PREVENCION DEL DOLOR CRONICO POST-QUIRURGICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
EL DOLOR CRONICO POSTQUIRURGICO ES UN PROBLEMA DE SALUD CON UN GRAN IMPACTO SOCIAL: APROXIMADAMENTE EL 20% DE TODOS LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES SOMETIDOS A CIRUGIA DESARROLLARAN DOLOR CRONICO, ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LOS FACTORES...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL DOLOR CRONICO POSTQUIRURGICO ES UN PROBLEMA DE SALUD CON UN GRAN IMPACTO SOCIAL: APROXIMADAMENTE EL 20% DE TODOS LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES SOMETIDOS A CIRUGIA DESARROLLARAN DOLOR CRONICO, ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION QUE SE CONOCEN (EJ,, ANSIEDAD, CATASTROFISMO, CREENCIAS SOBRE EL DOLOR Y AFRONTAMIENTO DEL DOLOR) SON MODIFICABLES, POR LO QUE EXISTE UN GRAN POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y DE PROTECCION PARA EVITAR LA TRANSICION DEL DOLOR AGUDO AL CRONICO O PARA REDUCIR EL IMPACTO EN LA VIDA DE LOS PACIENTES CUANDO YA SE HA DESARROLLADO, SIN EMBARGO, TODAVIA NO EXISTEN PROGRAMAS PREVENTIVOS QUE ABORDEN LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, LAS INTERVENCIONES PSICOLOGICAS PREVENTIVAS PARA EL DOLOR CRONICO POSTQUIRURGICO SON ESCASAS Y SE CENTRAN EN POBLACIONES ADULTAS, ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO QUE LAS INTERVENCIONES PSICOSOCIALES PUEDEN AYUDAR A PREVENIR LA TRANSICION DEL DOLOR AGUDO AL CRONICO, SEGUN LOS DATOS DISPONIBLES, LAS INTERVENCIONES PSICOSOCIALES DESTINADAS A PREVENIR EL DOLOR CRONICO POSTQUIRURGICO DEBEN CENTRARSE EN (1) PROPORCIONAR A LOS PACIENTES INFORMACION SOBRE EL DOLOR Y LOS PROBLEMAS QUIRURGICOS RELACIONADOS (ES DECIR, PSICOEDUCACION); (2) CAMBIAR LAS CREENCIAS Y EMOCIONES DESADAPTATIVAS SOBRE EL DOLOR; Y (3) FOMENTAR EL AUTOCONTROL SOBRE EL DOLOR Y CUESTIONES RELACIONADAS (POR EJEMPLO, ACTIVIDAD FISICA), ADEMAS, EL USO DE APLICACIONES MOVILES PARA EL MANEJO Y/O PREVENCION DE LOS PROBLEMAS DE DOLOR CRONICO HA DEMOSTRADO SER UNA EXCELENTE MANERA DE LLEGAR A TODOS LOS NIÑOS QUE NECESITAN ESTE TIPO DE TRATAMIENTO Y SUS FAMILIAS-,POR ESO, EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO ES DESARROLLAR Y TESTAR UN PROGRAMA PARA PREVENIR EL DESARROLLO DEL DOLOR CRONICO POSTQUIRURGICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SOMETIDOS A CIRUGIA CON EL FIN DE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA (Y LA DE SUS FAMILIAS), ESTA PROPUESTA SE IMPLEMENTARA EN 3 FASES: (1) DESARROLLO DEL PROGRAMA PREVENTIVO DEL DOLOR CRONICO POSTQUIRURGICO Y SU IMPLEMENTACION EN UNA APLICACION MOVIL; (2) PRUEBA DE USABILIDAD DE LA APLICACION MOVIL Y (3) ENSAYO CLINICO PARA TESTAR LA EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA PREVENTIVO, DOLOR POSTQUIRURGICO\NIÑOS\ADOLESCENTES\PREVENCION\TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL\ESALUD