Descripción del proyecto
LA FINALIDAD DEL PROYECTO, A TRAVES DE LA ARTICULACION DE UN EQUIPO DE INVESTIGACION ESTABLE DE REFERENCIA INTERNACIONAL, RESPONDE A UNA AGENDA DE INVESTIGACION ARTICULADA EN TORNO A DOS GRANDES EJES, QUE NOS PERMITAN COMPRENDER EL CAMBIO DE FORMULACION DE UNA REALIDAD IMPERIAL DE LARGA TRADICION (LOS MODELOS IBERICOS) A UNA NUEVA FORMULACION COLONIAL QUE QUIERE SEGUIR LAS PAUTAS DE LOS IMPERIOS COLONIALES BRITANICOS Y FRANCESES, EL TABACO COMO PRODUCTO ESTRATEGICO, JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN AMBAS FORMULACIONES, DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII EL ESTUDIO COMPARADO DEL SISTEMA ATLANTICO DEL TABACO IBERICO NOS HA PROPORCIONADO UNA VISION CUALIFICADA DE SU FUNCIONAMIENTO ENTRE AMBAS ORILLAS, EL PROYECTO QUE AHORA SOLICITAMOS PRETENDE, EN PRIMER LUGAR, DAR CONTINUIDAD A ESE ESFUERZO ABRIENDO NUEVAS VIAS DE INVESTIGACION: PROFUNDIZANDO EN LA ESTRUCTURACION DE LOS MONOPOLIOS, CON EL ANALISIS DEL MARCO INSTITUCIONAL, EN EL CASO ESPAÑOL CONOCEMOS MUCHO MEJOR EL ESTANCO METROPOLITANO Y SUS RELACIONES PRIVILEGIADAS CON LA ISLA DE CUBA, QUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTANCOS AMERICANOS QUE LA MONARQUIA ESPAÑOLA LEVANTA ENTRE LOS AÑOS CINCUENTA Y OCHENTA DEL XVIII, EL ESTUDIO QUE VAMOS A ACOMETER INCLUYE UNA NUEVA LECTURA DE ESTA REALIDAD ABARCANDO: LA ORGANIZACION, NORMATIVA, APARATO JURIDICO Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA A LOS TRANSGRESORES (DEFRAUDADORES Y CONTRABANDISTAS), TRATANDO DE EXPLICAR LA BRECHA ENTRE LA NORMA Y LA REALIDAD, ESTABLECIENDO LA EFICIENCIA DE LAS INSTITUCIONES Y LOS OBSTACULOS QUE SE PRESENTAN A SU MODIFICACION; SEGUIR AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS GESTORES PUBLICOS Y PRIVADOS, QUE DEFINEN LAS POLITICAS DEL TABACO Y CUMPLEN LAS REGLAS DEL JUEGO, LA MAGNITUD REAL DE LOS FLUJOS DE TABACO QUE, POR UN LADO, AMPLIAN EL ESPACIO IBERICO, QUE SE PRESENTA COMO UN MUNDO ABIERTO A TABACOS DE OTRAS PROCEDENCIAS; TENEMOS QUE DESVELAR LA REALIDAD O NO DE UNA OFERTA TAN APARENTEMENTE DESMESURADA DE TABACO VIRGINIA Y BRASIL, EL SEGUNDO DE LOS EJES AL QUE NOS REFERIAMOS TIENE QUE VER CON EL PROCESO DE CAMBIO DE IMPERIOS IBERICOS A NACIONES COLONIALES, ADENTRANDONOS YA EN EL SIGLO XIX, EN EL QUE EL PAPEL DEL TABACO TIENE QUE SER REDEFINIDO, TANTO EN LAS METROPOLIS, COMO EN LOS NUEVOS ESPACIOS COLONIALES; EN EL CASO ESPAÑOL, EL IMPERIALISMO DE TRES COLONIAS, SERA OBJETO DE NUESTRA INVESTIGACION SI EL DESESTANCO DEL TABACO ROMPIO EN LA ISLA DE CUBA, CON LA QUE ABRIMOS DE NUEVO EL DIALOGO, O EN OTROS ESPACIOS, LAS AMARRAS QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO LA LIGABAN A LA METROPOLI, LA FIDELIDAD DE LA ISLA A LA MONARQUIA DE FERNANDO VII LLEVABA APAREJADA LA DESAPARICION DEL MONOPOLIO, SON PUNTOS DE INTERES, COMO CONSECUENCIA DE ESTO ULTIMO, EN NUESTRA INVESTIGACION, LAS NUEVAS POLITICAS QUE SE ARTICULAN, O SE PROYECTAN, EN TORNO AL TABACO EN ESPAÑA (DEBATES PARLAMENTARIOS, AUTOSUFICIENCIA TABAQUERA, NUEVA IMAGEN DEL TABACO, POR TANTO ETC,), NATURALMENTE, NOS INTERESA TAMBIEN DETECTAR LAS CONTINUIDADES CON LA EPOCA IMPERIAL ANTERIOR, EN ESTE SEGUNDO NUCLEO DE NUESTRO PROYECTO ENTRA EN JUEGO IGUALMENTE LA NUEVA REALIDAD COLONIAL, EN LA QUE NO DEBEMOS PERDER DE VISTA LOS INTERESES GEOESTRATEGICOS DE LAS NUEVAS GRANDES POTENCIAS: ESTRUCTURAS DE LA PROPIEDAD, MERCADO LABORAL, Y, POR SUPUESTO, EL PAPEL DEL TABACO EN LA SEGUNDA ESCLAVITUD, ESTE ARRANQUE DE SIGLO EN EL QUE EL TABACO TIENE UN GRAN PROTAGONISMO CONDICIONA EL DESARROLLO POSTERIOR Y NOS DEPARA NUEVAS VIAS PARA COMPRENDER LA POLITICA COLONIAL ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX, HISTORIA ATLÁNTICA\SISTEMA ATLÁNTICO DEL TABACO\MONOPOLIOS\POLÍTICAS IMPERIALES