Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PRETENDE INVESTIGAR EL PROCESO DE DESCOLONIZACION DE LAS POSESIONES ESPAÑOLAS EN AFRICA (PROTECTORADO DE MARRUECOS, GUINEA ECUATORIAL, IFNI Y SAHARA), ENTRE 1956 A 1975, DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA QUE, SEÑALANDO LAS ENORMES DIFERENCIAS ENTRE UNOS Y OTROS TERRITORIOS, SUBRAYE TAMBIEN LAS SIMILITUDES DERIVADAS DE SU COMUN DESCOLONIZACION POR EL REGIMEN FRANQUISTA, CUYOS PROYECTOS NEOCOLONIALES NO TUVIERON EXITO. ESTE PROCESO SE ABORDARA TANTO DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA COMO DESDE LA DE LAS POBLACIONES COLONIZADAS. EN EL PRIMER CASO, SE ESTUDIARAN LAS POLITICAS GUBERNAMENTALES, LA ACCION DE LOS LOBBIES COLONIALISTAS Y LAS POSTURAS DE LOS DIFERENTES SECTORES POLITICOS Y DE OPINION. EN EL SEGUNDO, LA ACCION DE LOS GRUPOS NACIONALISTAS, LAS ELITES COLABORACIONISTAS Y EL CONJUNTO DE LA POBLACION. TODO ELLO SE HARA ADEMAS DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA CON RESPECTO A LAS DESCOLONIZACIONES REALIZADAS POR LAS OTRAS METROPOLIS (FRANCIA, REINO UNIDO, PORTUGAL Y BELGICA). EL PROYECTO INTEGRA IGUALMENTE EL PROCESO DESCOLONIZADOR CON SU LEGADO. SE ABORDA, EN PRIMER LUGAR, SU LEGADO POLITICO, CON RESPECTO A LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y LOS NUEVOS ESTADOS DE GUINEA ECUATORIAL Y MARRUECOS, PERO TAMBIEN LA REPUBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRATICA EN EL EXILIO ARGELINO, ASI COMO EN RELACION CON LA CONFORMACION DE LOS ESTADOS POSCOLONIALES. ASIMISMO, SE ESTUDIA TAMBIEN EL LEGADO SOCIAL, CULTURAL, LINGUISTICO E IDENTITARIO EN LAS SOCIEDADES DESCOLONIZADAS, JUNTO CON LA MEMORIA HISTORICA ACERCA DE TODOS ESTOS PROCESOS ENTRE LA POBLACION ESPAÑOLA EN GENERAL, Y ENTRE LOS EXCOLONIALES, EN PARTICULAR, Y ENTRE LA POBLACION DE LOS ANTIGUOS TERRITORIOS COLONIZADOS.EL PROYECTO PARTE DE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR, QUE ARTICULA LA HISTORIA CON LA POLITOLOGIA, LA ANTROPOLOGIA, LA SOCIOLOGIA, LOS ESTUDIOS CULTURALES Y LA SOCIOLINGUISTICA. DE ESTE MODO, LA HISTORIA SE ENRIQUECE CON EL APORTE DE OTRAS DISCIPLINAS SOCIALES, LAS CUALES ADOPTAN, A SU VEZ, UNA PERSPECTIVA HISTORICA. EN ESTA LINEA, LOS EQUIPOS DE INVESTIGACION (EI) Y DE TRABAJO (ET) INTEGRAN UN GRUPO DE HISTORIADORES, ANTROPOLOGOS, FILOLOGOS, PSICOLOGOS SOCIALES, SOCIOLINGUISTAS Y ESPECIALISTAS EN ESTUDIOS CULTURALES. LA MAGNITUD Y HETEROGENEIDAD DEL EQUIPO EXIGIRA DE UN INTENSO TRABAJO DE COORDINACION POR PARTE DE LOS DOS IP.EL CARACTER INTERDISCIPLINAR DE ESTE PROYECTO SE PLASMA TAMBIEN EN SU METODOLOGIA, EN DONDE EL ESTUDIO DE LAS FUENTES HISTORICAS ESCRITAS O FIGURATIVAS (ARCHIVISTICAS, BIBLIOGRAFICAS, HEMEROGRAFICAS, FOTOGRAFICAS Y AUDIOVISUALES, Y DE CULTURA MATERIAL) SE COMBINARA CON EL TRABAJO DE CAMPO ETNOGRAFICO, LAS ENTREVISTAS SEMIDIRIGIDAS E, INCLUSO, LA REALIZACION DE ENCUESTAS CUANTITATIVAS. EL EI Y EL ET REUNEN A HOMBRES Y MUJERES DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE CUATRO PAISES (ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, PORTUGAL Y GUINEA ECUATORIAL), CON DIFERENTES TRAYECTORIAS ACADEMICAS, LA MAYORIA CONSOLIDADAS Y OTRAS POSDOCTORALES CON TESIS LEIDAS EN LOS ULTIMOS AÑOS. ESCOLONIZACION\COLONIALISMO ESPAÑOL\SAHARA OCCIDENTAL\MARRUECOS\GUINEA ECUATORIAL