Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ABORDA LA CUESTION DEL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS EN EL PROCESO JUDICIAL, LA JUSTIFICACION DE UNA DECISION JUDICIAL REQUIERE EN MUCHAS OCASIONES, Y ENTRE OTRAS EXIGENCIAS, QUE EL JUEZ EXPRESE LAS RAZONES POR LAS QUE ACEPTA LOS ENUNCIADOS EN LOS QUE SE DESCRIBEN LOS HECHOS RELEVANTES PARA EL CASO QUE DEBE RESOLVER, LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LA LABOR JUDICIAL HA GENERADO LA NECESIDAD DE REGULAR ESTA TAREA DE CONOCIMIENTO, LAS LIMITACIONES IMPUESTAS AL JUEZ EN SU TAREA, DE ORIGEN LEGISLATIVO O DOCTRINARIO, SON UNA PARTE SUSTANCIAL DE LA LLAMADA TEORIA DE LA PRUEBA JUDICIAL, TODA TEORIA DE LA PRUEBA JUDICIAL, EN LA MEDIDA QUE DEBE EMPLEAR EN SU FORMULACION EXPRESIONES COMO VERDAD, CONOCIMIENTO, CERTEZA, ETC,, ESTA BASADA EN CIERTAS TESIS EPISTEMOLOGICAS TACITAS, PRESUPONE UNA CONCEPCION GENERAL SOBRE EL CONOCIMIENTO, EL OBJETIVO GENERAL DE ESTA INVESTIGACION ES EL DE IDENTIFICAR CUALES SON LOS RASGOS QUE DEBERIA TENER UNA CONCEPCION DEL CONOCIMIENTO CAPAZ DE SERVIR DE FUNDAMENTO A UNA TEORIA DE LA PRUEBA JUDICIAL SATISFACTORIA DESDE EL PUNTO DE VISTA TEORICO Y PRACTICO, ESTE SUBPROYECTO TIENE DOS HIPOTESIS DE PARTIDA COMPARTIDAS CON EL OTRO SUBPROYECTO CON EL QUE INTEGRA EL PROYECTO COORDINADO, LA PRIMERA ES QUE LAS TEORIAS SOBRE EL RAZONAMIENTO JUDICIAL DEBEN SER COMPLEMENTADAS CON UN ANALISIS TEORICO DE LA CONEXION QUE POSEEN DICHOS RAZONAMIENTOS CON LA TIPOLOGIA DE NORMAS EMPLEADAS EN LA JUSTIFICACION DE LA DECISION, Y CON LOS PRESUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS QUE DETERMINAN EL CONOCIMIENTO DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS TANTO EN EL NIVEL DE LAS CATEGORIAS TEORICAS CON QUE SE EXPRESA COMO EN EL DE LOS CRITERIOS PRACTICOS CON LOS QUE SE DEBERIA EVALUAR DICHO CONOCIMIENTO FACTICO, LA SEGUNDA ES QUE SE PUEDE AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LA PRACTICA JURIDICA, COMPROMETIDA CON UN MODELO AVANZADO DE RACIONALIDAD Y EMPEÑADA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS, SI SE PONEN EN CONEXION LAS CATEGORIAS CONCEPTUALES DE LA TEORIA DEL RAZONAMIENTO JUDICIAL, LAS ESTRUCTURAS FORMALES QUE DESARROLLA Y LOS CRITERIOS DE VALORACION QUE ALLI SE PROPONEN CON LA FORMA EN LA QUE LOS JUECES Y TRIBUNALES LLEVAN A CABO DE HECHO LA LABOR DE JUSTIFICACION DEL CONTENIDO DE SUS ACTOS DE DECISION CUANDO ELABORAN SENTENCIAS JUDICIALES,LA HIPOTESIS PARTICULAR QUE DEFENDEREMOS EN ESTE SUBPROYECTO ES QUE CONVIENE ADOPTAR UNA POSICION INTERMEDIA ENTRE LAS TEORIAS FUNDACIONISTAS Y COHERENTISTAS DEL CONOCIMIENTO, QUE PODRIA IDENTIFICARSE CON LA POSICION FUNDHERENTISTA DEFENDIDA POR SUSAN HAACK, Y A PARTIR DE ALLI OFRECER UNA RESPUESTA CONSISTENTE A TODAS LAS CUESTIONES RELEVANTES PARA LA TEORIA DE LA PRUEBA, FINALMENTE SE PROPONE UNA INSTANCIA DE VALIDACION INDEPENDIENTE A PARTIR DE LA APLICACION DE LOS RESULTADOS, SOBRE TODO EN RELACION A LOS ARGUMENTOS PROBATORIOS Y LOS CRITERIOS DE CORRECCION PARA EVALUARLOS, AL ANALISIS DE UN CONJUNTO VARIADO DE DECISIONES JUDICIALES, LOS RESULTADOS A OBTENER SERAN DE NATURALEZA TEORICA Y PRACTICA, LOS PRIMEROS AFECTARAN A LA MANERA EN QUE LA TEORIA Y DOCTRINA SE OCUPAN DEL RAZONAMIENTO JURIDICO SOBRE LOS HECHOS, AUMENTANDO EL GRADO DE PRECISION Y MEJORANDO LAS HERRAMIENTAS TECNICAS QUE PUEDE OFRECER PARA AUMENTAR EL CONTROL DE RACIONALIDAD DE LA PRACTICA JUDICIAL DECISORIA, LOS SEGUNDOS SERAN DE UTILIDAD PARA LOS OPERADORES PRACTICOS DEL DERECHO, QUE CONTARAN CON UNA PROPUESTA METODOLOGICA CAPAZ DE CONTRIBUIR A AUMENTAR LA RACIONALIDAD Y EFICIENCIA DE SUS INTERVENCIONES, CONOCIMIENTO TÁCTICO\ EPISTEMOLOGÍA JUDICIAL\ DECISIÓN JUDICIAL\ ARGUMENTACIÓN PROBATORIA\ VERDAD PROCESAL