Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO BUSCA ANALIZAR LA DIMENSION SOCIAL, CULTURAL, POLITICA Y DIPLOMATICA DE LA VIDA UNIVERSITARIA TOMANDO EL ESPACIO Y LA NOCION DE CAMPUS (REAL, SIMBOLICO, IMAGINADO O TRASLADADO) COMO ESCENARIO CONCRETO DE ESOS DESARROLLOS. ENTENDEMOS EL CAMPUS UNIVERSITARIO DESDE UNA DOBLE DIMENSION: COMO UN CONTINENTE Y COMO RECIPIENTE DE CONTENIDOS Y SIGNIFICADOS. NOS ENFOCAREMOS EN LA PLANIFICACION Y LOGICA DE LOS CAMPUS Y ANALIZAREMOS COMO ESTAS INFLUYEN EN SUS USOS. COMPARAREMOS EL DISEÑO DE LOS CAMPUS EN DIFERENTES PAISES Y CRONOLOGIAS Y NOS CENTRAREMOS EN LA VIDA ACADEMICA COTIDIANA. ASUMIMOS EL CAMPUS COMO UN ESPACIO GLOBAL QUE ENTRELAZA VIDAS, CARRERAS, EXPECTATIVAS Y ACTIVIDADES PLURALES. EXPLORAREMOS CRITICAMENTE Y CON NUEVAS FUENTES LA HISTORIA DE LOS CAMPUS E IDENTIFICAREMOS LOS PERSONAJES, DINAMICAS, PROBLEMAS, USOS Y EXPERIENCIAS QUE GENERALMENTE NO ESTAN PRESENTES EN LA HISTORIOGRAFIA. EL CAMPUS UNIVERSITARIO SE OFRECE EN ESTE PROYECTO COMO UN ESPACIO DE EXPRESION POLITICA Y CULTURAL, COMO UN NIDO DE VIDA COTIDIANA, COMO UN ESCENARIO PARA EL DESPLIEGUE DE TRANSFERENCIAS CULTURALES, COMO UN NUCLEO DE RELACION INTERCULTURAL Y COMO UNA COMUNIDAD REAL Y EMOCIONAL PARA EXPERTOS Y ACADEMICOS EN TODAS PARTES DEL MUNDO. LA HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES ES UN CAMPO HISTORIOGRAFICO FRUCTIFERO QUE HA PRESTADO ESPECIAL ATENCION A LA HISTORIA JURIDICA DE LA INSTITUCION; AL IMPACTO DE LOS PROCESOS POLITICOS NACIONALES EN LAS ESTRUCTURAS UNIVERSITARIAS Y EN LA ORGANIZACION DEL PERSONAL Y LOS SABERES Y A LAS BIOGRAFIAS DE LOS ACADEMICOS Y ESTUDIANTES. NUESTRO PROYECTO ASUME LAS INVESTIGACIONES PREVIAS Y TRATA DE SUPERAR LAS LINEAS NACIONALES Y SUS ESPECIFICIDADES PARA SITUAR EL MARCO EXPERIENCIAL DEL CAMPUS EN UN MARCO COMPARATIVO, GLOBAL Y TRANSNACIONAL. TAMBIEN BUSCAMOS INTERNACIONALIZAR LOS ESTUDIOS DE CASOS PRESENTES EN EL PROYECTO. ASI, EJEMPLOS COMO EL DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID, SE UBICARAN EN EL CONTEXTO DE OTROS CAMPUS QUE SE CREARON AL MISMO TIEMPO Y CON LOS QUE COMPARTE FILOSOFIA. NUESTRO ENFOQUE PARA ESTE OBJETO DE DOBLE ESTUDIO, LOS CAMPUS Y LAS EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN ELLOS, COMBINA PUNTOS DE VISTA DE DIFERENTES DOMINIOS. COMO GRUPO INTERDISCIPLINARIO, ANALIZAREMOS CUESTIONES ARQUITECTONICAS Y URBANAS; LA PRESENCIA Y REPRESENTACION DE ESPACIOS ACADEMICOS EN PELICULAS; LA COLABORACION Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS FILANTROPOS E INVERSORES EN EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES UNIVERSITARIAS; EL EMPLEO DE ESPACIOS UNIVERSITARIOS PARA INTERCAMBIOS CIENTIFICOS Y CELEBRACION DE EVENTOS CULTURALES Y DIPLOMACIA ACADEMICA. EL ESCENARIO DE TODO ELLO SIEMPRE SERA LA UNIVERSIDAD EN SU PRESENTACION ESPACIAL Y TRASCENDIENDO LA MISMA. PERO, ADEMAS, DAREMOS UN SALTO MAS QUE NOS PERMITIRA ENTENDER EL CAMPUS EN SU DIMENSION SIMBOLICA Y COMUNITARIA. PARA ELLO EXPLORAREMOS EN LA EXPERIENCIA CULTURAL Y ACADEMICA DE LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES EXILIADOS QUE SE VIERON FORZADOS A ABANDONAR SU ENTORNO UNIVERSITARIO Y QUE CONFORMARON, EN SUS PROCESOS EXILICOS, NUEVAS COMUNIDADES EN LAS QUE SE RECREABA, LA VIDA CULTURAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO PERDIDO. SU EMPEÑO POR MANTENER DEBATES, INTERCAMBIO DE IDEAS Y PROYECTOS, LES LLEVO A CONFORMAR UNA ESPECIE DE CAMPUS SIMBOLICO Y EMOCIONAL. QUEREMOS OFRECER UN RETRATO GLOBAL DE LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y PARA DIBUJARLO NOS CENTRAREMOS EN LOS CASOS DE MADRID, VIENA, ROMA, PARIS, BUENOS AIRES Y BERLIN EN CONEXION CON CHINA, EEUU, ITALIA, CHEQUIA... ASI DEFINIREMOS EL CONCEPTO DE CAMPUS GLOBAL. AMPUS\EXILIO\COMUNIDAD EMOCIONAL\MEMORIA\SOCIABILIDAD\EXPERIENCIA\VIDA COTIDIANA\TRANSFERENCIAS CULTURALES\VIDA ACADEMICA\UNIVERSIDAD