Unidad de valoración y Ejercicio físico de precisión para la prevención de la fr...
Unidad de valoración y Ejercicio físico de precisión para la prevención de la fragilidad y caídas en personas mayores
En las últimas décadas se ha observado un progresivo aumento de la discapacidad y dependencia, que no depende exclusivamente del cambio en la pirámide poblacional, sino también de otros factores que son modificables y, por tanto...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En las últimas décadas se ha observado un progresivo aumento de la discapacidad y dependencia, que no depende exclusivamente del cambio en la pirámide poblacional, sino también de otros factores que son modificables y, por tanto, sujetos a intervención, La situación funcional previa al desarrollo de discapacidad y dependencia es uno de los mejores indicadores del estado de salud y, resulta un mejor predictor de discapacidad incidente que la morbilidad, Un acercamiento a ello es el concepto de fragilidad, Prevenir la discapacidad actuando sobre la fragilidad es posible, dado que esta última se puede detectar y es susceptible de intervención,Para reducir la fragilidad hay que actuar sobre sus principal factor de riesgo, la inactividad, La inactividad es un elemento nuclear en el desarrollo de la fragilidad, puesto que es esencial en determinar el estado cardiovascular, la resistencia insulínica y el deterioro musculo-esquelético (sarcopenia), al tiempo que contribuye al deterioro cognitivo y la depresión, Por esta razón, el objetivo principal de esta solicitud será doble: 1) En primer lugar el desarrollo físico de una unidad de valoración y cribado de la fragilidad y riesgo de caídas en personas mayores de 70 años y 2) implementar mediante la prescripción de ejercicio físico de un nivel de función que permita el mayor grado de autonomía posible en cada caso,