Descripción del proyecto
EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS SE HA IDO PROPONIENDO EN EL CONTEXTO EUROPEO UN CONJUNTO DE ORIENTACIONES PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA, LA REALIDAD PARECE EVIDENCIAR QUE REQUERIMOS MAYORES LOGROS EN ESTA MATERIA, AGRAVADOS POR LA PRIMERA GRAN CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI, EN ESPAÑA, EL PANORAMA ACTUAL DE LA CULTURA EMPRENDEDORA NO RESULTA MUY ALENTADOR, CONTANDO CON UNA TASA DE ACTIVIDAD EMPRENDEDORA ALEJADA DE LOS NIVELES DE MUCHOS PAISES DESARROLLADOS DEL MUNDO, NADA DE ESTO SERA POSIBLE SIN UNA CONSIDERACION PROFUNDA Y SERIA DE LA CONEXION DEL EMPRENDIMIENTO CON EL SISTEMA EDUCATIVO, DESDE HACE UNOS AÑOS, DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS HAN PUESTO EN MARCHA DIVERSOS PROGRAMAS DE EDUCACION EMPRENDEDORA, ENTRE ESTOS, EME Y EJE SON DOS DESTACADOS PROGRAMAS, QUE SE DESARROLLAN ENTRE EL FINAL DE LA EDUCACION PRIMARIA Y EL FINAL DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, CON UNA NOTABLE DIFUSION POR EL TERRITORIO ESPAÑOL, QUE COMPARTEN LA FORMULA JURIDICA DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA, TRANSCURRIDOS UNOS AÑOS DESDE LA PUESTA EN PRACTICA DE ESTOS PROGRAMAS, PARECE QUE VA SIENDO NECESARIO REALIZAR UNA VALORACION DEL ALCANCE REAL DE LOS MISMOS, SE TRATA DE PROFUNDIZAR SOBRE COMO SE ESTA LLEVANDO A CABO REALMENTE LA IMPLEMENTACION DE ESTOS PROGRAMAS Y QUE IMPACTO ESTAN TENIENDO SOBRE TODO EN EL ALUMNADO, LOS POTENCIALES EMPRENDEDORES DEL MAÑANA, LA EVALUACION DE LA EDUCACION EMPRENDEDORA EN LA EDUCACION OBLIGATORIA CONSTITUYE UN AMBITO DE INVESTIGACION PRACTICAMENTE INEDITO EN NUESTRO PAIS, ESTE PROYECTO TRATA DE CONTRIBUIR A LA CLARIFICACION DE NUESTRA CULTURA EMPRENDEDORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO, EN UN MOMENTO CIERTAMENTE CRITICO PARA NUESTRO DESARROLLO FUTURO,LA COMPETENCIA DE EMPRENDER ALUDE AL COMPORTAMIENTO AUTONOMO Y AL DESARROLLO DE LA INICIATIVA, LO CUAL LA CONVIERTE EN UNA COMPETENCIA QUE INCLUYE LA CREACION EMPRESARIAL O EL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO, PERO TAMBIEN VALORES RELACIONADOS CON LA RESPONSABILIDAD, LA GESTION DE PROYECTOS PERSONALES Y LA CONSTRUCCION DE UN CRITERIO PROPIO, SE ABRE ASI LA COMPRENSION DEL PROCESO EMPRENDEDOR A LA COMPLEJIDAD DE LOS PROCESOS FORMATIVOS QUE VINCULAN LAS HABILIDADES DE LA EMPRESARIALIDAD CON EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PERSONALES, PUDIENDOSE HABLAR MAS PROPIAMENTE DEL DESPLIEGUE DE UNA IDENTIDAD EMPRENDEDORA, EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA PREPARACION PARA NUEVOS MODELOS PRODUCTIVOS TAMBIEN EXIGE LA ATENCION EDUCATIVA A LA DIMENSION PERSONAL, MAS ALLA DE LO MERAMENTE INSTRUCCIONAL E INSTRUMENTAL, PUESTO QUE DICHA ATENCION TAMBIEN REPERCUTE EN EL AMBITO DE LA PRODUCCION Y DE LA ECONOMIA, NO OBSTANTE, PARECE QUE LA INCIDENCIA DE EME Y EJE EN LA FORMACION COMPLETA DE LA COMPETENCIA EMPRENDEDORA NO ESTUVIERA SIENDO TODO LO EFECTIVA QUE CABRIA ESPERAR (HIPOTESIS DE PARTIDA), EL PRESENTE PROYECTO SE PLANTEA LA EVALUACION DEL PROCESO DE FORMACION DE LA COMPETENCIA EMPRENDEDORA EN UN SENTIDO AMPLIO, MAS ALLA DE LA MERA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS EN EL NIVEL DE LOGRO, LA FINALIDAD DEL PROYECTO ES TRIPLE: CONOCER EL GRADO DE LOGRO DE LA IDENTIDAD EMPRENDEDORA DEL ALUMNADO A TRAVES DE LA EVALUACION DE DOS PROGRAMAS DE GRAN DIFUSION (EME Y EJE) EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL; INTERPRETAR EL ESTADO DE LA EDUCACION EMPRENDEDORA DE LOS JOVENES ADOLESCENTES EN NUESTRO PAIS, A PARTIR DE LA EVALUACION REALIZADA; Y ORIENTAR LA TOMA DE DECISIONES PARA LA PLANIFICACION, DESARROLLO Y EVALUACION DE PROGRAMAS PARA LA PROMOCION DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA EDUCACION OBLIGATORIA, CULTURA EMPRENDEDORA\ IDENTIDAD PERSONAL\ COMPETENCIA\ COMPETENCIA EMPRENDEDORA\ FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES\ PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMPRENDEDORA\ COOPERATIVISMO\ EDUCACIÓN OBLIGATORIA\ EMPLEABILIDAD