VARIABLES PSICOSOCIALES IMPLICADAS EN EL PROCESO DE CRONIFICACION DEL DOLOR
EN EL PROYECTO QUE AQUI SE PRESENTA SE PONDRA A PRUEBA UN MODELO TEORICO QUE CONTEMPLA LAS VARIABLES IMPLICADAS EN EL PROCESO DE CRONIFICACION DEL DOLOR, SE ANALIZARA, A TRAVES DE UN DISEÑO LONGITUDINAL-TRANSVERSO, AQUELLAS VARIA...
ver más
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1964
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PSI2008-01803
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1964
Presupuesto del proyecto
24K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN EL PROYECTO QUE AQUI SE PRESENTA SE PONDRA A PRUEBA UN MODELO TEORICO QUE CONTEMPLA LAS VARIABLES IMPLICADAS EN EL PROCESO DE CRONIFICACION DEL DOLOR, SE ANALIZARA, A TRAVES DE UN DISEÑO LONGITUDINAL-TRANSVERSO, AQUELLAS VARIABLES PSICOSOCIALES QUE ANTECEDEN A UNA EXPERIENCIA DE DOLOR Y PERMITEN PREDECIR LA APARICION DE UN SINDROME DE DOLOR CRONICO, CONCRETAMENTE SE CONTEMPLAN COMO VARIABLES ANTECEDENTES LA SENSIBILIDAD A LA ANSIEDAD, LA EVITACION EXPERIENCIAL, LA PRESENCIA DE ACONTECIMIENTOS TRAUMATICOS Y EL ABUSO DE SUSTANCIA, SE EVALUARA TAMBIEN EL EFECTO MEDIADOR DE LAS CONDUCTAS DE MIEDO Y EVITACION QUE CONDUCEN A SU VEZ, A COMPORTAMIENTOS QUE INCAPACITAN, DANDO UN PASO MAS, SE ESTUDIARAN IGUALMENTE LAS VARIABLES ANTECEDENTES A LA EXPERIENCIA DE DOLOR QUE PROPORCIONAN AL INDIVIDUO RECURSOS PARA AFRONTAR EFICAZMENTE, CONDUCIENDO A LA CAPACITACION DEL PACIENTE E INCLUSO A LA NO CRONIFICACION DEL DOLOR, EN ESTE CASO SE CONSIDERA EL PAPEL DE LA RESILIENCIA, EL AFRONTAMIENTO ACTIVO Y LA ACEPTACION DEL DOLOR, TOMANDO EN CONSIDERACION EL ALTO COSTE QUE IMPLICA LA ATENCION A ESTE TIPO DE PACIENTES, EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ESTAS CARACTERISTICAS PERMITIRA ELABORAR Y APLICAR PROGRAMAS PREVENTIVOS QUE EVITEN LA CRONIFICACION DEL DOLOR Y, POR TANTO, PROMUEVAN EL FUNCIONAMIENTO Y BIENESTAR DEL INDIVIDUO, DOLORCRONIFICACIÓNMIEDOEVITACIÓNRESILIENCIABIENESTAR7