Descripción del proyecto
PARTIENDO DE LA BASE DE LA EXPERIENCIA PREVIA DE LOS IP Y DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO EN PROYECTOS COMPETITIVOS ANTERIORES (REFERENCIAS: HAR2017-82473-P, HAR2013-44187-P, HAR2010-17780; HAR2009-10302), EN LOS QUE SE ABORDARON CUESTIONES TALES COMO LA MARGINACION Y LA ASISTENCIA SOCIAL, LA RELIGIOSIDAD Y LAS TRANSGRESIONES O EL REGIMEN CONCEJIL Y LA GESTION DE LOS BIENES COMUNALES EN EL NOROESTE DE LA PENINSULA IBERICA DURANTE EL ANTIGUO REGIMEN, EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO SERA ANALIZAR, DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIFOCAL E INTERDISCIPLINAR, LA CONFLICTIVIDAD EN SUS MULTIPLES DIMENSIONES EN EL PROPIO TERRITORIO Y ESPACIO CRONOLOGICO. ESTE PLANTEAMIENTO SURGE COMO CONSECUENCIA NATURAL DE AQUELLAS LINEAS INVESTIGADORAS ABIERTAS PREVIAMENTE Y QUE OFRECIERON ABUNDANTES MUESTRAS DE LAS TENSIONES EN LAS QUE SE HALLABA INMERSA AQUELLA SOCIEDAD, TANTO SUS INTEGRANTES A NIVEL INDIVIDUAL COMO DE MANERA COLECTIVA O INSTITUCIONAL. EL TERRITORIO SELECCIONADO, CONSTITUYE UN AMBITO DE CONSIDERABLES DIMENSIONES, QUE ABARCA DIFERENTES MODELOS POLITICOS, SOCIO-ECONOMICOS, CULTURALES Y LINGUISTICOS, LO QUE AYUDARA A COMPRENDER TANTO LAS DIVERGENCIAS COMO LAS SIMILITUDES DE LOS COMPORTAMIENTOS QUE SE FUERON ADOPTANDO EN CADA UNA DE ESAS REALIDADES A LO LARGO DEL PERIODO.EL PROYECTO SE VERTEBRA EN TORNO A CINCO GRANDES EJES DE ANALISIS: EN PRIMER LUGAR, SE PARTE DE LA CONFLICTIVIDAD EN EL SENO DEL HOGAR, COMO CEDULA BASICA DE CONVIVENCIA Y CONTROL SOCIAL. EN ESTE AMBITO, SON DOS LOS PILARES FUNDAMENTALES SOBRE LOS QUE SE SUSTENTA EL POTENCIAL CONFLICTO Y QUE, POR TANTO, SERAN ANALIZADOS CON PROFUSION: EL MATRIMONIO Y EL REPARTO DE LA HERENCIA. EN DICHO CAMPO, AL IGUAL QUE EN LOS POSTERIORES BLOQUES DE ANALISIS, SE PONDRA ESPECIAL ATENCION A LA PERSPECTIVA DE GENERO. PRECISAMENTE, LA SEGUNDA LINEA DE ACTUACION SE RELACIONA CON LA CONFLICTIVIDAD COTIDIANA EN EL AMBITO VECINAL, YA FUERAN VISTA ANTE LOS TRIBUNALES O RESUELTA EN FASES PREVIAS. EL TERCER BLOQUE DE ESTUDIO SE FOCALIZA EN TORNO A LA CONFLICTIVIDAD DE TIPO ANTISEÑORIAL QUE, GENERALMENTE, SE ENCAUZO A TRAVES DE LA VIA JUDICIAL, PROTAGONIZANDO EL ENFRENTAMIENTO LOS CONCEJOS RURALES FRENTE A SUS SEÑORES. EL CUARTO HITO DE ANALISIS SE ADENTRA EN LAS DINAMICAS DE LA CONFLICTIVIDAD INSTITUCIONAL, EN EL MARCO DEL COMPLEJO ENTRAMADO ADMINISTRATIVO DEL ANTIGUO REGIMEN, CARACTERIZADO POR UNA IMPORTANTE DIVERSIDAD DE FUEROS Y JURISDICCIONES. EN CONSECUENCIA, SE ANALIZARAN DESDE LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE CONCEJOS, HASTA AQUELLOS QUE PROTAGONIZARON LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS, YA FUERAN POR CUESTIONES PERSONALES, COLECTIVAS, ECONOMICAS O DE REPRESENTACION, ENTRE OTRAS. FINALMENTE, LA QUINTA DE LAS LINEAS DE ACTUACION FIJADAS, INVESTIGARA LA EFICACIA DE LOS MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL COMO INSTRUMENTOS PARA EVITAR O ENCAUZAR LA CONFRONTACION. EN ESTE AMBITO, SE PODRA EL FOCO EN EL ESTUDIO DE TODOS LOS RECURSOS DESPLEGADOS POR LAS AUTORIDADES CIVILES Y ECLESIASTICAS DE DIFERENTE RANGO PARA CONSOLIDAR LA IDEA DE UNA SOCIEDAD PERFECTA. ALGUNOS MAS SUTILES, QUE BUSCABAN LOGRAR ALCANZAR EL CONTROL IDEOLOGICO, Y OTROS MAS VIOLENTOS QUE EMPLEABAN LA REPRESION DE DIFERENTE INTENSIDAD PARA HACER FRENTE A LAS MUESTRAS DE INDISCIPLINA Y HETERODOXIA. IOLENCIA\EDAD MODERNA\PENINSULA IBERICA\NOROESTE\SOCIEDAD\JUSTICIA\REPRESION\CONFLICTIVIDAD