LAS PLATAFORMAS DIGITALES CONCENTRAN HOY SUFICIENTE PODER PARA IMPONER DECISIONES UNILATERALES EN EL DEBATE PUBLICO. LAS PLATAFORMAS DIGITALES HAN LLEGADO A CENSURAR JEFES DE ESTADO, ELIMINAR LAS CUENTAS DE PERIODISTAS, ACTIVISTAS...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS PLATAFORMAS DIGITALES CONCENTRAN HOY SUFICIENTE PODER PARA IMPONER DECISIONES UNILATERALES EN EL DEBATE PUBLICO. LAS PLATAFORMAS DIGITALES HAN LLEGADO A CENSURAR JEFES DE ESTADO, ELIMINAR LAS CUENTAS DE PERIODISTAS, ACTIVISTAS DE DERECHOS CIVILES E INCLUSO DE CONSUMIDORES INSATISFECHOS. ESTOS EJEMPLOS ILUSTRAN EL PARADIGMA MODERNO DE LA GOBERNANZA DE LAS PLATAFORMAS: LOS GIGANTES EN LINEA INFLUYEN EN LA VIDA DE MILLONES DE PERSONAS, Y EJERCEN UN PESO SIGNIFICATIVO EN EL MERCADO SOBRE PROFESIONALES, OFERENTES, CONTRATISTAS Y CONSUMIDORES, QUE TIENEN POCOS INSTRUMENTOS EFECTIVOS PARA REACCIONAR FRENTE A LAS DECISIONES QUE VULNEREN O PUEDAN VULNERAR SUS DERECHOS - FUNDAMENTES O NO. EL PRESENTE PROYECTO PROPORCIONA UN MARCO ANALITICO DONDE ANALIZAR ESTE DESEQUILIBRIO TANT INFORMATIVO COMO NEGOCIAL. EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES TRIPLE: (1) IDENTIFICAR LAS ACCIONES LEGALES A DISPOSICION DE LOS CIUDADANOS DE LA UE CONTRA LAS PLATAFORMAS QUE VULNERAN SUS DERECHOS FUNDAMENTALES O LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, (2) DETECTAR LAS LAGUNAS EXISTENTES EN LA PROTECCION DE LOS USUARIOS/CONSUMIDORES DIGITALES Y (3) PROPONER SOLUCIONES VIABLES PARA SUPERAR LAS LAGUNAS NORMATIVAS EXISTENTES. AGUNOS EJEMPLOS DE CONDUCTAS LESIVAS DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES SON LAS SIGUIENTES: A) LA TERMINACION O SUSPENSION DE CUENTAS DE LOS USUARIOS Y B) LA RETIRADA O EL BLOQUEO DEL CONTENIDO DE LOS USUARIOS DE LA PLATAFORMA DIGITAL (DESACTIVACIONES/RETIRADAS). DESDE EL MOMENTO MISMO DE LA CREACION DE CUENTA, LAS PLATAFORMAS Y LOS USUARIOS ENTABLAN UNA RELACION CONTRACTUAL REGIDA POR LAS CONDICIONES DE SERVICIO REDACTADAS POR LAS PLATAFORMAS Y ACEPTADAS POR LOS USUARIOS. UTILIZANDO ESTA RELACION CONTRACTUAL COMO BASE DE LA INTERACCION DE LOS AGENTES, ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION ADOPTARA UNA ESTRUCTURA TRIANGULAR ENTRE TRES BLOQUES REGULADORES INTERCONECTADOS: LAS CONDICIONES DE SERVICIO DE LAS PLATAFORMAS, LA PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES DE LA UE Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. LATAFORMAS DIGITALES\SUPRESION DE CONTENIDO\SUSPENSION DE CUENTAS\DERECHOS DIGITALES MODERACION DEL CONTE\DERECHOS DEL USUARIO\POLITICAS DE PRIVACIDAD