Descripción del proyecto
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE PROYECTO COORDINADO ES DAR RESPUESTA A LOS RETOS A QUE SE ENFRENTA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y SUS INSTITUCIONES ANTE LA NECESIDAD DE ALCANZAR UNA ALIMENTACION MAS JUSTA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE EN UN CONTEXTO QUE DISTA DE SER POLITICA Y SOCIOECONOMICAMENTE ESTABLE Y DONDE LA CRECIENTE PRECARIZACION HA TENIDO REPERCUSIONES EN EL INCREMENTO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y EN EL EMPEORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS PERSONAS MAS VULNERABLES, ENMARCADA EN EL RETO 6 DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Y CIENCIA CON Y PARA LA SOCIEDAD (Y ARTICULADA CON EL RETO 1 DE SALUD, CAMBIO DEMOGRAFICO Y BIENESTAR Y EL RETO 2, LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS), NUESTRA INVESTIGACION NUESTRA INVESTIGACION PRETENDE CONTRIBUIR A TRANSFORMAR LAS POLITICAS SOCIALES Y ECONOMICAS PARA ABORDAR EL ENVEJECIMIENTO Y EL CAMBIO DEMOGRAFICO, LA EXCLUSION SOCIAL Y LA POBREZA Y, A SU VEZ, PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SOSTENIBLES, SABIENDO QUE LA (IN)SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTA RECOGIDA DE FORMA FRAGMENTADA EN LA AGENDA POLITICA ESPAÑOLA, ESTA INVESTIGACION PLANTEA ABORDARLA HOLISTICAMENTE, ESTO COLOCA EN EL CENTRO DEL DEBATE LAS DIVERSAS FORMAS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA QUE HOY COEXISTEN, SU NATURALEZA Y ALCANCE, Y EN PARTICULAR, COMO SE MANIFIESTAN EN UNO DE LOS GRUPOS CON MAS PESO DEMOGRAFICO Y MAS VULNERABLE, LAS PERSONAS MAYORES, EN LA MEDIDA EN QUE ESTE PROYECTO SE CENTRA EN AQUELLOS FACTORES ECONOMICOS Y SOCIOCULTURALES QUE LIMITAN EL ACCESO EQUITATIVO DE LAS PERSONAS A UNO DE LOS REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA SUBSISTENCIA, ANALIZAREMOS EL IMPACTO DESIGUAL QUE EL SISTEMA DE GENERO TIENE EN LAS DIVERSAS FORMAS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA (ACCESIBILIDAD E INOCUIDAD) Y SUS EFECTOS EN LA SALUD, EN PARTICULAR, EN EL SUBPROYECTO 1 SE ANALIZARAN LOS ITINERARIOS ALIMENTARIOS DE LAS PERSONAS MAYORES CENTRANDOSE EN LAS FORMAS DE ACCESO Y LAS ESTRATEGIAS LLEVADAS A CABO PARA RESOLVER EL SUSTENTO DIARIO, DANDO CUENTA DE SU HETEROGENEIDAD EN FUNCION DE VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS, ECONOMICAS Y AMBIENTALES QUE PERMITAN REVELAR LAS POSICIONES SOCIALMENTE DESIGUALES FRENTE AL DERECHO UNIVERSAL A LA ALIMENTACION, ES EL CASO DEL GENERO, LA CLASE SOCIAL, LA ESTRUCTURA FAMILIAR Y EL LUGAR DE RESIDENCIA (RURAL/URBANO), EXPLORAREMOS COMO LOS ITINERARIOS ALIMENTARIOS EXPRESAN LAS DIFICULTADES E INCERTIDUMBRES QUE VERTEBRAN LA VIDA COTIDIANA DE LOS MAYORES, YA QUE REMITEN A LOS ENTORNOS DONDE LAS PERSONAS BUSCAN U OBTIENEN RECURSOS, A LAS RELACIONES Y TRANSFERENCIAS QUE ESTABLECEN CON DISTINTOS INTERLOCUTORES Y A LAS FORMAS DE ATENCION, DICHOS ITINERARIOS PUEDEN DAR CUENTA DEL CARACTER CAMBIANTE DE LAS PRACTICAS Y SABERES ANTE SITUACIONES DE PRECARIZACION, ASI COMO DE AS TENSIONES QUE LOS SUJETOS PROTAGONIZAN POR TODAS LAS REDES DE APOYO FORMAL/INFORMAL, ADEMAS, LOS ITINERARIOS SE PLANTEAN AQUI COMO UNA HERRAMIENTA UTIL PARA ANALIZAR, PARALELAMENTE, COMO CADA SOCIEDAD APLICA Y LEGITIMA MEDIDAS PARA EL CUIDADO Y LA PROTECCION DE LAS PERSONAS QUE VULNERABILIZA, EN ESTE SENTIDO, ESTE SUBPROYECTO SE ENCARGARA TAMBIEN DE ESTUDIAR LAS POLITICAS SOCIALES Y LOS DISTINTOS PROGRAMAS DE AYUDAS QUE TRATAN DE ASEGURAR EL DERECHO A UNA ALIMENTACION INCLUSIVA EN LOS MAYORES, Y DE MOSTRAR LAS LIMITACIONES Y TAMBIEN LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LOS MODELOS ASISTENCIALES VIGENTES, EN ESTE SENTIDO, VALORAREMOS SI CONTRIBUYEN A UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y DIGNO, ENVEJECIMIENTO\INSEGURIDAD ALIMENTARIA\GENERO\SALUD\RIESGOS PRECARIZACION\ALIMENTACION SALUDABLE\SOSTENIBILIDAD