO DE LOS PARTICIPES EN LA VIDA DE LA EMPRESA ANTE LA DECISION DE CAMBIO, ASI COMO LOS MECANISMOS MAS ADECUADOS PARA SU COMPOSICION, CON EL FIN DE BUSCAR EN LA CULTURA DE EMPRESA AQUELLOS ELEMENTOS INTANGIBLES EXISTENTES EN LAS ORGANIZACIONES (ACTITUDES, VALORES, REGLAS) VALIDOS PARA FAVORECER LA COOPERACION Y EL COMPROMISO ENTRE LAS PERSONAS QUE LA CONFIGURAN, 2º- ANALIZAR LA EFECTIVIDAD DE LAS ULTIMAS REFORMAS LEGISLATIVAS EN LA MATERIA A TRAVES DE LOS RESULTADOS DE SU APLICACION EN LOS PROCESOS DE CAMBIO DE LAS EMPRESAS, 3º- COMPARAR LA BONDAD Y EFICACIA DE NUESTRA REGULACION DEL CAMBIO EMPRESARIAL CON LOS MODELOS UTILIZADOS EN OTROS PAISES DE NUESTRO ENTORNO, CON EL FIN DE VALORAR LA OPORTUNIDAD DE INTRODUCIR CAMBIOS LEGISLATIVOS O, INCLUSO, EL INTERES DE UNA RESPUESTA A NIVEL COMUNITARIO, RESULTADOS ESPERADOS: PRESENTAR ANTE LA SOCIEDAD, ORGANIZACIONES SINDICALES Y EMPRESARIALES Y ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS INTERESADAS, LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA REDEFINICION DEL MARCO LABORAL DE LA GESTION DEL CAMBIO A NIVEL DE EMPRESA JUNTO CON SU POSIBLE CONFIGURACION JURIDICA, GESTIÓN DEL CAMBIO\NEGOCIACIÓN COLECTIVA\PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES\INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL\GOBERNANZA DE LA EMPRESA