PARA QUE LA HISTORIA: LA REFLEXION SOBRE EL PASADO EN LA HISPANIA TARDOANTIGUA
EN LA ANTIGUEDAD NO EXISTIO LA FIGURA DEL HISTORIADOR ACADEMICO PROFESIONAL TAL Y COMO LA ENTENDEMOS HOY DIA. LA TRANSMISION Y LA REFLEXION SOBRE EL PASADO, CONCEBIDOS COMO SERVICIO AL ESTADO, A LA SOCIEDAD, A DIOS O A LA IGLESIA,...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5512
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto HAR2016-75145-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5512
Presupuesto del proyecto
18K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN LA ANTIGUEDAD NO EXISTIO LA FIGURA DEL HISTORIADOR ACADEMICO PROFESIONAL TAL Y COMO LA ENTENDEMOS HOY DIA. LA TRANSMISION Y LA REFLEXION SOBRE EL PASADO, CONCEBIDOS COMO SERVICIO AL ESTADO, A LA SOCIEDAD, A DIOS O A LA IGLESIA, FUE LLEVADA A CABO POR PERSONAJES PERTENECIENTES A LAS ELITES, QUE CONVIRTIERON LA HISTORIA EN UN INSTRUMENTO EN EL QUE FUNDAMENTAR SU PODER EN LA SOCIEDAD. EN NUESTRO PROYECTO ANTERIOR, LA IGLESIA COMO SISTEMA DE DOMINACION EN LA ANTIGUEDAD TARDIA (HAR2012-31234), ESTE EQUIPO PUSO DE MANIFIESTO LA RELEVANCIA DE LA CONSTRUCCION Y ELUCUBRACION SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS HISTORICOS LLEVADA A CABO POR AUTORES ECLESIASTICOS COMO UNA PIEZA CLAVE PARA COMPRENDER EL SISTEMA DE DOMINACION DE LA IGLESIA TARDOANTIGUA. SEÑALO ASIMISMO LA NECESIDAD DE ABORDAR EL ESTUDIO DE LOS AUTORES ECLESIASTICOS Y DE SU OBRA HISTORICA DESDE UN ENFOQUE QUE CONTEMPLARA SUS INTERESES POLITICOS E IDEOLOGICOS, ASI COMO EL IMPACTO E INFLUENCIA DE SUS ESCRITOS EN LOS DEBATES Y LA RECONSTRUCCION DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL PASADO. EN CONSONANCIA CON ESTOS PRESUPUESTOS, AVALADOS POR LA TRAYECTORIA PREVIA DEL EQUIPO Y POR LOS AVANCES REALIZADOS EN EL AMBITO HISTORIOGRAFICO INTERNACIONAL, EN EL PRESENTE PROYECTO PROPONEMOS APLICAR ESTE ANALISIS A LOS AUTORES ECLESIASTICOS DE LA HISPANIA TARDOANTIGUA. SU OBJETIVO GENERAL ES, EN CONSECUENCIA, ANALIZAR POR QUE Y PARA QUE ESCRIBIERON HISTORIA LOS ECLESIASTICOS DE LA HISPANIA TARDOANTIGUA Y CUAL FUE EL IMPACTO Y LAS REPERCUSIONES SOCIALES, POLITICAS E IDEOLOGICAS DE SUS REFLEXIONES EN LA CONSTRUCCION Y TRANSMISION DEL PASADO. EL PROYECTO SE DESARROLLARA A TRAVES DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) LA CONSTRUCCION DE UN MARCO TEORICO SOBRE LA HISTORIOGRAFIA DE LA HISPANIA TARDOANTIGUA; 2) EL ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LOS HISTORIADORES ECLESIASTICOS HISPANOS EN EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION, DOMINACION Y CONSOLIDACION DE LA IGLESIA HISPANA Y DEL REINO CATOLICO VISIGODO DE TOLEDO; 3) EL ANALISIS DE LA VISION Y EL IMAGINARIO DE ROMANOS Y BARBAROS, DEL FINAL DE LA DOMINACION IMPERIAL EN HISPANIA Y DE LA CONFORMACION DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO, 4) EL RECURSO A LA HISTORIA EN LOS CONFLICTOS Y POLEMICAS CON HETERODOXOS Y JUDIOS Y 5) LOS ELEMENTOS HISTORICOS PRESENTES EN LA LITERATURA HAGIOGRAFICA HISPANA. DE ACUERDO CON NUESTRA CONCEPCION DE LA HISTORIA COMO MAGISTRA VITAE NUESTRO PROYECTO SERVIRA PARA COMPRENDER MEJOR EL PORQUE Y EL PARA QUE DE LA HISTORIA Y DE QUIENES LA ESCRIBEN. COMO HISTORIADORES COMPROMETIDOS CON EL PRESENTE APORTAREMOS A NUESTRA SOCIEDAD HERRAMIENTAS QUE PERMITAN NO SOLO CONOCER MEJOR EL MUNDO HISPANO TARDOANTIGUO, SINO TAMBIEN EL NUESTRO PROPIO, CONTRIBUYENDO A FORMAR HOMBRES Y MUJERES CAPACES DE ANALIZAR LA HISTORIA DE SU PASADO DE UN MODO CONSTRUCTIVO, CRITICO Y FUNDAMENTADO. LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO SE DIFUNDIRAN EN CONGRESOS Y PUBLICACIONES CIENTIFICAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO INTERNACIONAL, ASI COMO A TRAVES DE LA RED. ISPANIA TARDOANTIGUA\HISTORIOGRAFÍA\IGLESIA