Descripción del proyecto
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE PROYECTO COORDINADO ES DAR RESPUESTA A LOS RETOS A QUE SE ENFRENTA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y SUS INSTITUCIONES ANTE LA NECESIDAD DE ALCANZAR UNA ALIMENTACION MAS JUSTA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE EN UN CONTEXTO QUE DISTA DE SER POLITICA Y SOCIOECONOMICAMENTE ESTABLE Y DONDE LA CRECIENTE PRECARIZACION HA TENIDO REPERCUSIONES EN EL INCREMENTO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y EN EL EMPEORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS PERSONAS MAS VULNERABLES, ENMARCADA EN EL RETO 6 DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Y CIENCIA CON Y PARA LA SOCIEDAD (Y ARTICULADA CON EL RETO 1 DE SALUD, CAMBIO DEMOGRAFICO Y BIENESTAR Y EL RETO 2, LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS), NUESTRA INVESTIGACION NUESTRA INVESTIGACION PRETENDE CONTRIBUIR A TRANSFORMAR LAS POLITICAS SOCIALES Y ECONOMICAS PARA ABORDAR EL ENVEJECIMIENTO Y EL CAMBIO DEMOGRAFICO, LA EXCLUSION SOCIAL Y LA POBREZA Y, A SU VEZ, PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SOSTENIBLES, SABIENDO QUE LA (IN)SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTA RECOGIDA DE FORMA FRAGMENTADA EN LA AGENDA POLITICA ESPAÑOLA, ESTA INVESTIGACION PLANTEA ABORDARLA HOLISTICAMENTE, ESTO COLOCA EN EL CENTRO DEL DEBATE LAS DIVERSAS FORMAS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA QUE HOY COEXISTEN, SU NATURALEZA Y ALCANCE, Y EN PARTICULAR, COMO SE MANIFIESTAN EN UNO DE LOS GRUPOS CON MAS PESO DEMOGRAFICO Y MAS VULNERABLE, LAS PERSONAS MAYORES, EN LA MEDIDA EN QUE ESTE PROYECTO SE CENTRA EN AQUELLOS FACTORES ECONOMICOS Y SOCIOCULTURALES QUE LIMITAN EL ACCESO EQUITATIVO DE LAS PERSONAS A UNO DE LOS REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA SUBSISTENCIA, ANALIZAREMOS EL IMPACTO DESIGUAL QUE EL SISTEMA DE GENERO TIENE EN LAS DIVERSAS FORMAS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA (ACCESIBILIDAD E INOCUIDAD) Y SUS EFECTOS EN LA SALUD, EL SUBPROYECTO 2 ESTUDIARA AQUELLOS ASPECTOS DE LOS ITINERARIOS ALIMENTARIOS QUE CONDICIONAN Y/O DETERMINAN QUE LA ALIMENTACION DE LAS PERSONAS MAYORES SEA MAS O MENOS SALUDABLE Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, DANDO CUENTA DE SU HETEROGENEIDAD EN FUNCION DEL GENERO, CLASE SOCIAL, ESTRUCTURA FAMILIAR Y LUGAR DE RESIDENCIA (RURAL/URBANO), LA SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS, DE ACUERDO CON LOS ODS DE LA AGENDA 2030, VA MAS ALLA DE GARANTIZAR LA INOCUIDAD NUTRICIONAL O BIOLOGICA DE LOS ALIMENTOS, SIENDO NECESARIO MEJORAR LAS CONDICIONES ECONOMICAS Y SOCIOCULTURALES QUE PERMITAN GARANTIZAR UNA NUEVA TRANSICION ALIMENTARIA, EN ESTE SENTIDO, SE PRETENDEN ANALIZAR LAS PRACTICAS ALIMENTARIAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES, POR EL HECHO DE NO PODER TENER ACCESO A UNA ALIMENTACION SEGURA, SE EXPLORARA SI LA AUSENCIA DE ESTABLECIMIENTOS CON DIVERSIDAD DE ALIMENTOS ASEQUIBLES Y SALUDABLES EN EL ENTORNO QUE RODEA A LOS MAYORES INCREMENTA ESTAS FORMAS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA, DEL MISMO MODO, SE ANALIZARA COMO ES PERCIBIDO EL RIESGO ALIMENTARIO Y LAS INCERTIDUMBRES A LA EXPOSICION DE COP EN LA MEDIDA QUE SON PERSONAS MAS VULNERABLES A LOS POSIBLES EFECTOS DAÑINOS, COMPROMETIENDOLOS A NO DISFRUTAR DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, SE EXAMINARAN CUALES SON LAS INICIATIVAS SOCIALES DE PARTICIPACION CIUDADANA QUE PROMUEVEN UNA ALIMENTACION MAS SALUDABLE Y SOSTENIBLE Y LAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LA PAR/AL MARGEN DE LOS MODELOS DE LA AGROINDUSTRIA, POR ULTIMO, SE ESPERA PODER COMPARAR COMO PERCIBEN LOS LEGOS Y LOS EXPERTOS LOS RIESGOS NUTRICIONALES Y AMBIENTALES, TENIENDO EN CUENTA FACTORES COMO LA CONFIANZA/DESCONFIANZA, ACTITUD, Y FORMAS DE COMUNICACION Y EDUCACION DE LOS RIESGOS, ENVEJECIMIENTO\INSEGURIDAD ALIMENTARIA\GENERO\SALUD\RIESGOS\PRECARIZACION\ALIMENTACION SALUDABLE\SOSTENIBILIDAD