Descripción del proyecto
¿POR QUE FAMILIAS E INDIVIDUOS CONSTITUYEN UN RETO EN LA INVESTIGACION SOCIAL ACTUAL? TRES ARGUMENTOS AVALAN LA RESPUESTA, 1) LA FAMILIA ES LA INSTITUCION QUE ARMONIZA, REGULA Y DISCIPLINA LAS ACCIONES HUMANAS CON UN ORDEN QUE SE PROYECTA AL PLANO DE LA EXPERIENCIA; 2) ES UN SISTEMA CULTURAL QUE ESTABLECE ESTADOS, MOTIVACIONES Y VINCULOS PROFUNDOS Y DURADEROS, PERO TAMBIEN DISFUNCIONES ( VIOLENCIAS, SEPARACIONES, CRISIS); 3) PORQUE AL PENSAR EL DISCURSO ACADEMICO COMO UN ESPACIO SOCIALMENTE UTIL ES PRECISO PLANTEAR SU ANALISIS CON UN CARACTER TRANSVERSAL Y EN COLABORACION CON OTROS GRUPOS DE INVESTIGACION, EN LOS AÑOS 80 Y 90 DEL SIGLO XX LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA SE PREGUNTABAN POR EL ORIGEN DE LA FAMILIA, HOY NOS PREGUNTAMOS POR SU FUTURO, ESTA ES LA INCERTIDUMBRE QUE ESTE PROYECTO COORDINADO PRETENDE ANALIZAR EN UNA PERSPECTIVA DE LARGA DURACION E INTERDISCIPLINARIEDAD, FAMILIAS E INDIVIDUOS SON CONCEPTOS HEURISTICOS PARA ENTENDER Y EXPLICAR LAS ESTRUCTURAS POLITICAS Y ECONOMICAS DE LA SOCIEDAD, SON CIUDADANOS Y FAMILIAS QUE CONSTITUYEN UNA FORMA DE ORDENAR Y COMPRENDER LA VIDA SOCIAL Y POLITICA ESPAÑOLA,EL RESULTADO ES LA NECESIDAD DE PENSAR LA FAMILIA COMO PARTE DE UN EQUILIBRIO CONFLICTIVO Y, POR TANTO, COMO SUJETO DEL CAMBIO SOCIAL, ESTE ES NUESTRO DESAFIO EN EL CONTEXTO DEL HORIZONTE 2020 DE LA UE: EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE CAMBIO E INNOVACION SOCIAL QUE SIGNIFICAN LAS FAMILIAS Y LOS INDIVIDUOS Y SU ESPECIFICO IMPACTO SOBRE LAS NUEVAS IDENTIDADES CULTURALES, SOCIALES Y TERRITORIALES PERCIBIDAS EN EL PROCESO DE TRANSFORMACION SOCIAL E INSTITUCIONAL, LO EMPRENDEMOS CON ESTE NUEVO PROYECTO COORDINADO TRAS MAS DE 25 AÑOS DE ACTIVIDAD INVESTIGADORA (5 PROYECTOS DEL PROGRAMA NACIONAL Y 4 ACCIONES INTEGRADAS) Y UN ULTIMO PROYECTO COORDINADO:REALIDADES FAMILIARES HISPANAS EN CONFLICTO: DE LA SOCIEDAD DE LOS LINAJES A LA DE LOS INDIVIDUOS, LOS RESULTADOS ESPERADOS SE CONCRETARAN EN LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS: A) ANALIZAR LOS MECANISMOS QUE PRODUCEN CAMBIOS EN EL MODELO FAMILIAR Y CONDUCEN A LA DIALECTICA INDIVIDUAL DE LA RAZON FAMILIAR; B) CONFIRMADA LA COEXISTENCIA TENSA ENTRE DOS MODELOS SOCIO-CULTURALES Y FAMILIARES QUE PRESENTAN DEBILIDADES Y CONTRADICCIONES A LO LARGO DE LOS SIGLOS XIX Y XX, EL PASO DE FAMILIA A INDIVIDUO NO ES UNA TRANSICION MAS, NO TIENE UN SENTIDO TAUTOLOGICO NI FINALISTA O DE EVOLUCION YA PREVISTA, QUE IRIA DE LA FAMILIA PATRIARCAL A LA CONYUGAL, SINO QUE EXPLICA LOS PROCESOS, CONTINUIDADES Y CAMBIOS SOCIALES, SE PIENSAN LAS FAMILIAS COMO ELEMENTOS PLENAMENTE ESTRUCTURADOS Y NO COMO REALIDADES EN CONSTRUCCION CON SU UMBRAL DE INCERTIDUMBRE, TODO ELLO EN EL MARCO DE UNAS NUEVAS RELACIONES SOCIALES QUE COMIENZAN A VALORAR EL ESFUERZO INDIVIDUAL Y LA RIQUEZA Y, EN CONSECUENCIA, MINIMIZAN EL PAPEL DE LA SANGRE FAMILIAR Y EL PARENTESCO, EN ESTE CONTEXTO SE ESTUDIARAN LOS PROCESOS DE CAMBIO Y MOVILIDAD SOCIAL, QUE NO SE BASARAN TANTO EN EL PARENTESCO COMO EN UNOS LAZOS SOCIALES MAS AMPLIOS, EL FIN PRINCIPAL ES EXPLICAR LA NATURALEZA DE LAS REDES DE SOLIDARIDAD QUE VINCULAN A UNAS PERSONAS CON OTRAS PERO RELACIONANDOLAS, A LA VEZ, CON EL DESMANTELAMIENTO DE LAS ANTIGUAS FORMAS DE SOLIDARIDAD Y SU PAULATINA SUSTITUCION POR OTRO SISTEMA DE RELACIONES, EN PALABRAS DE CASEY, GODELIER O GOODY, EL LAZO NATURAL DE LA CONSANGUINIDAD, PARA CONSTITUIRSE EN LAZO SOCIAL, NECESITA CONOCER VINCULACIONES Y RELACIONES DE UNAS PERSONAS CON OTRAS Y EL SISTEMA DE JERARQUIAS POLITICAS Y SOCIALES, FAMILIAS\ INDIVIDUOS\ SOCIEDAD\ PATRONES DE MODERNIDAD\ CAMBIO\ RETOS\ SIGLOS XVI-XXI