Descripción del proyecto
Con la ejecución del presente proyecto se persigue la adquisición y empleo de conocimientos de índole científico y tecnológico para desalcoholizar parcial o totalmente vinos de la variedad Tempranillo o Verdejo y obtener vinos de calidad y/o productos novedosos y competitivos, El cambio climático está teniendo una repercusión en el ciclo fenológico de la vid y consecuentemente en la maduración de la uva y las características del vino final, Las uvas tienen una menor concentración de ácidos, un pH más elevado y una mayor concentración de azúcares que provocan que el grado alcohólico de los vinos vaya aumentando año a año, resultando un problema en un mercado que prefiere vinos cada vez más saludables, Además, es un problema añadido que la alta graduación producida por el calentamiento global dificulta la comercialización de estos vinos en mercados de exportación por un mayor coste asociado a aduanas, Por una parte se realizará un estudio sensorial para conocer el papel del etanol en la percepción de diferentes tipos de vinos, A su vez se realizará la desalcoholización parcial mediante membranas en la empresa y en la universidad, usando diferentes técnicas (ósmosis inversa, y destilación ósmótica y pervaporación, respectivamente) y controlando sensorial y químicamente la calidad de los productos obtenidos, La naturaleza química de las percepciones producidas por la desalcoholización será abordada a nivel molecular empleando técnicas químicas de aislamiento, identificación y reconstitución sensorialmente dirigidas, Estas herramientas y conocimientos serán empleadas para estudiar a pequeña escala el efecto de aditivos enológicos sobre la reducción y/o enmascaramiento de los desequilibrios sensoriales producidos en la desalcoholización, En la bodega se realizarán unas series de ensayos a escala industrial a lo largo de 3 vendimias para adquirir conocimiento acerca de los efectos de las operaciones tecnológicas más relevantes con conos rotatorios y ósmosis inversa y destilación osmótica, sobre la calidad de los productos obtenidos, La técnica de pervaporación a escala piloto en la universidad, se usará para mejorar la fracción de aromas obtenida a partir de los conos rotatorios y para recuperar aromas de la fracción de alcohol de los mismos, Los productos sin alcohol obtenidos a partir de vino Tempranillo y vino Verdejo por conos rotatorios se compararán con las herramientas analíticas utilizadas a lo largo de todo el proyecto, con los obtenidos a partir del sistema basado en la destilación osmótica con membranas, Una buena coordinación empresa-universidad avanzará en el conocimiento y aplicación de sistemas novedosos de desalcoholización parcial o total para vinos tintos y blancos,Esta alineación de objetivos y los resultados obtenidos en el proyecto a nivel de mejora tecnológica, de transferencia de conocimiento, así como de la propia experiencia de colaboración público-privada, sin duda contribuirá a aumentar la capacidad del consorcio de participación en futuros instrumentos internacionales,