Plataforma tecnológica de generación automatizada de vectores virales para proye...
Plataforma tecnológica de generación automatizada de vectores virales para proyectos de inmunoterapia en el entorno hospitalario
Una de las aproximaciones sanitarias más innovadoras para el tratamiento del cáncer en el campo de la terapia génica es la inmunoterapia, que consiste en estimular el propio sistema inmune del paciente para reconocer las células c...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Una de las aproximaciones sanitarias más innovadoras para el tratamiento del cáncer en el campo de la terapia génica es la inmunoterapia, que consiste en estimular el propio sistema inmune del paciente para reconocer las células cancerígenas y combatir la enfermedad, lo que ha supuesto toda una revolución en el campo de la oncología,Con el presente proyecto se pretende poner en marcha una plataforma de producción de vectores virales para la modificación de linfocitos T y su aplicación en el entorno sanitario mediante la adecuación de un espacio planificado en el campus del Hospital Virgen del Rocío (HUVR), y adquirir asimismo el equipamiento necesario para la producción y purificación de vectores virales, con el fin de desarrollar de nuevas terapias génicas, principalmente inmunoterapias, en el ámbito público-hospitalario,Esta propuesta estaría liderada por el Dr, Pérez Simón del HUVR, junto con la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas, y avalada por otros grupos de investigación relevantes del sector, La implementación de esta plataforma tecnológica permitiría fortalecer la estrategia de inmunoterapias de Andalucía y fabricar este tipo de medicamentos en el ámbito público hospitalario, haciendo así frente a la demanda creciente y elevados precios establecidos por la industria, Asimismo, se potenciaría la competitividad I+D+i del entorno mediante el establecimiento de nuevos proyectos de investigación y acuerdos de colaboración público-privada,