Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ABORDA LAS CONEXIONES ENTRE DOS DISCURSOS DE NATURALEZA PERSUASIVA (LA PROPAGANDA POLITICA Y LA PUBLICIDAD COMERCIAL) Y EL DISCURSO POETICO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI. EL CARIZ NOVEDOSO DEL PRESENTE PROYECTO SE SUSTENTA, PUES, EN TRES EJES PRINCIPALES. EN PRIMER LUGAR, SE ASUME QUE LA PUBLICIDAD MEDIATICA Y LA PROPAGANDA POLITICA NO CONSTITUYEN ESPACIOS AUTONOMOS, SINO QUE A MENUDO SE VALEN DE ESTRATEGIAS SIMILARES Y SE PONEN AL SERVICIO DE UNA DETERMINADA IDEOLOGIA (YA SEA EL LLAMAMIENTO A LA MILITANCIA ACTIVA O LA EXALTACION DE LOS VALORES NEOLIBERALES). EN ESTE SENTIDO, CABRIA PREGUNTARSE EN QUE MEDIDA LA FORMACION DEL ESPIRITU MERCANTIL NO SUPONE UN MODO DE ADOCTRINAMIENTO POLITICO, O HASTA QUE PUNTO LA PUBLICIDAD NO PODRIA ENTENDERSE COMO UNA FORMA DE PROPAGANDA CAPITALISTA. EN SEGUNDO LUGAR, EL ENFOQUE ESCOGIDO PERMITE DESPLEGAR UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR Y MULTIMODAL EN LA QUE ENTRAN EN JUEGO CONCEPTOS COMO LOS DE ECFRASIS (CUANDO LOS TEXTOS POETICOS RECREAN UNA PIEZA DE CARACTER PLASTICO, COMO UN CARTEL PUBLICITARIO, O POLEMIZAN CON LA IMAGEN DE UN ANUNCIO) E INTERMEDIALIDAD (CUANDO LOS TEXTOS POETICOS SE INSPIRAN EN SEGMENTOS AUDIOVISUALES, COMO SPOTS TELEVISIVOS O GRABACIONES SONORAS). EN TERCER LUGAR, SE PRETENDE RASTREAR LOS PARALELISMOS RETORICOS ENTRE LOS RECURSOS EMPLEADOS POR LOS MENSAJES PERSUASIVOS (REITERACIONES INTENSIFICATIVAS, ESLOGANES, PECULIAR DISPOSICION VISUAL O TIPOGRAFICA) Y LOS RESORTES ESTILISTICOS FRECUENTES EN LOS POEMAS CONTEMPORANEOS (REITERACIONES ANAFORICAS, ESTRIBILLOS IRONICOS, EPIFONEMAS, JUEGOS TEXTOVISUALES). ESTE PLANTEAMIENTO EXIGE QUE LA CREACION, RECEPCION Y MANIPULACION DE EMBLEMAS COMERCIALES Y CONSIGNAS IDEOLOGICAS EN LA POESIA ESPAÑOLA SE ESTUDIE TANTO DESDE UN EJE VERTICAL (ATENDIENDO AL ESLABONAMIENTO HISTORICO Y A LAS MUTACIONES DIACRONICAS SOBREVENIDAS EN DISTINTOS MARCOS GENERACIONALES) COMO DESDE UN EJE HORIZONTAL (RESALTANDO LA COMPARACION SINCRONICA ENTRE LOS MECANISMOS COMPOSITIVOS DE LA POESIA Y LOS DISPOSITIVOS EMPLEADOS POR LA PROPAGANDA Y LA PUBLICIDAD). POR UN LADO, SE ATENDERA A LA EVOLUCION DE LOS METODOS PERSUASIVOS Y DE LA SENSIBILIDAD LIRICA, DESDE LOS AUTORES DE LA EDAD DE PLATA (VEANSE LOS VERSOS AIRADOS DE ALBERTI, COMO EJEMPLO PROPAGANDISTICO, O EL DESLUMBRAMIENTO DE SALINAS ANTE LOS ROTULOS COMERCIALES, COMO EJEMPLO PUBLICITARIO) HASTA LAS PROMOCIONES MAS RECIENTES. POR OTRO LADO, LA COMPARACION INTERARTISTICA PERMITIRA DESPLEGAR APORTACIONES PROVENIENTES DE AMBITOS DISPARES, COMO LA TEORIA DE LA LITERATURA, LA ESTETICA, LA FILOSOFIA O EL PERIODISMO, PARA QUE ESCUCHEMOS LOS ECOS DE UNA CONVERSACION ININTERRUMPIDA.EN SUMA, EL ANALISIS CONJUNTO DE DIVISAS CIVICAS, CLICHES PUBLICITARIOS Y VERSOS AFORTUNADOS DIBUJA UN PROVECHOSO CAMINO DE IDA Y VUELTA: SI LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA REALIZAN UNA REAPROPIACION INTERESADA DE ALGUNOS MOTIVOS Y TOPICOS LITERARIOS, LA POESIA ACTUAL POTENCIA LA INVERSION IRONICA DE LOS CLICHES PUBLICITARIOS, CONVIERTE LA COMPULSION ADQUISITIVA DE LOS ANUNCIOS EN UN ARMA CARGADA DE SENTIDOS, Y CONFECCIONA NUEVOS EPIFONEMAS SOBRE LA FALSILLA DE ANTIGUOS LEMAS. POR TANTO, QUIZA NO ESTARIA DE MAS PREGUNTARSE QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN BUEN VERSO Y UN ESLOGAN MEMORABLE, HASTA QUE PUNTO UN SPOT RESULTA MAS EFECTIVO QUE UN MANIFIESTO O EN QUE MEDIDA LA POESIA NO ASPIRA TAMBIEN A VENDERNOS UN PRODUCTO, AUNQUE SE DISFRACE BAJO EL CELOFAN CULTURAL DE UN OBJETO ESTETICO. OESIA\LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA\COMPROMISO\PERSUASION\PUBLICIDAD\PROPAGANDA