Descripción del proyecto
A TRAVES DEL ESTUDIO DE TEXTOS, IMAGENES Y ESPACIOS DE DIFERENTES PERIODOS DE LA HISTORIA DE ASIA ORIENTAL, ESTE TRABAJO PRETENDE PROFUNDIZAR EN LA CONSTRUCCION DE DIVERSOS DISCURSOS LITERARIOS, FILOSOFICOS Y RELIGIOSOS, HISTORICOS, ARTISTICOS, PUBLICITARIOS Y LINGUISTICOS Y EN ASPECTOS DE SU ELABORACION, FRUTO DE UNA NEGOCIACION ENTRE LOS PODERES PUBLICOS Y PRIVADOS, ATENDIENDO A LAS LIMITACIONES IMPUESTAS POR LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES Y POLITICAS CONCRETAS DE CADA ETAPA EN CHINA Y JAPON (I.E. LA CENSURA, LA INSTITUCIONALIZACION DE RITUALES, VALORES Y TRADICIONES, LA ATRIBUCION DE ROLES DE GENERO, ETC.). A CONTINUACION, SE RELACIONAN LAS TAREAS EN LAS QUE SE CENTRARA PRINCIPALMENTE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACION: ESTUDIO EVOLUTIVO DE LOS TERMINOS CLAVE QUE HAN IDO REDEFINIENDO EL CONCEPTO DE CREACION LITERARIA EN CHINA, ASI COMO CONSTRUYENDO LOS NUEVOS DISCURSOS FILOSOFICOS Y LITERARIOS EN CADA NUEVA DINASTIA DE LA HISTORIA DE CHINA, CON ESPECIAL ATENCION A LAS VEINTICUATRO CATEGORIAS DE LA POESIA (ERSHISI SHIPIN) DE SI KONGTU (837-908) (PILAR GONZALEZ ESPAÑA). ESTUDIO DE LA CENSURA EN LA CHINA MODERNA Y CONTEMPORANEA, Y DE LOS MECANISMOS DE NEGOCIACION DE LOS ESCRITORES CHINOS CON EL MUNDO EDITORIAL Y OTRAS INSTANCIAS DEL PARTIDO COMUNISTA CHINO EN EL PODER. SE TOMA COMO EJE DEL ESTUDIO LA OBRA LOS CUATRO LIBROS (SI SHU) DEL ESCRITOR CONTEMPORANEO YAN LIANKE (N.1958), UNO DE LOS AUTORES DE LA CHINA ACTUAL QUE, PARADOJICAMENTE, HA OBTENIDO NUMEROSOS PREMIOS LITERARIOS AL TIEMPO QUE VARIAS DE SUS OBRAS HAN SIDO CENSURADAS (TACIANA FISAC). ESTUDIO Y TRADUCCION DE LA LITERATURA ESCRITA POR MUJERES EN EL PERIODO HEIAN (SIGLOS VIII-XII) EN JAPON. ANALISIS DE LA RELEVANCIA SOCIAL Y CULTURAL DE LAS PRINCIPALES AUTORAS Y SU IMPACTO EN LA CONSTRUCCION DE UN LENGUAJE LITERARIO EN EL JAPON POSTERIOR. A TAL FIN, SE ESTUDIARAN, ENTRE OTRAS, A NUKADA NO OOKIMI DE LA ETAPA DE MANYōSHū, ONO NO KOMACHI DE KOKINSHū, IZUMI SHIKIBU, AKAZOME EMON, MURASAKI SHIKIBU Y SEI SHōNAGON, DEL PERIODO HEIAN (KAYOKO TAKAGI). ESTUDIO DE LA CONSTRUCCION Y TRANSFORMACION DE LOS ESPACIOS SAGRADOS DE NAGASAKI EN LA MODERNIDAD TEMPRANA DE JAPON Y ANALISIS DE CATASTROS Y MAPAS CATASTRALES JAPONESES DE LOS SIGLOS XVII-XIX PARA EL ESTUDIO SOCIAL DEL JAPON MODERNO TEMPRANO Y LA INTENSA NEGOCIACION ENTRE EL PODER CENTRAL Y LAS PROVINCIAS (CARLA TRONU). ESTUDIO DE LA CONSTRUCCION DE LOS ESPACIOS RELIGIOSOS DEL SUR DE LA PROVINCIA DE SHANXI EN CHINA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIII, ESPECIALMENTE DE AQUELLOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE LA SAL (ANDREAS JANOUSCH). ANALISIS DE LA CULTURA VISUAL QUE HA UTILIZADO EL METODO BIOGRAFICO EN CHINA DURANTE EL SIGLO XX, Y SU REPERCUSION EN LA ESCRITURA DE LA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO, CONCRETAMENTE EN LAS BIOGRAFIAS REALIZADAS SOBRE ARTISTAS COMO PAN YULIANG (1895-1977) Y QI BASHI (1864-1957) (ISABEL CERVERA). ANALISIS DE LA ESTRATEGIA Y DISCURSO PUBLICITARIO ENFOCADO A JOVENES CONSUMIDORES JAPONESES CON EL USO DE REDES SOCIALES ACCESIBLES A TRAVES DE TERMINALES MOVILES, COMO COMPLEMENTO NECESARIO A CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS (ANA MARIA GOY). ANALISIS DEL DISCURSO ESPONTANEO DEL JAPONES HABLADO POR LOS JAPONESES Y POR LOS HISPANOHABLANTES,; EN ESTE SEGUNDO CASO PARA LA IDENTIFICACION DE LOS ERRORES SURGIDOS POR LA INTERFERENCIA DE LA LENGUA MATERNA Y POR EL ESTADO DE SU INTERLENGUA (CHIEKO KIMURA Y EMI TAKAMORI). SIA ORIENTAL\ARTE\POLITICA\RELIGION\SOCIEDAD\LINGUISTICA\LITERATURA\JAPON\CHINA