Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO ES INVESTIGAR Y EXPLICAR LOS CAMBIOS QUE INVOLUCRAN A LAS VOCALES MEDIAS, QUE HAN DEMOSTRADO SER MAS INESTABLES QUE LAS VOCALES ALTAS Y BAJAS EN LAS LENGUAS DEL MUNDO, UN EJEMPLO DE ESTA SITUACION INESTABLE PUEDE ENCONTRARSE EN ITALIANO, DONDE A MENUDO SE DA UNA PERMUTACION ENTRE LAS VOCALS ANTERIORES MEDIA ALTA Y MEDIA BAJA ACENTUADAS EN LA REALIZACION DE DETERMINADAS PALABRAS,EL PRIMER SUBPROYECTO TRATA SOBRE EL SCHWA ACENTUADO, QUE DEBERIA SER UNA VOCAL POCO FRECUENTE EN LA MEDIDA EN QUE PUEDE APARECER EN POSICION TONICA Y AL MISMO TIEMPO PUEDE SER MAS CORTA Y VARIABLE QUE LAS VOCALES PERIFERICAS DEL SISTEMA VOCALICO DE LA LENGUA, CON EL FIN DE EXAMINAR CON DETALLE LAS PROPIEDADES FONETICAS DEL SCHWA ACENTUADO, SE ANALIZARAN LAS DIFERENCIAS FONETICAS ENTRE EL SCHWA EN LAS POSICIONES TONICA Y ATONA POR LO QUE RESPECTA A LA FRECUENCIA DE LOS FORMANTES, LA DURACION Y LA VARIABILIDAD CONTEXTUAL, PARA ELLO SE UTILIZARAN DATOS DE HABLANTES DEL RUMANO Y DEL DIALECTO BALEAR DEL CATALAN, EN CUANTO A LOS ASPECTOS DIACRONICOS ASOCIADOS CON EL SCHWA ACENTUADO, SE INVESTIGARAN LAS SIGUIENTES HIPOTESIS MEDIANTE ANALISIS ACUSTICO Y PRUEBAS DE IDENTIFICACION PERCEPTUAL: EL DESARROLLO DE ESTA VOCAL A PARTIR DE LA VOCAL ANTERIOR MEDIA ALTA (POR EJEMPLO, EN PIAMONTES EL SCHWA TONICO PROCEDE DE /E/ DEL LATIN) TIENE UNA MOTIVACION ARTICULATORIA Y PUEDE OBEDECER A UN PROCESO DE ACORTAMIENTO O A EFECTOS COARTICULATORIOS EJERCIDOS POR LAS CONSONANTES CONTEXTUALES; LA CATEGORIZACION DEL SCHWA ACENTUADO (Y TAMBIEN NO ACENTUADO) COMO UNA VOCAL MAS BAJA (EN TURINES EL SCHWA TONICO HA SIDO REEMPLAZADO POR /A/) PUEDE BASARSE EN LA EQUIVALENCIA ACUSTICA,EL SEGUNDO SUBPROYECTO SE OCUPA DE LAS VOCALES MEDIAS ANTERIOR Y POSTERIOR, SE INVESTIGARA COMO INTERACTUAN LOS FACTORES CONTEXTUALES Y POSICIONALES EN LA REALIZACION DE ESAS VOCALES, Y EN BASE A ESTA INFORMACION SE INTENTARA DAR CUENTA DE LOS CASOS DE ELEVACION DE LA VOCAL MEDIA BAJA Y DE DESCENSO DE LA VOCAL MEDIA ALTA, ES BIEN SABIDO A ESTE RESPECTO QUE LAS VOCALES SE ACORTAN EN SILABAS TRABADAS POR CONSONANTE Y SE ALARGAN EN SILABAS ABIERTAS, Y QUE LA DURACION SEGMENTAL TAMBIEN ESTA CONDICIONADA POR EL HECHO DE QUE LAS VOCALES ACENTUADAS SE ENCUENTREN EN PALABRAS ESDRUJULAS, PLANAS O AGUDAS Y TAMBIEN EN POSICION MEDIAL O EN LAS POSICIONES MAS PROMINENTES INICIAL Y FINAL DE PALABRA, EN CUANTO A LOS EFECTOS CONTEXTUALES, EL TIMBRE DE LAS VOCALES MEDIAS VARIA CONSIDERABLEMENTE EN FUNCION DEL LUGAR Y EL MODO DE ARTICULACION DE LAS CONSONANTES VECINAS, EL PROCEDIMIENTO DE ANALISIS SERA DOBLE: SE REALIZARA UN ESTUDIO DE DATOS DESCRIPTIVOS DE LAS LENGUAS ROMANICAS Y NO ROMANICAS, Y SE LLEVARAN A CABO MEDICIONES DE LA FRECUENCIA DE LOS FORMANTES EN PRODUCCIONES DE VOCALES MEDIAS PRODUCIDAS POR HABLANTES DE ITALIANO Y DE CATALAN EN CONDICIONES ESPECIFICAS DE POSICION Y CONTEXTO, EN EL CASO DEL CATALAN, TAMBIEN SE EFECTUARA UN ESTUDIO DE LA REALIZACION DE LAS VOCALES MEDIAS TONICAS EN LA ZONA GEOGRAFICA SITUADA A LO LARGO DE LA FRONTERA ENTRE LOS DIALECTOS ORIENTAL Y OCCIDENTAL, VOCALS MEDIAS\VOCAL NEUTRA\ASIMILACIÓN VOCÁLICA\POSICIÓN EN LA SÍLABA Y EN LA PALABRA\EFECTOS COARTICULATORIOS DE CONSONANTE A\ANÁLISIS ACÚSTICO