Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN RELACIONAR LOS INDIVIDUOS, REALES O FICTICIOS, CON LOS PROCESOS (CULTURALES, SOCIALES, ECONOMICOS Y POLITICOS), QUE SIEMPRE LES CONDICIONAN. SE TRATA, POR LO TANTO, DE DESVELAR CIENTIFICAMENTE AQUELLA ESTRECHA RELACION ENTRE EL UNIVERSO AXIOLOGICO DE LA MANERA DE PENSAR Y SENTIR DE LAS PERSONAS CON LOS UNIVERSOS ENVOLVENTES DE LA CULTURA, DE LA SOCIEDAD, DE LA ECONOMIA Y DE LA POLITICA.LAS COORDENADAS ESPACIALES DEL PROYECTO ESTAN DELIMITADAS POR LA PROYECCION TERRITORIAL DE LA MONARQUIA HISPANICA EN EUROPA Y AMERICA; Y LAS TEMPORALES POR EL TIEMPO SECULAR DE DOS SIGLOS (EL XVII Y EL XVIII), EN CUYA LARGA DURACION SE ESTUDIAN PREFERENTEMENTE LOS TIEMPOS CORTOS DEL QUIJOTE DE PRINCIPIOS DEL XVII Y LOS ULTIMOS AÑOS DEL REINADO DE LUIS XIV (1701-1715).LAS FUENTES PREFERENTES, AUNQUE NO EXCLUSIVAS OBVIAMENTE, SON EL EPISTOLARIO REAL DE LUIS XIV Y FELIPE V Y EL IMPACTO CULTURAL DE LA OBRA DE CERVANTES EN FRANCIA. LA BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA ABARCA LOS TRES CAMPOS INTERDISCIPLINARES DE LA HISTORIA, LA TRADUCTOLOGIA Y LA LITERATURA, DESTACANDO EN EL CASO DE LA PRIMERA LAS APORTACIONES ESPECIFICAS QUE RELACIONAN ESTRECHAMENTE LAS BIOGRAFIAS (INDIVIDUALES O COLECTIVAS) CON LOS PROCESOS, COMO ES EL CASO PARADIGMATICO DE JOHN ELLIOTT.DEL CARACTER INTERDISCIPLINAR DE ESTE PROYECTO SE DEDUCE FACILMENTE QUE LA METODOLOGIA COMPARADA TENDRA UN PROTAGONISMO INDUDABLE. SE ANALIZARA CON UN GRAN RIGOR, PARTIENDO YA DE UNA BIEN EXPERIMENTADA METODOLOGIA CIENTIFICA, EL REFERIDO EPISTOLARIO REAL Y LA INFLUENCIA DEL CERVANTISMO HISPANICO EN LA LITERATURA FRANCESA.LOS RELEVANTES RESULTADOS QUE SE ESPERAN OBTENER EN LOS TRES CAMPOS INTERDISCIPLINARES SON LOS SIGUIENTES. EN EL DE LA HISTORIA SE ALCANZARA UN TRIPLE OBJETIVO: A) SE ESTABLECERA UNA GENUINA SOCIOLOGIA HISTORICA DE LAS CORTES, PREFERENTEMENTE DE VERSALLES Y MADRID (CORTES); B) SE EXPLICARAN LAS CAUSAS DEL PASO DE UN ESTADO PACTISTA A UN ESTADO UNITARIO (ESTADO-SOCIEDAD); Y C) SE PRECISARA LA SIGNIFICACION INTERNACIONAL DE LA MONARQUIA HISPANICA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII (IMPERIOS). EN EL CAMPO DE LA LITERATURA INTERESA ESPECIALMENTE EL CONOCIMIENTO QUE ARROJAN LOS UNIVERSOS CERVANTINOS COMO RECREACION DE LA SOCIEDAD Y DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES DEL SEGMENTO HISTORICO QUE ABARCA EL PERIODO DE 1600 A 1800]. SE ANALIZARA EL PERSONAJE REAL DE MIGUEL DE CERVANTES Y LOS PERSONAJES FICTICIOS DEL QUIJOTE (SANCHO, DULCINEA, MARCELA, ETC.) A TRAVES DEL MOVIMIENTO INTELECTUAL CERVANTISTA, DE GRAN INFLUENCIA EN OTROS AMBITOS CULTURALES EUROPEOS, COMO ES EL CASO DE FRANCIA. EN EL TERRENO DE LA TRADUCTOLOGIA SE LLEVARA A CABO UN ESTUDIO DE LA TRANSMISION DE VISIONES DEL MUNDO, ESTEREOTIPOS CULTURALES Y USOS LINGUISTICOS Y ESTILISTICOS, PRINCIPALMENTE DEL FRANCES AL ESPAÑOL, PERO TAMBIEN DE ESPAÑOL A FRANCES. LA CONSTRUCCION DEL IMAGINARIO CULTURAL DE LA EPOCA ESTA PLAGADA DE FORMULAS MESTIZAS EN LAS QUE SE UNEN ELEMENTOS AUTOCTONOS (FRANCESES O ESPAÑOLES, SEGUN EL PUNTO DE VISTA ADOPTADO EN EL ANALISIS) CON ELEMENTOS FORANEOS (IMPORTADOS EN SU TOTALIDAD O ADAPTADOS A LA CULTURA META). OBVIAMENTE, ESTE TRABAJO DE REFLEXION TRADUCTOLOGICA SERA UNA CONSECUENCIA DIRECTA DEL TRABAJO PREVIO DE TRANSCRIPCION, TRADUCCION E INCLUSION DE NOTAS DE TRADUCCION EN EL TRATAMIENTO TRADUCTOLOGICO DEL CORPUS DE REFERENCIA (LA CORRESPONDENCIA REAL ENTRE FELIPE V Y LUIS XIV EN FRANCES, Y LOS INTERCAMBIOS EPISTOLARES ENTRE PERS IOGRAFIAS\RELACIONES INTERNACIONALES\SOCIOLOGIA HISTORICA\METODOLOGIA INTERDISCIPLINAR\PROCESOS