Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DEL PRINCIPIO DE PRECAUCION COMO CRITERIO DE POLITICA CRIMINAL, CON CARACTER GENERAL, Y EN SU PROYECCION EN EL AMBITO DEL DISEÑO, ELABORACION, COMERCIALIZACION O SIMPLE LIBERACION ILICITA DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS, EN PARTICULAR. DOS SON, PUES, LOS CAMPOS DE ESTUDIO, LOS CUALES, AUNQUE DIFERENCIADOS, SE ENCUENTRAN INTIMAMENTE CONECTADOS. POR UNA PARTE, EL PRINCIPIO DE PRECAUCION. POR OTRA, SU JUEGO EN EL TRATAMIENTO JURIDICO DE LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS.EN CUANTO A LO PRIMERO, ES CONOCIDO QUE EL PRINCIPIO DE PRECAUCION SURGE EN EL MARCO JURIDICO DEL MEDIO AMBIENTE. PARTE DE DOS PRESUPUESTOS: LA INCERTIDUMBRE CIENTIFICA Y LA EVENTUALIDAD DE DAÑOS CATASTROFICOS E IRREVERSIBLES. A DIA DE HOY, AUN CUANDO CUENTA CON UNA AMPLIA PROYECCION EN EL MARCO DE LOS DERECHOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO Y ADMINISTRATIVO, REQUIERE SER ACOTADO DESDE UN PUNTO DE VISTA CONCEPTUAL, TODA VEZ QUE SE HA LLEGADO A SOSTENER QUE EXISTEN «MAS DE VEINTE DEFINICIONES, TODAS LAS CUALES NO SON COMPATIBLES ENTRE SI».EL AMPLIO INTERES QUE HA SUSCITADO EL PRINCIPIO DE PRECAUCION NO SE CORRESPONDE CON EL DESARROLLO CIENTIFICO EN EL AMBITO ESPECIFICO DEL DERECHO PENAL. DESDE TAL PERSPECTIVA, CONCRETAMENTE, DESDE UN PUNTO DE VISTA POLITICO CRIMINAL, SE CARECE DE ESTUDIOS EXHAUSTIVOS (NI SIQUIERA EN EL AMBITO ALEMAN), PRESCINDIENDO DE LA ENORME MASA DE LITERATURA GENERADA EN EL CAMPO CONEXO DE LOS DELITOS DE PELIGRO.UNO DE LOS AMBITOS EN LOS QUE LA OPERATIVIDAD DEL PRINCIPIO DE PRECAUCION RESULTA MAS DESTACADA ES EL DE LA BIOTECNOLOGIA, PARTICULARMENTE, EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO JURIDICO DEL DISEÑO, ELABORACION, COMERCIALIZACION O SIMPLE LIBERACION ILICITA DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS. LAS INNUMERABLES VENTAJAS QUE PRESENTA LA INVESTIGACION EN LA MATERIA SON COMPARABLES CON LOS RIESGOS QUE SE GENERAN, LOS CUALES POTENCIALMENTE SON DE LOS DENOMINADOS CATASTROFICOS E IRREVERSIBLES.EL PROYECTO PROPUESTO PRETENDE TANTO INDAGAR CRITERIOS POLITICO-CRIMINALES DE DESARROLLO LEGISLATIVO, EN RELACION CON LOS CUALES RESULTA CENTRAL EL ALCANCE QUE SE OTORGUE AL PRINCIPIO DE PRECAUCION, COMO EXAMINAR EL VIGENTE REGIMEN JURIDICO POSITIVO EN LA MATERIA, SUBDIVIDIDO EN DOS GRANDES AMBITOS: EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y EL DERECHO PENAL. EN CUANTO A LO PRIMERO, EN LA ACTUALIDAD DEBEN DESTACARSE LOS ARTICULOS 34 Y SS. DE LA LEY 9/2003, DE 25 DE ABRIL. EN CUANTO A LO SEGUNDO, TAN SOLO EL ART. 349 CP PUEDE SER UTILIZADO EN ESTE AMBITO, SI BIEN DEBE PONDERARSE LA APLICABILIDAD DE LOS ARTS. 359 Y 325 CP. NO SE DETECTA UN AMPLIO ESTUDIO CIENTIFICO DE TALES NORMAS, DE LAS CORRESPONDIENTES RELACIONES CONCURSALES Y SU LIMITE CON LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS.EL INTERES DE LA MATERIA ES ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESPAÑOL SI SE CONSIDERA UNA PLURALIDAD DE FACTORES. POR UNA PARTE, ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO CON MAYOR SUPERFICIE CULTIVADA DE ESPECIES GENETICAMENTE MODIFICADAS. POR OTRA, SE DETECTA UNA RAPIDA EVOLUCION DE LOS CRITERIOS NORMATIVOS EUROPEOS E INTERNACIONALES. EN TERCER LUGAR, RESULTA EVIDENTE LA DEFECTUOSA REGULACION JURIDICO-PENAL DE LA MATERIA. EN CUARTO LUGAR, EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL RECIENTEMENTE HA TRANSITADO HACIA UN MODELO QUE RECONOCE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURIDICAS. FINALMENTE, APENAS SE CUENTA CON ESTUDIOS ESPECIFICOS Y LOS EXISTENTES SE ENCUENTRAN YA SUPERADOS POR LA RAPIDA EVOLUCION DE LA REALIDAD FACTICA Y NORMATIVA. RINCIPIO DE PRECAUCION\DERECHO PENAL\ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS