Innovating Works

IDEPA

Abierta
Ahorro y Eficiencia Energ...
Ahorro y Eficiencia Energética: Subvenciones para acciones de ahorro y eficiencia energética en el Principado de Asturias
Conceder subvenciones para promover el ahorro y la eficiencia energética reduciendo, en lo posible, el consumo de combustibles fósiles.
Sólo fondo perdido 30%
Comunidad autónoma: PRINCIPADO DE ASTURIAS
Esta convocatoria está abierta temporalmente Convocatoria de ayuda abierta temporalmente del 28-03-2025 hasta el 27-04-2025.
Presentación: Individual Individual: Esta ayuda esta diseñada para aplicar a ella de manera individual.
Esta ayuda financia Proyectos: Objetivo del proyecto:

La reducción del consumo de combustibles fósiles, podrá hacerse mediante la aplicación de las siguientes tecnologías:

Redes de calor/frio.
Construcción de nuevas redes de calor (district heating o calefacción de distrito) y la ampliación de las ya existentes a nuevos usuarios (aunque permanezca inalterada la potencia de generación térmica).

Medidas en el sector de la edificación.
Renovación de las instalaciones térmicas de edificios existentes destinados a uso residencial o comercial, de forma que cumplan con las exigencias mínimas que fija la normativa vigente, y que consigan reducir el consumo de energía anual, al menos, en un 30%.

Programa de ayudas públicas para industrias.
Sustitución de equipos e instalaciones consumidores de energía por otros equipos e instalaciones que utilicen tecnologías de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible, siempre que permita reducir el consumo energético de la empresa.

Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público.
Puesta en servicio de estaciones de repostaje de gas natural (incluido el biometano) en forma... ver más

La reducción del consumo de combustibles fósiles, podrá hacerse mediante la aplicación de las siguientes tecnologías:

Redes de calor/frio.
Construcción de nuevas redes de calor (district heating o calefacción de distrito) y la ampliación de las ya existentes a nuevos usuarios (aunque permanezca inalterada la potencia de generación térmica).

Medidas en el sector de la edificación.
Renovación de las instalaciones térmicas de edificios existentes destinados a uso residencial o comercial, de forma que cumplan con las exigencias mínimas que fija la normativa vigente, y que consigan reducir el consumo de energía anual, al menos, en un 30%.

Programa de ayudas públicas para industrias.
Sustitución de equipos e instalaciones consumidores de energía por otros equipos e instalaciones que utilicen tecnologías de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible, siempre que permita reducir el consumo energético de la empresa.

Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público.
Puesta en servicio de estaciones de repostaje de gas natural (incluido el biometano) en forma gaseosa-gas natural comprimido (GNC) —y en forma licuada-gas natural licuado (GNL)—, en lugares de acceso público permitidos por la normativa de aplicación. ver menos

Temáticas del proyecto: El proyecto debe encajar en una de estas 4 temáticas.

1. Redes de calor/frio.

2. Medidas en el sector de la edificación.

3. Programa de ayudas públicas para industrias.

4. Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público.

Características del participante

Ámbito PRINCIPADO DE ASTURIAS :
Solo pueden aplicar a esta linea las empresas con sede en: PRINCIPADO DE ASTURIAS
Tipo y tamaño de organizaciones: La tramitación de esta ayuda sólo permite:
Redes de calor/frío: Empresas privadas y comunidades de propietarios.
Medidas en el sector de la edificación: empresas privadas, trabajadores autónomos, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
Programa de ayudas públicas para industrias: empresas privadas cuya actividad esté incluida en alguna de las clases pertenecientes a la sección C: Industria Manufacturera, del CNAE
Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público: empresas privadas legalmente acreditadas y registradas para el ejercicio de la actividad de suministro de combustibles
Redes de calor/frío: Empresas privadas y comunidades de propietarios.
Medidas en el sector de la edificación: empresas privadas, trabajadores autónomos, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
Programa de ayudas públicas para industrias: empresas privadas cuya actividad esté incluida en alguna de las clases pertenecientes a la sección C: Industria Manufacturera, del CNAE
Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público: empresas privadas legalmente acreditadas y registradas para el ejercicio de la actividad de suministro de combustibles
No ser empresa en crisis: No puedes tramitar esta ayuda si tu compañía se encuentra “en crisis”.

Características del Proyecto

Requisitos de diseño: Duración:
Requisitos técnicos: Conceptos subvencionables por línea de ayuda:

Redes de calor/frio.
- Los gastos relativos al proyecto de ingeniería asociada.
- Los gastos relacionados con la obra civil (excavaciones, cimentaciones, zanjas, urbanización y edificios auxiliares) y los relacionados con el montaje y puesta en marcha.
- El coste de adquisición de los depósitos de almacenamiento de agua caliente, intercambiadores de calor, vasos de expansión, bombas, tuberías, valvulería, y el aislamiento.
- Los gastos relacionados con el tendido de tuberías para distribuir la energía térmica desde las instalaciones de producción hasta las instalaciones del cliente, incluyendo las instalaciones conexas.
- Los gastos relacionados con el sistema eléctrico, y con el de control y monitorización.

Medidas en el sector de la edificación.
- Los costes relativos a la sustitución de equipos de producción de calor y/o frío por otros de alta eficiencia energética tanto para instalaciones de tipo individual como centralizado, que cumplan los siguientes requisitos:
* Las calderas deberán alcanzar los rendimientos a potencia nominal y a carga parcial siguientes:
* Las calderas con potencias mayores de 400 kW cumplirán con el rendimiento exigido para las calderas de 400 kW.
* Rendimiento a carga parcial de 0,3 Pn y a una temperatura retorno del agua a la caldera de 30ºC: η ≥ 97 + log Pn.
* Rendimiento a potencia nominal...
Conceptos subvencionables por línea de ayuda:
Redes de calor/frio.
- Los gastos relativos al proyecto de ingeniería asociada.
- Los gastos relacionados con la obra civil (excavaciones, cimentaciones, zanjas, urbanización y edificios auxiliares) y los relacionados con el montaje y puesta en marcha.
- El coste de adquisición de los depósitos de almacenamiento de agua caliente, intercambiadores de calor, vasos de expansión, bombas, tuberías, valvulería, y el aislamiento.
- Los gastos relacionados con el tendido de tuberías para distribuir la energía térmica desde las instalaciones de producción hasta las instalaciones del cliente, incluyendo las instalaciones conexas.
- Los gastos relacionados con el sistema eléctrico, y con el de control y monitorización.
Medidas en el sector de la edificación.
- Los costes relativos a la sustitución de equipos de producción de calor y/o frío por otros de alta eficiencia energética tanto para instalaciones de tipo individual como centralizado, que cumplan los siguientes requisitos:
* Las calderas deberán alcanzar los rendimientos a potencia nominal y a carga parcial siguientes:
* Las calderas con potencias mayores de 400 kW cumplirán con el rendimiento exigido para las calderas de 400 kW.
* Rendimiento a carga parcial de 0,3 Pn y a una temperatura retorno del agua a la caldera de 30ºC: η ≥ 97 + log Pn.
* Rendimiento a potencia nominal y a una temperatura media del agua en la caldera de 70ºC: η ≥ 90 + 2 log Pn.
* Las bombas de calor deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en la IT 1.2.4.1 del RITE.
- Los costes relativos a la sustitución de equipos de movimiento de los fluidos caloportadores por otros de alta eficiencia energética.
- Los costes de adquisición de sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación de calor del aire de extracción.
- Los costes relativos a la instalación de sistemas que combinen equipos convencionales con técnicas evaporativas que reduzcan el consumo de energía de la instalación: enfriamiento evaporativo, condensación evaporativa, pre-enfriamiento del aire de condensación, enfriamiento evaporativo directo e indirecto previo a la recuperación del calor del aire de extracción.
- Los costes relativos a la instalación de los sistemas de control y regulación de equipos y/o instalaciones que ahorren energía.
- Los costes relacionados con la sustitución de sistemas de calefacción eléctricos por calderas que utilicen combustibles líquidos o gases con los rendimientos mínimos indicados anteriormente.
- Los costes relacionados con la sustitución de instalaciones frigoríficas de uso comercial por otras de mayor eficiencia energética.
Programa de ayudas públicas para industrias.
- Los costes de adquisición de equipos, instalaciones y sistemas que transforman o consumen energía en el proceso productivo así como los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento.
- Los costes relativos al proyecto de ingeniería asociada.
- Los costes relacionados con la obra civil de implantación de dichos equipos, y con su montaje y puesta en marcha.
Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público.
- El coste de adquisición de nuevos equipos, y el relacionado con las instalaciones y obras necesarias para la puesta en servicio de instalaciones de llenado de GNC y/o de GNL.
- El coste del sistema de pago integrado físico (TPV) o telemático incorporado.

Cada temática tiene un diseño de proyecto diferente
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Materiales.
Los costes de material incluyen, entre otros, los gastos en materias primas, suministros y componentes necesarios para la ejecución del proyecto, siempre que sean justificables y directamente relacionados con las actividades del proyecto
Activos.
Se incluye la adquisición de equipos, activos y tecnologías necesarias para el desarrollo del proyecto, siempre que sean indispensables y se justifique su utilidad exclusiva para las actividades
Obra civil.
Obra civil, entre las que se considerarán incluidas: Las traídas y acometidas de servicios, urbanización y obras exteriores adecuadas a las necesidades del proyecto, oficinas, laboratorios, instalaciones para servicios laborales y sanitarios del personal, almacenes, edificios de producción o transformación, edificios de servicios industriales, almacenes y otras obras vinculadas al proyecto. Dentro del concepto de obra civil se consideran incluidas las instalaciones de calefacción, fontanería, aparatos sanitarios, alumbrado y las instalaciones eléctricas de baja tensión
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 8:. Los sistemas están integrados, han sido probados en su forma final y bajo condiciones supuestas, habiendo alcanzado en muchos casos, el final del desarrollo del sistema. + info.
TRL esperado:

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Fondo perdido:
0% 25% 50% 75% 100%

Redes de calor/frio.
La cuantía de la subvención será de hasta el 30% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Medidas en el sector de la edificación.
La cuantía de la subvención será de hasta el 22% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Programa de ayudas públicas para industrias.
La cuantía de la subvención será de hasta el 22% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público.
La cuantía de la ayuda será de hasta el 25% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Redes de calor/frio.
La cuantía de la subvención será de hasta el 30% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Medidas en el sector de la edificación.
La cuantía de la subvención será de hasta el 22% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Programa de ayudas públicas para industrias.
La cuantía de la subvención será de hasta el 22% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público.
La cuantía de la ayuda será de hasta el 25% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Para que las actuaciones sean consideradas subvencionables deberán haberse ejecutado o ejecutarse entre el 11 de mayo de 2024 y el 17 de noviembre de 2025. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
Competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
El presupuesto total de la convocatoria asciende a
Presupuesto total de la convocatoria.
Minimis: Esta línea de financiación se considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.

Otras ventajas

No se han especificado otras ventajas que se obtienen de la tramitación de esta ayuda.
Ahorro y Eficiencia Energética Subvenciones para acciones de ahorro y eficiencia energética en el Principado de Asturias
La reducción del consumo de combustibles fósiles, podrá hacerse mediante la aplicación de las siguientes tecnologías: Redes de calor/frio...
¡nueva convocatoria abierta! | Desde 28-03-2025 Hasta el 27-04-2025