Descripción del proyecto
LA DISMINUCION DE LAS RESERVAS DE COMBUSTIBLES FOSILES Y LA CRECIENTE PREOCUPACION POR REDUCIR EL CO2 EMITIDO A LA ATMOSFERA A PARTIR DE FUENTES NO RENOVABLES, HA AUMENTADO EL INTERES POR ENCONTRAR NUEVAS FUENTES DE ENERGIA. EN ESTE SENTIDO, EL HIDROGENO ES UNO DE LOS VECTORES ENERGETICOS MAS PROMETEDORES TANTO PARA APLICACIONES MOVILES COMO ESTACIONARIAS. LAS TECNOLOGIAS PARA GENERAR ENERGIA A PARTIR DEL H2 COMO LAS PILAS DE COMBUSTIBLE O LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA YA HAN ALCANZADO UN NIVEL DE DESARROLLO BASTANTE MADURO, PERO SU APLICACION A GRAN ESCALA ESTA LIMITADA YA QUE EL HIDROGENO ES UN GAS EN CONDICIONES AMBIENTALES, LO QUE GENERA PROBLEMAS DE PRODUCCION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE. ADEMAS, EL HIDROGENO GASEOSO TIENE UNA BAJA DENSIDAD ENERGETICA POR VOLUMEN. ADEMAS, SI QUEREMOS PASAR A UNA ECONOMIA BASADA EN HIDROGENO VERDE, SERIA NECESARIO CAMBIAR LA PRODUCCION ACTUAL, YA QUE TODAVIA UN 95% DE LA PRODUCCION ACTUAL DE H2 SE BASA EN COMBUSTIBLES FOSILES. UNA POSIBILIDAD ES UTILIZAR LIQUIDOS PORTADORES DE HIDROGENO. EN ESTE SENTIDO, EL ACIDO FORMICO, QUE ES UN SUBPRODUCTO DE LOS PROCESOS DE BIORREFINERIA, ES UNA ALTERNATIVA INTERESANTE. ADEMAS DE SUS VENTAJAS FISICO-QUIMICAS, EL ACIDO FORMICO ES CAPAZ DE LIBERAR H2 EN CONDICIONES SUAVES GENERANDO UNICAMENTE CO2 COMO SUBPRODUCTO, QUE PUEDE SER RECICLADO PARA ALCANZAR UN CICLO DE CARBONO NEUTRO, EN LUGAR DE DISPERSARLO O EXPULSARLO AL MEDIO AMBIENTE. ADEMAS, DADO QUE LA REACCION INVERSA ES POSIBLE, EL ACIDO FORMICO PROPORCIONA UNA FORMA EXCELENTE DE ALMACENAR EL HIDROGENO PROCEDENTE DE LA ENERGIA EXCEDENTE DE OTRAS FUENTES RENOVABLES, COMO LA SOLAR O LA EOLICA. PARA QUE ESTE PROCESO SEA APTO PARA LA INDUSTRIA, ES NECESARIO DESARROLLAR CATALIZADORES QUE PERMITAN TRABAJAR EN PROCESOS CONTINUOS PARA ACOPLARSE A LA PRODUCCION DE BIORREFINERIAS Y, ASI, CONSEGUIR UN PROCESO MAS SOSTENIBLE. ADEMAS, LOS CATALIZADORES DEBEN TENER UN COSTE BAJO QUE JUSTIFIQUE SU USO PARA LA OBTENCION DE H2 EN CONDICIONES TECNOLOGICAS DE USO INDUSTRIAL.ADEMAS, LA CONSERVACION Y LA EFICIENCIA ENERGETICA SERAN RETOS FUNDAMENTALES EN UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE. A ESTE RESPECTO, PARA MUCHAS APLICACIONES EL CALENTAMIENTO POR INDUCCION ES EL METODO DE CALENTAMIENTO MAS EFICIENTE. DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGETICO, EL CALENTAMIENTO POR INDUCCION PRESENTA LA MAYOR TRANSMISION DE POTENCIA, YA QUE LA ENERGIA SE TRANSFIERE DIRECTAMENTE AL INTERIOR DEL MATERIAL A CALENTAR. ADEMAS, PARA LAS OPERACIONES CON FRECUENTES ARRANQUES Y PARADAS, EL CALENTAMIENTO POR INDUCCION ES MUY CONVENIENTE YA QUE PROPORCIONA UN CALENTAMIENTO RAPIDO. EN CUANTO AL POTENCIAL INDUSTRIAL, SE HA PREDICHO UNA EFICIENCIA DEL 90 % EN LA TRANSFERENCIA DE ENERGIA MAGNETICA PARA APLICACIONES A GRAN ESCALA, SIEMPRE QUE SE REALICE UN DISEÑO OPTIMO DEL SISTEMA, TEMA EN EL QUE ESTAN TRABAJANDO VARIOS GRUPOS DE INVESTIGACION Y EMPRESAS. LA NOVEDAD DE LA PRESENTE PROPUESTA ES EL USO DEL CALENTAMIENTO POR INDUCCION MAGNETICA PARA LA DESCOMPOSICION DEL ACIDO FORMICO. PARA QUE ESTOS SISTEMAS SEAN INDUSTRIALMENTE ATRACTIVOS, SE REQUIERE OBTENER MATERIALES CON FUNCION CATALITICA Y MAGNETICA PARA UN CALENTAMIENTO EFICIENTE Y CATALITICAMENTE ACTIVO, SELECTIVO Y ESTABLE. EL PROYECTO PRETENDE OPTIMIZAR LAS FASES DE FE Y CO ENCAPSULADAS EN ESTRCUTURAS BASADAS EN GRAFENO. LAS PROPIEDADES DE ESTAS NP PUEDEN MODULARSE VARIANDO SU TAMAÑO, ESTRUCTURA Y CONCENTRACION. ADEMAS, TAMBIEN SE ENSAYARAN NP NO SOPORTADAS DEL TIPO CORE-SHELL. ATALISIS HETEROGENEA\CARBON\MAGNETISMO