Esta convocatoria está cerrada
Esta línea ya está cerrada por lo que no puedes aplicar. Cerró el pasado día 17-04-2024.
Se espera una próxima convocatoria para esta ayuda, aún no está clara la fecha exacta de inicio de convocatoria.
Hace más de 10 mes(es) del cierre y aún no tenemos información sobre los proyectos financiados, no parece que se vaya a publicar esta información.
Presentación:
Consorcio
Consorcio:
Esta ayuda está diseñada para aplicar a ella en formato consorcio..
Esta ayuda financia
Proyectos:
Objetivo del proyecto:
Temáticas Obligatorias del proyecto: Temática principal:
The text discusses the importance of Hydrogen Refueling Stations (HRS) for various transport applications, especially for trains, marine vessels, airports, and heavy-duty vehicles. The goal is to develop multipurpose HRS situated on depots to support a regional hydrogen economy and enhance reliability and efficiency in refueling operations.
The text discusses the importance of Hydrogen Refueling Stations (HRS) for various transport applications, especially for trains, marine vessels, airports, and heavy-duty vehicles. The goal is to develop multipurpose HRS situated on depots to support a regional hydrogen economy and enhance reliability and efficiency in refueling operations.
Requisitos de diseño:
*Presupuesto para cada participante en el proyecto
Requisitos técnicos: The expected impacts of the project include the deployment of hydrogen refueling stations for various vehicle types, enhancing public visibility through trial projects, integrating into the energy ecosystem, reinforcing Europe's leadership, developing new services, creating an EU map of stations, improving failure understanding and interoperability. Additionally, objectives focus on reducing CAPEX, increasing availability, optimizing hydrogen prices, improving maintenance costs, enhancing reliability, and demonstrating a multipurpose HRS to support aviation, rail, and heavy-duty road applications. The scope involves developing high-throughput stations, reducing costs, implementing innovative components, facilitating local green hydrogen use, creating standardized performance metrics, enhancing efficiency, addressing certification, educating stakeholders, and quantifying operation costs.
The expected impacts of the project include the deployment of hydrogen refueling stations for various vehicle types, enhancing public visibility through trial projects, integrating into the energy ecosystem, reinforcing Europe's leadership, developing new services, creating an EU map of stations, improving failure understanding and interoperability. Additionally, objectives focus on reducing CAPEX, increasing availability, optimizing hydrogen prices, improving maintenance costs, enhancing reliability, and demonstrating a multipurpose HRS to support aviation, rail, and heavy-duty road applications. The scope involves developing high-throughput stations, reducing costs, implementing innovative components, facilitating local green hydrogen use, creating standardized performance metrics, enhancing efficiency, addressing certification, educating stakeholders, and quantifying operation costs.
Capítulos financiables:
Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Personnel costs.
Purchase costs.
Subcontracting costs.
Amortizaciones.
Activos.
Otros Gastos.
Madurez tecnológica:
La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 5:.
Los componentes se integran de forma que la configuración del sistema coincida con la aplicación final en casi todos los aspectos. Se prueba el rendimiento en un entorno operativo simulado. La diferencia principal con el TRL 4 es el aumento a una fidelidad media y la aplicación al entorno real.+ info.
Fondo perdido:
Para el presupuesto subvencionable la intensidad de la ayuda en formato fondo perdido podrá alcanzar
desde un 70% hasta un 100%.
Garantías:
No exige Garantías
No existen condiciones financieras para el beneficiario.
Información adicional de la convocatoria
Efecto incentivador:
Esta ayuda tiene efecto incentivador, por lo que el proyecto no puede haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud de ayuda.
+ info.
Respuesta Organismo:
Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
Muy Competitiva:
No Competitiva
Competitiva
Muy Competitiva
No conocemos el presupuesto total de la línea
Minimis:
Esta línea de financiación NO considera una “ayuda de minimis”.
Puedes consultar la normativa
aquí.
Certificado DNSH:
Los proyectos presentados a esta línea deben de certificarse para demostrar que no causan perjuicio al medio ambiente.
+ info
Otras ventajas
Sello PYME:
Tramitar esta ayuda con éxito permite conseguir el sello de calidad de “sello pyme innovadora”. Que permite ciertas ventajas fiscales.
La empresa puede aplicar deducciones fiscales en I+D+i de los gastos del proyecto y reducir su impuesto de sociedades.
+ info
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024
Sin info.
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-01-01
Demonstration of innovative solutions for high-capacity, reliable, flexible, and sustainable hydrogen compression technologies in commercial applications
en consorcio:
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-01-01
Advanced anion exchange membrane electrolysers for low-cost hydrogen production for high power range applications
en consorcio:
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-01-01
Improved characterisation, prediction and optimisation of flame stabilisation in high-pressure premixed hydrogen combustion at gas-turbine conditions
en consorcio:
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-01-01
Demonstration of hydrogen purification and separation systems for renewable hydrogen-containing streams in industrial applications
en consorcio:
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-01-01
Hydrogen production and integration in energy-intensive or specialty chemical industries in a circular approach to maximise total process efficiency and substance utilisation
en consorcio:
Cerrada
hace 4 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-02-04
Demonstration of innovative solutions for high-capacity, reliable, flexible, and sustainable hydrogen compression technologies in commercial applications
en consorcio:
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-04-02
Improved characterisation, prediction and optimisation of flame stabilisation in high-pressure premixed hydrogen combustion at gas-turbine conditions
en consorcio:
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-02-05
Demonstration and deployment of multi-purpose Hydrogen Refuelling Stations combining road and airport, railway, and/or harbour applications
en consorcio:
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-02-03
Demonstration of hydrogen purification and separation systems for renewable hydrogen-containing streams in industrial applications
en consorcio:
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-01-02
Advanced anion exchange membrane electrolysers for low-cost hydrogen production for high power range applications
en consorcio:
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
HORIZON-JTI-CLEANH2-2024-01-05
Hydrogen production and integration in energy-intensive or specialty chemical industries in a circular approach to maximise total process efficiency and substance utilisation
en consorcio:
Cerrada
hace 10 meses
| Próxima convocatoria prevista para el mes de
Últimas noticias
25-02-2025:
HORIZON-CL2-2021-TRA...
Se abre la línea de ayuda pública: Towards a new normal? Employment and social impacts of changing supply chains and declining trade intensities
25-02-2025:
HORIZON-CL6-2021-FAR...
Se abre la línea de ayuda pública: Filling knowledge gaps on the nutritional, safety, allergenicity and environmental assessment of alternative proteins and dietary shift
Si la ayuda requiere de un certificado DNSH significa que, una vez otorgada la ayuda, el proyecto sea objeto de una evaluación del cumplimiento del principio por parte de la empresa. Ésta deberá ser validada por una entidad independiente acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en el esquema RD-31 sobre evaluación de los criterios DNSH.
Los objetivos medioambientales sobre los que se ha de asegurar la ausencia de perjuicios significativos están definidos en el Reglamento 2020/852 (Reglamento de Taxonomía) son los siguientes:
Las ayudas de minimis son aquellas ayudas para empresas que los Estados miembros de la Unión Europea no tienen que notificar a la Comisión Europea. Como norma general, el importe máximo es de 200 000 euros por empresa a lo largo de un período de 3 años, si bien existen ciertas limitaciones por sector:
Para empresas de transporte el límite será de 100.000 euros
Para empresas del sector de la pesca y la acuicultura el límite será de 30.000 euros
Para empresas del sector agrícola el límite será de 20.000 euros
Estos límites máximos se aplicarán cualesquiera sea el origen de la ayuda, estén o no financiadas total o parcialmente mediante recursos de la Unión Europea. El período de tres ejercicios fiscales se determinará tomando como referencia el ejercicio fiscal presente y los dos anteriores. Para el cálculo de los importes, se deberá emplear las cifras brutas de las ayudas, es decir, las cifras antes de deducción de impuestos u otras cargas
El Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador, en su artículo 6 establece la definición de PYME innovadora a efectos de obtener el sello de referencia:
La Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, regula la obtención del sello de "PYME innovadora" y el funcionamiento del Registro de la Pequeña y Mediana Empresa Innovadora
Ventajas de la obtención del sello “PYME innovadora":
Bonificaciones en la cotización a la seguridad social del personal investigador dedicado en exclusiva
Deducciones fiscales por I+D+I establecidas en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades
Beneficios en ciertas líneas de ayudas donde expresamente se mencione la condición de tener que ser “PYME innovadora”
Posibilidad de participar en la contratación pública a través de la denominada Compra Pública Innovadora, posibilidad de reserva de contratación precomercial a pymes innovadoras
El registro de la empresa es totalmente telemático, público y consultable y conlleva la obtención del sello y la posibilidad de que la empresa exhiba el logo y formato oficial del sello, de manera que los usuarios sepan que esa pyme es innovadora y está reconocida como tal. Además, la empresa podrá utilizar este distintivo para el tráfico comercial y fines publicitarios.
El TRL, o Technology Readiness Level, es la escala de madurez que tiene una tecnología, desde que es una idea a su lanzamiento al mercado.
En una ayuda pública, el TRL indica que nivel de madurez tecnológica deben de tener los proyectos que se deseen presentar.
Podemos encontrar 9 niveles de TRL:
TRL 1 Principios básicos observados: el nivel más bajo, la investigación comienza a traducirse en i+D aplicada, es la idea básica. Para entenderlo mejor, en un proyecto de software, en este nivel se estudia el dominio y se comienzan a desarrollar usos básicos.
TRL 2 Concepto de tecnología formulado: ya hay referencias o publicaciones que describen lo que se está investigando y respaldan el concepto. Se investigan aplicaciones prácticas del software.
TRL 3 Prueba experimental de concepto: se comienza a demostrar la viabilidad de la nueva tecnología a través de estudios. Muestra la viabilidad del software, a través de evidencias.
TRL 4 Tecnología validada en laboratorio: se integran los diferentes componentes para demostrar que conjuntamente podrían funcionar. Prueba de que todos los elementos del software se complementan correctamente.
TRL 5 Tecnología validada en un entorno relevante: en este nivel, la nueva tecnología se encuentra preparada para integrarse en un sistema existente.
TRL 6 Tecnología demostrada en un entorno relevante: implementaciones, a nivel de prototipo, completas en un entorno real.
TRL 7 Demostración del prototipo del sistema en un entorno operativo: se prueba que el prototipo funciona en un sistema real.
TRL 8 Sistema completo y calificado: demostración de que la tecnología final funciona correctamente en todas las condiciones esperadas.
TRL 9 Sistema real comprobado en el entorno operativo: ya esta la tecnología en su forma final, y en condiciones de funcionar en un entorno real.
Deducciones fiscales I+D+i
Si la empresa recibe esta ayuda, puede aplicar deducciones fiscales por I+D+i de los gastos del proyecto y reducir el impuesto de sociedades.
En este caso se puede reducir apróximadamente un 25% del coste del proyecto.
Por ejemplo en el caso de esta ayuda pública que tiene un presupuesto mínimo por participante en el consorcio que asciende a 250000€ la deducción resultante podría alcanzar los 63K€ aproximandamente.
Estos 63K€ se podrían reducir en el modelo 200 del Impuesto de Sociedades. Si no se tiene impuestos estos 63K€ pueden acumularse como crédito fiscal y utilizarse en el futuro.
Nota Las deducciones fiscales deben de reducir su importe dependiendo del fondo perdido recibido. Esta ayuda es 100% a fondo perdido, por lo que, en este caso, la deducción fiscal podría reducirse mucho más de lo que calculamos en esta aproximación.
Tipo y tamaños de empresas
Microempresas: son aquellas que, en la fecha de cierre del balance, no rebasen los límites numéricos de por lo menos dos de los tres criterios siguientes:
Total del balance máximo de 450.000 euros.
Volumen de negocios neto máximo de 900.000 euros.
Número medio de empleados durante el ejercicio máximo de 10.
Pequeña Empresa: son aquellas que, en la fecha de cierre del balance, no rebasen los límites numéricos de por lo menos dos de los tres criterios siguientes:
Total del balance máximo de 5.000.000 euros.
Volumen de negocios neto máximo de 10.000.000 euros.
Número medio de empleados durante el ejercicio máximo de 50.
*Pequeña empresa: En la transposición de esta directiva los Estados miembros podrán definir umbrales que rebasen los indicados respecto a volumen de negocio y total balance. En todo caso, los umbrales no rebasarán los 7.500.000 € en el total del balance ni los 15.000.000 € en el volumen de negocios neto.
Mediana Empresa: son aquellas que, en la fecha de cierre del balance, no rebasen los límites numéricos de por lo menos dos de los tres criterios siguientes:
Total del balance máximo de 25.000.000 euros.
Volumen de negocios neto máximo de 50.000.000 euros.
Número medio de empleados durante el ejercicio máximo de 250.
Gran Empresa: son aquellas que, en la fecha de cierre del balance, rebasen los límites numéricos de por lo menos dos de los tres criterios siguientes:
Total del balance máximo de 25.000.000 euros.
Volumen de negocios neto máximo de 50.000.000 euros.
Número medio de empleados durante el ejercicio máximo de 250.
Datos extraidos de [Directiva Delegada (UE) 2023/2775 de la Comisión, de 17 de octubre de 2023, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ajuste de los criterios de tamaño de las empresas o grupos de tamaño micro, pequeño, mediano y grande (DOUE de 21 de diciembre de 2023)] https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2023-81879
Centro tecnológico Los Centros Tecnológicos son organismos de investigación privados, sin ánimo de lucro que disponen de los recursos propios necesarios para generar y aplicar conocimiento y desarrollo tecnológico dirigido a mejorar la competitividad del tejido productivo e industrial.
Universidad Una universidad es una institución de educación superior y de investigación que desempeña un papel clave en la generación y difusión del conocimiento, colaborando en proyectos de investigación, desarrollo e innovación para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico.
Organismo público Un organismo público es una entidad estatal o regional dedicada a la investigación, desarrollo e innovación, que gestiona y ejecuta proyectos científicos y tecnológicos, fomentando la transferencia de conocimiento.
Normativa "Empresa en Crisis"
De acuerdo con el artículo 2.18 a) del Reglamento UE No 651/2014 de la Comisión, se considera “empresa en crisis”, una empresa en la que concurra al menos una de las siguientes circunstancias:
a) Si se trata de una sociedad de responsabilidad limitada (distinta de una PYME con menos de tres años de antigüedad o, a efectos de los criterios para poder optar a las ayudas a la financiación de riesgo, una PYME en el plazo de siete años desde su primera venta comercial, que cumpla las condiciones para recibir inversiones de financiación de riesgo tras las comprobaciones de diligencia debida por parte del intermediario financiero seleccionado), cuando haya desaparecido más de la mitad de su capital social suscrito como consecuencia de las pérdidas acumuladas.
b) Si se trata de una sociedad en la que al menos algunos socios tienen una responsabilidad ilimitada sobre la deuda de la sociedad (distinta de una PYME con menos de tres años de antigüedad o, a efectos de los criterios para poder optar a las ayudas a la financiación de riesgo, una PYME en el plazo de siete años desde su primera venta comercial, que cumpla las condiciones para recibir inversiones de financiación de riesgo tras las comprobaciones de diligencia debida por parte del intermediario financiero seleccionado), cuando haya desaparecido por las pérdidas acumuladas más de la mitad de sus fondos propios que figuran en su contabilidad.
c) Cuando la empresa se encuentre inmersa en un procedimiento de quiebra o insolvencia o reúna los criterios establecidos en su Derecho nacional para ser sometida a un procedimiento de quiebra o insolvencia a petición de sus acreedores;
d) Cuando la empresa haya recibido ayuda de salvamento y todavía no haya reembolsado el préstamo o puesto fin a la garantía, o haya recibido ayuda de reestructuración y esté todavía sujeta a un plan de reestructuración;
e) Si se trata de una empresa distinta de una PYME, cuando durante los dos ejercicios anteriores:
La ratio deuda/capital de la empresa haya sido superior a 7,5 y
La ratio de cobertura de intereses de la empresa, calculada sobre la base del EBITDA, se haya situado por debajo de 1,0.
Nivel competitividad de una ayuda
El nivel de competitividad nos indica lo difícil que será conseguir financiación en esta línea.
Una línea muy competitiva, por ejemplo, significa que tiene pocos fondos para la cantidad de solicitudes que recibe, por lo que nuestro proyecto debe de estar muy bien encajado y documentado para tener cierto grado de éxito.
Una línea competitiva, es aquella que pese a que tiene fondos limitados, la mayoría de proyectos que se presentan, pero no todos, consiguen la financiación.
Una línea no competitiva, sería aquella línea que siempre tiene fondos suficientes para hacerse cargo de todas las solicitudes. Es decir, si el proyecto es bueno, conseguirá financiación.
Efecto incentivador
Se considera que una ayuda tiene efecto incentivador cuando se cumple que:
La actividad del proyecto no se ha iniciado antes de presentar la solicitud de ayuda.
El beneficiario del proyecto es una PYME y además el importe de la ayuda es inferior a 7.5M€ por proyecto y PYME.
En el caso de empresas no PYME, además de no haber iniciado el proyecto antes de la presentación de la solicitud de la ayuda, se deberá incluir junto a la solicitud de la ayuda una memoria con una evaluación del incremento de las actividades de I+D+i, mediante un análisis que compare la situación con y sin concesión de ayudas.
¿Cómo de importante es el efecto incentivador?.
Tan importante como que si no lo cumples, desestiman tu ayuda.
Esto significa, por ejemplo, que si presentamos un proyecto que claramente está publicitado en nuestra página web corporativa, o existe información de que ya se está comercializando o que ya hemos iniciado el desarrollo, este será rechazado de inmediato.
Innovating.works puede calcular el nivel de encaje de tu compañía con cualquier ayuda pública utilizando más de 22 variables: país, comunidad autónoma, CNAE, fecha de constitución, categoría de empresa, nivel de innovación, presupuesto anual, etc...
HORIZON-JTI-CLEANH2-20...
Recomendada: cumples con todos los requisitos necesarios como empresa y la línea de temática que exige la ayuda.
Encaja: cumples con todos los requisitos necesarios como empresa.
Exige innovación: según nuestros cálculos tu compañía puede acceder a esta línea pero podría suponer un mayor esfuerzo en nivel de innovación (TRL).
Exige presupuesto: según nuestros calculo tu compañía puede acceder a esta línea pero podría suponer un mayor esfuerzo en gasto anual.
Exige temática: según nuestros calculo tu compañía puede acceder a esta línea pero debería adaptarse a la temática prinicipal de la línea.
No encaja: existe algún requisito que tu compañía no parece cumplir revisa los checks en rojo.
Filtrada: la ayuda ha sido filtrada en la configuración de tu compañía.
Sin empresa: tu usuario no pertenece a ninguna empresa, no podemos mostrate los niveles de encaje.
Informe motivado vinculante
Un Informe Motivado Vinculante es un documento o cial emitido por organismos institucionales, como el Ministerio de Ciencia e Innovación o el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que evalúa las actividades de un proyecto para determinar si cali can como I+D+i.
Estos informes son cruciales porque demuestran que un proyecto ha sido auditado tanto a nivel técnico como económico, cumpliendo con las características necesarias para optar a bene cios scales. El Informe Motivado Vinculante surge como respuesta a la necesidad de reducir la incertidumbre al aplicar incentivos scales a proyectos de I+D+i.
Cuando un Informe Motivado con rma que una empresa cumple con todos los requisitos normativos, se convierte en Vinculante. En ese momento, actúa como un seguro jurídico, proporcionando a las empresas una mayor seguridad frente a otros organismos como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
Es decir, que si tu empresa reduce su Impuesto de Sociedades utilizando deducciones fiscales amparadas en uno de estos informes motivados, la deducción ejecutadatendría una de las mayores seguridades scales alcanzables a nivel nacional.
Puedes simular cuánto puedes reducir en el Impuesto de Sociedades en el siguiente apartado llamado “Deducciones I+D+i”.
Áreas de inversión objetivo de una ayuda
I+D
Ayudas enfocadas en financiar actividades con riesgo tecnológico, TRL6 o menor. Ideal marcarlo si eres una empresa que desarrolla o quiere desarrollar tecnología propia.
Innovación
Ayudas enfocadas en financiar actividades con poco riesgo tecnológico, TRL7 o mayor. Ideal marcarlo si eres una empresa que innova pero no desarrolla su propia tecnología. Realizas integraciones, o mejoras sobre productos y servicios ya existente.
Digitalización
Ayudas enfocadas a digitalizar compañías; integraciones digitales, implementaciones de software de procesos, etc.
Compra/Inversión activos
Ayudas enfocadas a actividades de industrialización, compra o mejora de líneas productivas, compras de activos tecnológicos, etc.
Economía circular
Ayudas dirigidas a actividades que buscan el aprovechamiento de recursos, recuperación de residuos, uso sostenible, etc.
Energía
Ayudas dirigidas a actividades que busquen la eficiencia energética, proyectos relacionados con fuentes de energías, renovables, etc.
Seleccionando "Aceptar todas las cookies" acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y para analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajustar tus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no se pueden rechazar.
Cookie settings
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
Son necesarias por razones técnicas. Sin ellas, este sitio web podría no funcionar correctamente.
Son necesarias para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas características pueden estar deshabilitadas.
Nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante.
Nos permite personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web.