SIMPLIFICACION DEL APROVECHAMIENTO DE DESECHOS ENRIQUECIDOS EN QUITINA PARA LA P...
SIMPLIFICACION DEL APROVECHAMIENTO DE DESECHOS ENRIQUECIDOS EN QUITINA PARA LA PRODUCCION ENZIMATICA DE QUITOOLIGOSACARIDOS BIOACTIVOS
LA CONTAMINACION MARINA ES UN CRECIENTE PROBLEMA DE LAS ULTIMAS DECADAS, CON EL AUMENTO DE LAS INDUSTRIAS Y SUS RESIDUOS DAÑANDO EL MEDIO AMBIENTE Y LOS ECOSISTEMAS. EN PARTICULAR, EL AUMENTO DE LAS INDUSTRIAS PESQUERAS GENERA TON...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA CONTAMINACION MARINA ES UN CRECIENTE PROBLEMA DE LAS ULTIMAS DECADAS, CON EL AUMENTO DE LAS INDUSTRIAS Y SUS RESIDUOS DAÑANDO EL MEDIO AMBIENTE Y LOS ECOSISTEMAS. EN PARTICULAR, EL AUMENTO DE LAS INDUSTRIAS PESQUERAS GENERA TONELADAS DE DESECHOS DE MARISCOS CADA AÑO, COMPUESTOS HASTA EN UN 58% POR QUITINA. ESTE POLISACARIDO INSOLUBLE ES EL SEGUNDO CARBOHIDRATO MAS ABUNDANTE EN LA TIERRA, EL PRIMERO DE ORIGEN MARINO. DE DIFICIL ELIMINACION, SU HIDROLISIS QUIMICA ES MUY CONTAMINANTE, Y SI NO SE ELIMINA ADECUADAMENTE PUEDE CAUSAR UN PELIGRO POTENCIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. LA OBTENCION DE INGREDIENTES NATURALES A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES ES DE GRAN INTERES BIOTECNOLOGICO. EL MERCADO MUNDIAL DE QUITINA Y SUS DERIVADOS MAS SOLUBLES, COMO EL QUITOSANO, QUE SE OBTIENE MAYORITARIAMENTE POR DESACETILACION QUIMICA DE QUITINA, SUPERO LAS 100.000 TONELADAS EN 2020. EL PROYECTO SUST_CHIT_BIOPR PRETENDE DESARROLLAR NUEVAS TECNOLOGIAS ENZIMATICAS Y MICROBIOLOGICAS SOSTENIBLES PARA: (1) LA TRANSFORMACION DE RESIDUOS DE QUITINA EN QUITOSANO Y (2) LA PRODUCCION DE QUITOOLIGOSACARIDOS (COS) A PARTIR DE QUITINA/QUITOSANO MEDIANTE NUEVAS ESTRATEGIAS SIMPLIFICADAS, EFICIENTES Y RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE. AUNQUE CON MUCHAS DISCREPANCIAS, A LOS COS SE LES ATRIBUYEN NUMEROSAS POTENCIALES PROPIEDADES BIOLOGICAS, ENTRE OTRAS PREBIOTICAS, ANTIBIOTICAS Y/O ANTICANCERIGENAS. EN EL PROYECTO SE PRETENDE TAMBIEN OBTENER NUEVAS MEZCLAS DE COS, MUCHO MAS HOMOGENEAS QUE LAS TRADICIONALMENTE OBTENIDAS, Y ANALIZAR SU POTENCIAL ACTIVIDAD BIOLOGICA (PREBIOTICA, ANTIMICROBIANA, ANTIVIRAL, ANTITUMORAL, ETC.) EN COLABORACION CON EMPRESAS ESPECIALIZADAS Y CENTROS TECNOLOGICOS. EN EL SUBPROYECTO SP2 SE AISLARAN Y CARACTERIZARAN NUEVAS ACTIVIDADES ENZIMATICAS QUE PRODUZCAN QUITOSANO A PARTIR DE QUITINA, Y SE DESARROLLARAN TECNOLOGIAS SIMPLIFICADAS SOSTENIBLES PARA LA PRODUCCION DE COS BASADAS EN CULTIVOS DE LEVADURAS QUE EXPRESEN LAS ENZIMAS CARACTERIZADAS. ESCALAREMOS TAMBIEN TANTO LA PRODUCCION DE ENZIMAS COMO LOS PROCEDIMIENTOS DE SINTESIS PARA OBTENER UNAS CANTIDADES SUFICIENTES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE COS QUE NOS PERMITAN EVALUAR SU ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA, ANTIVIRAL Y ANTITUMORAL Y DETERMINAR ASI EL POTENCIAL REAL EN FARMACOLOGIA Y AGRICULTURA QUE TIENEN ESTAS MOLECULAS.LA TRANSFORMACION DE UN DESECHO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA (QUITINA) EN BIOPRODUCTOS DE ALTO VALOR AÑADIDO (QUITOSANO Y COS) SUPONDRIA UNA SOLUCION ECOLOGICA MUY ATRACTIVA PARA INTENTAR PALIAR LA CONTAMINACION CAUSADA POR LOS DESECHOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA PESQUERA.