Descripción del proyecto
Q4M REUNE A SOCIOS CIENTIFICOS Y COMERCIALES DE 5 PAISES MEDITERRANEOS PARA PROMOVER CULTIVOS DE QUINUA RESISTENTES AL CAMBIO CLIMATICO Y MEJORAR SU CULTIVO Y VALORIZACION CON UN ENFOQUE INTEGRADO. LA RED DE PARTICIPANTES IMPLEMENTARA EL CONCEPTO DE LABORATORIO VIVO PARA MOSTRAR EL PODER Y LOS BENEFICIOS DEL CULTIVO AGROECOLOGICO DE QUINUA EN 12 AGROECOSISTEMAS DIFERENTES. SE SELECCIONARAN LAS LINEAS DE QUINUA MEJOR ADAPTADAS A MULTIPLES ENTORNOS AGRICOLAS Y CADENAS DE VALORIZACION. JUNTO CON LOS SOCIOS COMERCIALES, SE FORTALECERAN LAS REDES LOCALES PARA LOS PRODUCTORES DE QUINUA EN UN MERCADO ESTABLE. LA INTRODUCCION DE NUEVAS LINEAS MEJORADAS DE QUINUA PERMITIRA DIVERSIFICAR LOS SISTEMAS DE CULTIVO ACTUALES, ESTABILIZAR LAS COSECHAS, RECUPERAR LOS SUELOS Y MEJORAR LA PRODUCCION EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE INGRESOS DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES.Q4M INCLUYE TRES OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. OBTENER VARIEDADES DE QUINUA POLIVALENTES, ADAPTADAS A SUELOS MEDITERRANEOS MARGINALES SALINOS (SENSIBLES AL CAMBIO CLIMATICO), REDUCIR EL PROCESAMIENTO POST-COSECHA Y EXTENDER LA DIVERSIDAD DE CULTIVOS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE. 2. VALORIZACION DE QUINUA EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS SIN GLUTEN PARA PERSONAS QUE SUFREN SUS EFECTOS ADVERSOS, Y GENERAR OTROS PRODUCTOS NO ALIMENTARIOS (PIENSOS, BIOCARBON, COSMETICOS). 3. PROPORCIONAR ORIENTACION, APOYO Y UNA PLATAFORMA DE TRABAJO EN RED PARA LOS SOCIOS INTERESADOS.EL PROGRAMA DE TRABAJO BASADO EN EL USO DE LABORATORIOS VIVOS (WP7) Y SU RETROALIMENTACION CON LOS PAQUETES DE TRABAJO CIENTIFICOS (WP1-5) BUSCA LA OPTIMIZACION DE CULTIVOS, METODOS Y SISTEMAS AGRICOLAS EN DIFERENTES LOCALIZACIONES. ESTE PROYECTO PERMITIRA EL CULTIVO AGROECOLOGICO DE QUINUA Y LA COMERCIALIZACION DE SUS PRODUCTOS. EN EL WP1 SE DESARROLLARAN VARIEDADES DE QUINUA RESISTENTES AL CAMBIO CLIMATICO, OPTIMAS PARA SU CULTIVO Y PROCESAMIENTO. LAS ACCESIONES DE QUINUA SELECCIONADAS SE ENSAYARAN UTILIZANDO TECNICAS ECOLOGICAS PARA CONTROLAR MALEZAS, ENFERMEDADES Y PLAGAS, MINIMIZAR LA LABRANZA Y EROSION DEL SUELO, Y MEJORAR SU FERTILIDAD Y SU MICROBIOTA. SE ABORDARA EL SECUESTRO DE CARBONO EN EL SUELO BASADO EN LA ROTACION DE CULTIVOS, LA UTILIZACION DE CULTIVOS INTERCALADOS Y CULTIVOS DE COBERTURA Y EL USO DE BIOCHAR Y COMPOST (WP2). PARA LA VALORIZACION DE LA QUINUA, SE EVALUARAN PROPIEDADES CLAVE COMO LA GERMINACION, CARACTERISTICAS NUTRICIONALES Y REDUCCION DE SAPONINAS Y OTROS PRODUCTOS RESULTANTES, UTILIZANDO CADENAS DE VALOR LOCALES (WP3). LA ADOPCION DEL CULTIVO DE QUINUA BENEFICIARA A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES, AUMENTARA LOS INGRESOS Y EL PAPEL DE LAS MUJERES Y LOS JOVENES, PROMOVIENDO LA INNOVACION SOCIAL (WP4). LOS LABORATORIOS VIVOS EVALUARAN NUESTROS RESULTADOS CIENTIFICOS, DESDE SUS EFECTOS AMBIENTALES HASTA LA SOSTENIBILIDAD Y LA RELACION COSTE-BENEFICIO (WP5). EL WP6 TRATARA LA DIFUSION DE RESULTADOS, PERMITIENDO LANZAMIENTO DE SPIN-OFFS CON COMUNICACION PERSONALIZADA Y REDES INTENSIVAS.Q4M CONTRIBUYE A LA MEJORA DE LAS PRACTICAS DE CAMPO AGROECOLOGICAS, LA RESILIENCIA Y LA PROSPERIDAD DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES EN ENTORNOS MEDITERRANEOS MARGINALES AL TIEMPO QUE PROTEGE LA BIODIVERSIDAD. Q4M ASUME LAS PRIORIDADES DE LA AGENDA 2030 DE LA ONU (ODS), LAS POLITICAS DE LA UE Y LAS ESTRATEGIAS NACIONALES O PLANES DE ACCION DE LOS PAISES DEL MAGREB, SENTANDO LAS BASES PARA FUTUROS PROYECTOS, ADAPTANDO LOS SISTEMAS DE PEQUEÑA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMATICO Y MEJORANDO LA SALUD Y LOS MEDIOS DE VIDA.