Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE PRESENTA COMO EL NECESARIO DIALOGO QUE DEBEN MANTENER DIVERSOS SECTORES CIENTIFICOS Y EL DERECHO PARA LA PROTECCION Y FOMENTO DE LA SALUD Y, EN PARTICULAR, LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD, COMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA DE PRIMER ORDEN, EFECTIVAMENTE, LA PROTECCION DE LA SALUD Y LA PROMOCION DE HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES, ASI COMO EL ANALISIS DE LOS RIESGOS ALIMENTARIOS NO PUEDE ABORDARSE SINO A TRAVES DE UN ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR, ELLO EXIGE CONTAR CON UN EQUIPO INVESTIGADOR EN EL QUE SE INTEGREN TANTO ESPECIALISTAS DE DIVERSAS RAMAS DEL DERECHO (DERECHO ALIMENTARIO, ADMINISTRATIVO, CIVIL, CONSTITUCIONAL, INTERNACIONAL O TRIBUTARIO), COMO OTROS PROVENIENTES DE LOS DIVERSOS AMBITOS CIENTIFICOS DESDE LOS QUE SE ARTICULA LA PUESTA EN PRACTICA DE LA PROMOCION DE LOS HABITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES, SEA DESDE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, LA MEDICINA Y LAS CIENCIAS DE DEPORTE (NUTRICION, FISIOLOGIA, PEDIATRIA, BIOLOGIA O VETERINARIA) QUE DESDE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION (PEDAGOGIA, DIDACTICA Y ORGANIZACION ESCOLAR O SOCIOLOGIA), UNICAMENTE DESDE DICHO ENFOQUE INTERDISCIPLINAR PUEDEN SER ADECUADAMENTE EVALUADAS LAS POLITICAS ALIMENTARIAS Y DE SALUD Y LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE ESTAS GENERAN, LO QUE PERMITIRA ELABORAR OPORTUNAS PROPUESTAS DE MEJORA QUE RESULTEN EFECTIVAMENTE CONEXAS Y COHERENTES CON LA REALIDAD Y SUS CONDICIONANTES, UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR EN PERMANENTE CONTACTO CON LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO GRACIAS A LA FUERTE PRESENCIA DE PROFESIONALES LIGADOS A LA ADMINISTRACION SANITARIA, EDUCATIVA Y DEPORTIVA, A EMPRESAS BIOTECNOLOGICAS, ASI COMO A LAS PRINCIPALES SOCIEDADES CIENTIFICAS QUE VELAN POR LA PROTECCION DE LA SALUD PUBLICA, LA SELECCION DE LOS CONCRETOS AMBITOS EN LOS QUE SE DESARROLLARA DICHO DIALOGO INTERDISCIPLINAR VIENE DADA POR EL NIVEL DE IMPORTANCIA QUE REVISTEN LOS MISMOS EN RELACION CON EL OBJETO DEL PROYECTO, SE OTORGA, DE ESTE MODO, UNA ATENCION PREFERENTE A LOS SIGUIENTES SECTORES, SIEMPRE DESDE EL PRISMA DE LA PROTECCION DE LA SALUD PUBLICA Y EN CONSONANCIA CON LOS DICTADOS A ESTE RESPECTO DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS INTERNACIONALES: SANIDAD Y NUTRICION (CON UN ANALISIS DE LA EPIDEMIA DE LA OBESIDAD Y SUS COSTES EN TODOS LOS PLANOS, ASI COMO DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS Y/O DESPERDICIOS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS CADUCADOS); EDUCACION, INFORMACION Y PUBLICIDAD (HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA DISMINUIR LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO INFANTIL, EJERCIENDO UN PAPEL CONSTRUCTIVO Y PROACTIVO PARA MEJORAR LA COMUNICACION SOBRE HABITOS SALUDABLES, COMO PONE DE MANIFIESTO EL PLAN ESTRATEGICO DE HABITOS SALUDABLES DE 2017); ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE (LA LEGISLACION DEPORTIVA Y DE SALUD PUBLICA APUESTA DE FORMA DECIDIDA POR EL FOMENTO DE LAS PRACTICAS DEPORTIVAS SALUDABLES COMO INSTRUMENTO PARA CONSTRUIR SALUD), CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL (LAS POLITICAS DESARROLLADAS EN ESTE AMBITO HAN DADO LUGAR A NORMAS REFERIDAS A LA SALVAGUARDIA Y PROMOCION DE LA GASTRONOMIA, ELABORACIONES CULINARIAS Y ALIMENTACION TRADICIONALES, EN CUANTO EXPRESION INMATERIAL DE LA IDENTIDAD CULTURAL QUE, ADEMAS, PRESENTA UN FUERTE IMPACTO EN LA SALUD, POR SUS NOTABLES BENEFICIOS ALIMENTICIOS Y AMBIENTALES); JUNTO AL ANALISIS DE LA EVALUACION, GESTION Y COMUNICACION DE LOS RIESGOS ALIMENTARIOS A LA LUZ DEL PRINCIPIO DE CIENTIFICIDAD, DERECHO ADMINISTRATIVO\NUTRICIÓN\FISIOLOGÍA\PEDIATRÍA\BIOLOGÍA\VETERINARIA\PEDAGOGÍA\DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR\SOCIOLOGÍA