Descripción del proyecto
SE REALIZARA UNA REVISION DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE NIVEL SECTORIAL CONCLUIDA DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA L,35/2010, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO, QUE INTRODUJO LA EXIGENCIA DE QUE LA DEFINICION DE LOS GRUPOS PROFESIONALES SE AJUSTE A CRITERIOS Y SISTEMAS CARENTES DE DISCRIMINACION DIRECTA E INDIRECTA ENTRE MUJERES Y HOMBRES, MODIFICANDO EL ART, 22 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (EN ADELANTE, TRET), ESTA EXIGENCIA SE HA RATIFICADO POR EL RD-LEY 3/2012 Y LA L,3/2012, ENTIENDE EL LEGISLADOR (SEGUN LA EM DE LA L,35/2010) QUE UNAS DEBILIDADES DE NUESTRO MODELO DE RELACIONES LABORALES QUE, EN ULTIMO TERMINO, VIENEN A EXPLICAR LA ELEVADA SENSIBILIDAD DEL EMPLEO AL CICLO ECONOMICO (ES) LA PERSISTENCIA DE ELEMENTOS DE DISCRIMINACION EN EL MERCADO DE TRABAJO EN MULTIPLES AMBITOS, PERO DE FORMA MUY SEÑALADA EN EL EMPLEO DE MUJERES, POR ELLO, SE ABORDA UNA MODIFICACION ESTATUTARIA SISTEMATICA (ARTS, 17,1 -RELATIVO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO, ENTRE OTRAS-, 22 CLASIFICACION PROFESIONAL-, 23,2 Y 24,2 FORMACION, PROMOCION Y CARRERA PROFESIONAL-), GUIADA POR UNA RATIO COMUN: LA PRESENCIA CONTEXTUAL O INSTRUMENTAL DE LA NEGOCIACION COLECTIVA, SUS CONTENIDOS Y LA EXIGENCIA, NO YA DE QUE NO SE ALBERGUEN O CONTENGAN DISCRIMINACIONES DIRECTAS O INDIRECTAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO SINO, MAS ALLA, QUE LA REGULACION CONVENCIONAL, EN SU CONFIGURACION Y CONTENIDO QUIZA FORMALMENTE NEUTROS- NO DE LUGAR O POSIBILITE LA APARICION DE DICHAS DISCRIMINACIONES, CON ESTAS PREVISIONES, EL LEGISLADOR PRETENDE ELEVAR EL GRADO DE EFICACIA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION ENTRE MUJERES Y HOMBRES, IMPACTANDO EN TRES FLANCOS:-EL OBJETIVO, A TRAVES DEL REFUERZO TUITIVO DE LA CLASIFICACION PROFESIONAL Y LA CARRERA PROFESIONAL, COMO CAMPOS ABONADOS DE ESTE TIPO DE DISCRIMINACION (VALDES DAL-RE );-EL INSTRUMENTAL, CON LA NEGOCIACION COLECTIVA COMO FUENTE NORMATIVA A LA QUE, EX LEGE, SE DEFIERE LA CONCRECION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO ANTEDICHAS Y EL EJERCICIO DE ESOS DERECHOS;-EL OPERATIVO, CON EL ESTABLECIMIENTO EXPRESO Y REITERANDO DE LA GARANTIA DE NO DISCRIMINACION DIRECTA NI INDIRECTA (AUTENTICA OBLIGACION DE RESULTADO A SATISFACER POR LOS AGENTES SOCIALES), EN EL PROYECTO SE ANALIZARAN LOS SISTEMAS Y CRITERIOS DE CLASIFICACION PROFESIONAL DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS TARGET, PARA: 1)VERIFICAR EL IN/CUMPLIMIENTO DEL MANDATO LEGAL DEL ART, 22,3 TRET,2)IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS DISPOSICIONES CONVENCIONALES SOBRE CLASIFICACION PROFESIONAL SUSCEPTIBLES DE GENERAR DISCRIMINACION DIRECTA O INDIRECTA ENTRE MUJERES Y HOMBRES, EN LO QUE AFECTA A LA SEGREGACION DE LAS MUJERES EN DETERMINADOS OFICIOS, OCUPACIONES O FUNCIONES, Y LA DIVERSIFICACION CARENTE DE JUSTIFICACION OBJETIVA DE PUESTOS, OCUPACIONES Y NIVELES RETRIBUTIVOS, SE CUANTIFICARAN LOS DIFERENCIALES DERIVADOS EN LA ESFERA RETRIBUTIVA Y DE CARRERA PROFESIONAL DE LAS MUJERES, ASI COMO LAS INFRACOTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL,3) SE ELABORARAN PROPUESTAS DE CORRECCION PARA LA REVISION DE LOS CONVENIOS,LOS RESULTADOS DEL PROYECTO CONSTITUIRAN, ASI, UNA HERRAMIENTA PARA OPERAR UN CAMBIO E INNOVACION SOCIAL EN EL SENTIDO APUNTADO COMO RETO Nº 6 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, UN CAMBIO, ADEMAS, PREVISTO PARA LA MODERNIZACION DE LOS MERCADOS LABORALES EXIGIDA POR LA UE, EN EL OBJETIVO DE CRECIMIENTO INTEGRADOR DE LA ESTRATEGIA EUROPA 2020, CLASIFICACIÓN PROFESIONAL\ NEGOCIACIÓN COLECTIVA\ IGUALDAD DE GÉNERO\ DISCRIMINACIÓN\ DIFERENCIAL RETRIBUTIVO DE GÉNERO\ CARRERA PROFESIONAL\ POSICIÓN LABORAL\ SEGURIDAD SOCIAL