Esta convocatoria está dirigida a apoyar aquellas inversiones que impulsen la competitividad del sector del olivar y aumenten el valor añadido de los productos agrícolas. Se considerarán subvencionables los proyectos que desarrollen alguna de las siguientes actuaciones vinculadas al proceso productivo:
- Adaptación de la producción a las tendencias del mercado o apertura de nuevas vías de comercialización.
- Incorporación de mejoras tecnológicas o racionalización de los procesos de manipulación, transformación y comercialización de productos agrícolas.
- Optimización del acondicionamiento y presentación de productos, así como el aprovechamiento de subproductos generados.
- Aplicación de nuevas tecnologías e impulso de inversiones innovadoras.
- Diversificación de la producción agroalimentaria.
- Inversiones en transformación y comercialización, incluyendo el desarrollo de nuevos productos, materiales y tecnologías.
En el caso de pequeñas y medianas empresas (PYME), también se considerarán subvencionables:
- Inversiones destinadas a mejorar la competitividad mediante sistemas de valor añadido, como la implantación de ce...
ver más
Esta convocatoria está dirigida a apoyar aquellas inversiones que impulsen la competitividad del sector del olivar y aumenten el valor añadido de los productos agrícolas. Se considerarán subvencionables los proyectos que desarrollen alguna de las siguientes actuaciones vinculadas al proceso productivo:
- Adaptación de la producción a las tendencias del mercado o apertura de nuevas vías de comercialización.
- Incorporación de mejoras tecnológicas o racionalización de los procesos de manipulación, transformación y comercialización de productos agrícolas.
- Optimización del acondicionamiento y presentación de productos, así como el aprovechamiento de subproductos generados.
- Aplicación de nuevas tecnologías e impulso de inversiones innovadoras.
- Diversificación de la producción agroalimentaria.
- Inversiones en transformación y comercialización, incluyendo el desarrollo de nuevos productos, materiales y tecnologías.
En el caso de pequeñas y medianas empresas (PYME), también se considerarán subvencionables:
- Inversiones destinadas a mejorar la competitividad mediante sistemas de valor añadido, como la implantación de certificaciones de huella hídrica o de carbono, defensa alimentaria, residuo cero y calidad ambiental conforme a la norma ISO 14000.
- Implantación de sistemas de gestión de calidad y mejora de la trazabilidad, tales como:
- Normas ISO 9000 e ISO 22000 para la gestión de procesos.
- Certificaciones específicas de calidad del producto: Producción Integrada, Producción Ecológica, UNE 155000, y protocolos privados como BRC, IFS, GLOBAL-GAP, Tesco Nurture o QS, entre otros.
- Mejora del sistema de trazabilidad dentro de la empresa.
ver menos
Características del participante
Características del Proyecto
Características de la financiación
Información adicional de la convocatoria
Otras ventajas