Descripción del proyecto
EL INCREMENTO DE LA DEMANDA MUNDIAL DE ENERGIA, JUNTO CON LAS REPERCUSIONES AMBIENTALES Y ECONOMICAS DERIVADAS DEL USO DE COMBUSTIBLES FOSILES, HA MOTIVADO EL INTERES DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA EN LA IMPLEMENTACION DE FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVAS, EL USO DE HIDROGENO COMO UN MEDIO DE ALMACENAJE DE ENERGIA Y/O COMBUSTIBLE HA SIDO PROPUESTO COMO UN MODELO ENERGETICO ALTERNATIVO, EL HIDROGENO SE PUEDE OBTENER A PARTIR DEL GAS NATURAL, CARBON, BIOMASA O AGUA, ESTOS DOS ULTIMOS PODRIAN DAR LUGAR A UN PROCESO C-NEUTRO, EN EL CASO DEL AGUA, MEDIANTE ELECTROLISIS O FOTOCATALISIS (FOTOSINTESIS ARTIFICIAL) SE OBTENDRIA H2 Y O2, LA ROTURA FOTOCATALITICA DEL AGUA ES UNA TECNOLOGIA LIMPIA Y RENOVABLE PERO TODAVIA EN DESARROLLO, LA ELECTROLISIS DEL AGUA, POR OTRO LADO, ES UN METODO PROMETEDOR PARA EL ALMACENAJE DE LA ELECTRICIDAD GENERADA POR LAS ENERGIAS RENOVABLES EN PERIODOS DE BAJO CONSUMO,A PESAR DEL POTENCIAL QUE EL HIDROGENO MUESTRA COMO VECTOR ENERGETICO, EXISTEN UNA SERIE DE INCONVENIENTES QUE OBSTACULIZAN LA IMPLEMENTACION DE ESTA TECNOLOGIA, PRINCIPALMENTE RELACIONADOS CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y TRANSPORTE, EL USO DE ACIDO FORMICO COMO TRANSPORTADOR DE HIDROGENO OFRECE VARIAS VENTAJAS:I) LA DESHIDROGENACION CATALITICA DE HCOOH PRODUCE UNA MEZCLA H2/CO2 (1:1) QUE PUEDE SER USADA EN PILAS DE COMBUSTIBLE,II) LA HIDROGENACION DE CO2 REGENERA HCOOH, DANDO LUGAR A UN PROCESO C-NEUTRO,III) LA DENSIDAD DE ENERGIA DEL HCOOH ES MAYOR QUE LA DEL HIDROGENO COMPRIMIDO Y ORIGINA MENOS PROBLEMAS DE TRANSPORTE,IV) EL HCOOH SE PRODUCE A ESCALA INDUSTRIAL MEDIANTE LA OXIDACION DE BIOMASA O COMO SUBPRODUCTO DE LA CARBONILACION DE METANOL (720000 TONELADAS/AÑO),EL PRINCIPAL RETO DE UNA TECNOLOGIA BASADA EN LA DESHIDROGENACON DE ACIDO ES EL DESARROLLO DE CATALIZADORES: (I) SELECTIVOS, (II) CAPACES DE OPERAR BAJO CONDICIONES DE REACCION SUAVES, (III) ACTIVOS EN AGUA O ACIDO FORMICO PURO, Y (IV) SUFICIENTEMENTE ESTABLES PARA PERMITIR SU RECICLADO, LOS COMPLEJOS BASADOS EN METALES DEL GRUPO DEL PLATINO HAN SIDO LOS CATALIZADORES MAS ACTIVOS DESCRITOS HASTA EL MOMENTO, SIN EMBARGO, ES NECESARIO EL DESARROLLO DE CATALIZADORES BASADOS EN METALES MAS ACCESIBLES Y BARATOS QUE PERMITAN UN PROCESO SOSTENIBLE Y VIABLE ECONOMICAMENTE, ESPECIALMENTE TENIENDO COMO OBJETIVO LA IMPLEMENTACION DE ESTA ESTRATEGIA A NIVEL GLOBAL,ESTE PROYECTO SE CENTRARA EN LA SINTESIS Y DISEÑO DE CATALIZADORES DE COBALTO ORGANOMETALICOS E HIBRIDOS (COMPLEJOS ORGANOMETALICOS SOPORTADOS EN POLIMEROS DE MICROPOROSIDAD INTRINSECA (PIMS)) QUE PERMITAN LA DESHIDROGENACION SELECTIVA DE HCOOH BAJO CONDICIONES SUAVES DE REACCION SIN DISOLVENTE O EN AGUA, LA OPTIMIZACION DE LA RELACION ESTABILIDAD-ACTIVIDAD ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE ESTOS CATALIZADORES DEBIDO A QUE SU DESCOMPOSICION PODRIA DAR LUGAR A UNA PERDIDA DE ACTIVIDAD Y/O SELECTIVIDAD, ESTO SE CONSEGUIRA MEDIANTE EL AJUSTE FINO DE LAS PROPIEDADES ESTERICAS Y ELECTRONICAS DEL SISTEMA DE LIGANDOS, ADEMAS, SE USARAN LIGANDOS PROTICOS QUE PROMUEVAN INTERACCIONES DE ESFERA EXTERNA CON EL OBJETIVO DE PRODUCIR A UN INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOS CATALIZADORES DE COBALTO, LOS CATALIZADORES HOMOGENEOS MAS PROMETEDORES SE SOPORTARAN EN PIMS CON LA INTENCION DE ENCONTRAR SINERGIAS CATALIZADOR-SOPORTE QUE MEJOREN LA ACTIVIDAD Y RECICLABILIDAD DE LOS CATALIZADORES DE COBALTO, FINALMENTE, SE EXPLORARAN CICLOS DE HIDROGENACION-DESHIDROGENACION QUE DEN LUGAR A UN SISTEMA REVERSIBLE DE ALMACENAJE DE HIDROGENO, CATALYSIS\ORGANOMETALLIC CHEMISTRY\DEHYDROGENATION\LIGAND\NHC\NHO\COBALTO\HYDROGEN\FORMIC ACID\CO2