Descripción del proyecto
LOS EFECTOS DE LOS MOTORES DE CAMBIO GLOBAL SOBRE LA PERSISTENCIA DE LAS POBLACIONES DE PLANTAS SON INTERACTIVOS Y NO ADITIVOS, EN CONCRETO, EL CAMBIO CLIMATICO Y LA FRAGMENTACION DEL TERRITORIO DE ORIGEN HUMANO SE ESPERA QUE INTERACCIONEN MEDIANTE EL BLOQUEO DE LAS RUTAS MIGRATORIAS INDUCIDAS POR EL CAMBIO CLIMATICO Y MEDIANTE LA MODIFICACION DE LAS PRESIONES SELECTIVAS DERIVADAS DE INTERACCIONES ABIOTICAS Y BIOTICAS, LAS PLANTAS LEÑOSAS MEDITERRANEAS DEPENDEN DE ESPECIES MUTUALISTAS CLAVE PARA SU REGENERACION, LOS MUTUALISMOS SON SENSIBLES A LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y EL RESULTADO DE LA INTERACCION DEPENDE DE ELLAS, POR EJEMPLO, LAS CONDICIONES CLIMATICAS, QUE DETERMINAN EL BALANCE COMPETENCIA-FACILITACION CON PLANTAS NODRIZA, AFECTAN LA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCION DE POLINIZADORES, HERBIVOROS Y DISPERSANTES DE SEMILLAS JUNTO A LA ESTRUCTURA DEL HABITAT Y A LOS RASGOS BIOGEOGRAFICOS, NUMEROSOS ESTUDIOS PREVIOS DEMUESTRAN LOS EFECTOS DE LA FRAGMENTACION EN POBLACIONES Y COMUNIDADES TANTO DE PLANTAS NODRIZA COMO DE ESPECIES ANIMALES MUTUALISTAS CLAVE, LOS EFECTOS DE LA FRAGMENTACION TIENDEN A VARIAR DE FORMA PREDECIBLE CON LA MARGINALIDAD EN EL RANGO DE DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES, AL MENOS EN AVES, LO CUAL GENERA INTERACCIONES ESPECIFICAS PARA CADA ESPECIE MUTUALISTA ENTRE LA MARGINALIDAD Y LA FRAGMENTACION DENTRO DE LOS RANGOS DE LAS PLANTAS FOCALES QUE NO HA SIDO EXPLORADO HASTA LA FECHA, LOS EFECTOS DE LA INSULARIDAD-CONTINENTALIDAD PUEDEN ACENTUAR MAS ESTOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE COMUNIDADES MUTUALISTAS DEBIDO AL EMPOBRECIMIENTO DE ESPECIES EN LAS BIOTAS INSULARES, SE ESPERA QUE LOS EFECTOS INTERACTIVOS Y VARIABLES DE LAS COMUNIDADES DE MUTUALISTAS INFLUYAN EN LAS RESPUESTAS ADAPTATIVAS DE PLANTAS INDIVIDUALES (PLASTICIDADES FENOTIPICA Y ECOLOGICA) A LA HETEROGENEIDAD DEL PAISAJE PERCIBIDO POR SEMILLAS, PLANTULAS Y JUVENILES ESTABLECIDOS, EL OBJETIVO DE VULGLO ES COMPRENDER COMO LA FRAGMENTACION Y LA INSULARIDAD INFLUYEN COMUNIDADES MUTUALISTAS CLAVE, COMO ESTAS INFLUENCIAS VARIAN A LO LARGO DEL RANGO DE DISTRIBUCION DE LAS PLANTAS FOCALES, Y COMO LOS ESCENARIOS INTERACTIVOS Y CAMBIANTES MODULAN LAS RESPUESTAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A ESCALA DEL INDIVIDUO, ESTE CONOCIMIENTO ES CLAVE PARA PREDECIR LAS RESPUESTAS DE LAS COMUNIDADES DE PLANTAS LEÑOSAS AL CAMBIO GLOBAL, VULGLO COMBINA DEMOGRAFIA DE ANIMALS Y PLANTAS CON ECOFISIOLOGIA VEGETAL Y ECOLOGIA EVOLUTIVA Y DE COMUNIDADES PARA DESVELAR LOS EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE DOS MOTORES PRINCIPALES DE CAMBIO GLOBAL (CLIMA Y FRAGMENTACION) EN EL RECLUTAMIENTO EFECTIVO DE PLANTAS LEÑOSAS MEDITERRANEAS, LA ENCINA (QUERCUS ILEX) SE HA ELEGIDO COMO ESPECIE MODELO PRINCIPAL DEBIDO A SU IMPORTANTE PAPEL ECOLOGICO Y AL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA ACUMULADOS EN EL GRUPO DE INVESTIGACION, LO CUAL HACE MUY REALISTA LA PRESENTE PROPUESTA DE INVESTIGACION MULTIDISCIPLINAR, LOS RESULTADOS QUE SE ESPERAN OBTENER EN LA PENINSULA IBERICA SE EXPLORARAN CONJUNTAMENTE CON LOS QUE SE OBTENGAN EN LAS ISLAS BALEARES PARA ESTIMAR LA INFLUENCIA DE LA INSULARIDAD EN LA RED DE INTERACCIONES Y EFECTOS ENTRE ACTORES Y MOTORES DEL CAMBIO, REGENARACION\INTERACCIONES CLAVE\FRAGMENTACION\CAMBIOS GEOGRAFICOS\MARGINALIDAD\COMUNIDADES MUTUALISTAS CLAVE\ECOFISIOLOGIA\PLASTICIDAD FENOTIPICA