Descripción del proyecto
CON NUESTRO PROYECTO PRETENDEMOS DEMOSTRAR LA POTENCIALIDAD EXPLICATIVA EN EL PASADO DEL ANALISIS DE TRAYECTORIAS FAMILIARES E INDIVIDUALES PARA LA COMPRENSION DEL CAMBIO SOCIAL Y DE LA DESIGUALDAD, CONTEXTUALIZADAS ADECUADAMENTE EN EL MARCO DE SUS ESTRUCTURAS, NO SE TRATA TANTO DE CASOS PARTICULARES COMO DE ACTORES SOCIALES QUE REFLEJAN EL DINAMISMO Y LA EVOLUCION QUE CARACTERIZA A LAS RELACIONES SOCIALES, PERMITIENDO ASI SUPERAR LAS LIMITACIONES DERIVADAS DEL CLASICO EMPLEO DE RIGIDAS CATEGORIAS ANALITICAS Y TEMPORALES, FRENTE AL ESTUDIO DE LA FAMILIA COMO UNA INSTITUCION ABSTRACTA DE REPRODUCCION SOCIAL, SE TRATARA DE COMPROBAR A TRAVES DE LA RECONSTRUCCION Y COMPARACION DE TRAYECTORIAS COMO SE CONCRETABA LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LAS POSIBILIDADES DE CAMBIO Y MOVILIDAD, PARA ELLO, TRAS ADECUAR DESDE EL PUNTO DE VISTA TEORICO Y METODOLOGICO EL ESTUDIO DE TRAYECTORIAS SOCIALES E HISTORIAS DE VIDA A LA INVESTIGACION HISTORICA, NOS CENTRAREMOS EN TRES ASPECTOS CON DISTINTO GRADO DE COMPLEJIDAD: DESIGUALDADES NOMINALES DEDUCIDAS DE LA ACTIVIDAD SOCIO-PROFESIONAL, DESIGUALDADES DISTRIBUCIONALES DERIVADAS DEL REPARTO DE BIENES Y DESIGUALDADES CARACTERIZADAS POR SU DIFICULTAD PARA ACCEDER A DETERMINADOS ESTATUS, FUNCIONES Y CARGOS, ASUMIENDO COMO TRANSVERSAL LA PERSPECTIVA DE GENERO Y LA DIMENSION ESTRATEGICA SOCIALMENTE DIFERENCIAL DE LA FAMILIA, ADOPTAREMOS A LA CASA, AL HOGAR Y A LA COMUNIDAD COMO LOS VERDADEROS ENTORNOS PRIVILEGIADOS DESDE LOS CUALES OBSERVAR EL RITMO Y LA DINAMICA DE LOS PROCESOS DE PERMANENCIA Y CAMBIO DE LA DESIGUALDAD, EN PRIMER LUGAR, A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA VIVIENDA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA MOSTRAR LA JERARQUIA SOCIAL, AL MISMO TIEMPO, AL IMBRICAR LA HISTORIA DE LAS CASAS CON LA VIDA DE LOS HOGARES OBTENDREMOS BIOGRAFIAS RESIDENCIALES Y DE LA MOVILIDAD, SIN EMBARGO, HAY QUE CUESTIONAR AL HOGAR EXCLUSIVAMENTE COMO UNIDAD DE ANALISIS, PORQUE, ¿LA TRAYECTORIA DEL CABEZA DE FAMILIA PUEDE EXTENDERSE AL RESTO DE SUS MIEMBROS?¿UN MISMO ORIGEN IMPLICA DESTINOS UNIDIRECCIONALES O MULTIPLES? ANTE LA INCAPACIDAD DE LA TEORIA FUNCIONALISTA PARA EXPLICAR LA MOVILIDAD, ES NECESARIO, POR UN LADO, OBSERVAR LOS PROCESOS DE DIFERENCIACION SOCIAL Y RELEVO GENERACIONAL MEDIANTE LA RECONSTRUCCION COMPARADA DE GENEALOGIAS; Y, POR OTRO, MOSTRAR EL GRADO DE ARTICULACION DE LOS RITMOS DEL CICLO DE VIDA INDIVIDUAL Y SU ADECUACION AL IDEAL DEL CICLO FAMILIAR, EN ESTE SENTIDO, INCIDIREMOS EN UNO DE LOS TEMAS MENOS EXPLORADOS POR LA HISTORIOGRAFIA INTERNACIONAL COMO ES LA SOLEDAD PARA COMPROBAR HASTA QUE PUNTO PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA EXPRESION DE LA DESFAMILIARIZACION Y DEL AVANCE DEL INDIVIDUALISMO O, COMO, LA ESPAÑA CENTRO-MERIDIONAL, POR ANTONOMASIA RURAL, ENCARNARIA EL PARADIGMA CONTRARIO POR SU SUPUESTA COHESION COMUNITARIA, PRECISAMENTE, EN COHERENCIA CON EL PROYECTO COORDINADO, ABORDAREMOS LA SOLIDARIDAD Y SUS LIMITES EN EL TRANSCURSO DEL ANTIGUO REGIMEN A LA SOCIEDAD LIBERAL ANTE LOS PROBLEMAS DE COMPAGINAR EL IDEAL DE UNION COMUNITARIA Y EL DE IGUALDAD ENTRE LOS HEREDEROS CON LA NECESIDAD DE UNA MAYOR CAPITALIZACION DE LAS ECONOMIAS FAMILIARES, FINALMENTE INVESTIGAREMOS EL BINOMIO AUTORIDADDESOBEDIENCIA Y QUE EVIDENCIAS DE PERMANENCIA O CAMBIO DEL ORDEN SOCIAL ESCONDE LA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR Y COMUNITARIA ANTE LA DIFICULTAD DE CONCILIAR EL EQUILIBRO ENTRE LOS CONCEPTOS LIGADOS AL DEBER Y LA JERARQUIA CON LOS INTERESES Y LOS PROYECTOS VITALES DE SUS MIEMBROS FAMILIA\SOCIEDAD\DESIGUALDAD\TRAYECTORIAS SOCIALES\ESPAÑA\SIGLOS XVIII-XX