Descripción del proyecto
ESTA INVESTIGACION SE PLANTEA EN BASE A UNA SERIE DE FACTORES QUE CONCURREN CON FRECUENCIA EN LAS ZONAS ARIDAS DE CANARIAS: PRACTICA AUSENCIA DE RECURSOS HIDRICOS CONVENCIONALES, ESCASEZ DE SUELOS DE CALIDAD, Y DEFICIT DE PRODUCCION DE FORRAJES, EN CONTRAPARTIDA, LOS RECURSOS HIDRICOS NO CONVENCIONALES HAN IDO AUMENTANDO DE FORMA PARALELA AL DESARROLLO TURISTICO Y EXISTEN EXTENSAS AREAS DE SUELOS MARGINALES BAJO INTENSOS PROCESOS DE DEGRADACION,DE ACUERDO CON LOS ANTECEDENTES Y LA EXPERIENCIA DEL EQUIPO INVESTIGADOR SOBRE EL TEMA, LA HIPOTESIS DE PARTIDA ES LA VIABILIDAD DE LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE FORRAJES CON RECURSOS DE AGUAS Y SUELOS MARGINALES FUNDAMENTALMENTE AFECTADOS POR SALES, ESTA HIPOTESIS SE APOYA POR UNA PARTE EN LOS PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA BIOSALINA Y POR OTRA, EN QUE LA INTERACCION DE LAS AGUAS REGENERADAS CON EL SUELO PUEDE CONSIDERARSE COMO UN TRATAMIENTO ADICIONAL QUE ELIMINA Y ATENUA LOS COMPONENTES BIOTICOS Y ABIOTICOS INDESEABLES DE LA MISMA, EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ABARCA EL ESTUDIO DEL IMPACTO DEL RIEGO CON AGUAS MARGINALES (SALINAS SUBTERRANEAS Y SALINAS REGENERADAS) EN LA PRODUCCION DE BIOMASA DE ESPECIES FORRAJERAS EN TERMINOS DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL FORRAJE, LA EVALUACION DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA TENDRA EN CUENTA EL IMPACTO EN LA CALIDAD DE LOS SUELOS Y LA CONTAMINACION DE AGUAS SUBTERRANEAS, DENTRO DE LOS FACTORES DEL ESTUDIO SE EVALUARA LA PRACTICA TRADICIONAL DE USO DE COBERTURAS DE MATERIALES VOLCANICOS,LA METODOLOGIA CLASICA SEGUIDA PARA LA EVALUACION DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS SE COMPLEMENTARA CON MEDIDAS DE LA ACTIVIDAD FOTOSINTETICA Y FRACCIONAMIENTO ISOTOPICO 13C/12C, SE EVALUARA LA DINAMICA DE MACRONUTRIENTES Y LA ACUMULACION/MOVILIZACION DE ELEMENTOS TRAZA (METALES PESADOS Y BORO) CON EL APOYO DE ESPECIACION EXPERIMENTAL Y MODELOS TEORICOS, LA PREDICCION A MAS LARGO PLAZO DE LA ACUMULACION Y TRANSPORTE DE SALES Y NUTRIENTES SE REALIZARA CON LIXIVIACION FORZADA A TRAVES DE LISIMETROS,DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICO LOS RESULTADOS PUEDEN SIGNIFICAR UN AVANCE DE CONOCIMIENTOS YA QUE SUMINISTRARAN INFORMACION SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS VOLCANICOS FRENTE AL RIEGO CON AGUAS SALINAS DE DIFERENTE PROCEDENCIA, DESTACAN ASIMISMO LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE ESTE ESTUDIO EN RELACION CON UN AUMENTO DE LA REUTILIZACION DE LAS AGUAS REGENERADAS Y UNA REDUCCION DE LA DISPERSION DE COMPONENTES NO DESEABLES AL MEDIO AMBIENTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOECONOMICO, EL PONER EN PRODUCCION ESTOS SUELOS CON FORRAJES ADAPTADOS A CONDICIONES BIOSALINAS TENDRIA UNA IMPORTANTE REPERCUSION PUES SIGNIFICARIA LA ELIMINACION O REDUCCION DE LOS ELEVADOS COSTES DE IMPORTACION, AL TIEMPO QUE SE RECUPERARIAN SUELOS PARA LA AGRICULTURA, CON EL VALOR SOCIAL QUE ESTO SIGNIFICA EN LA ISLA DE LANZAROTE,SE TRATA, ADEMAS, DE UN PROYECTO DE COLABORACION ENTRE EL AMBITO CIENTIFICO, EL SECTOR EMPRESARIAL Y LA ADMINISTRACION, AGRICULTURA BIOSALINA\ AGUA SUBTERRÁNEA SALINA\ AGUA REGENERADA SALINA\ SUELOS MARGINALES\ FORRAJE\ ESPECIACIÓN DE NUTRIENTES\ AGENTES PATÓGENOS\ SUELOS VOLCÁNICOS