Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO ES AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA ESCRITA DE LA EPOCA MODERNA Y, EN PARTICULAR, PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DEL PAPEL QUE EN ESTE CAMPO DESEMPEÑARON LOS GRUPOS VINCULADOS AL CLERO DENTRO DEL MUNDO IBERICO DE LOS SIGLOS XVI-XVIIII. PARA ELLO, LA INVESTIGACION A DESARROLLAR ANALIZARA EL MODO EN EL QUE LOS TEXTOS Y LAS PRACTICAS ESCRITAS DEFINIERON EL HORIZONTE CULTURAL DE LOS FRANCISCANOS EN PORTUGAL Y LOS TERRITORIOS DE SU IMPERIO DURANTE EL PERIODO MODERNO. FRENTE A UNA TENDENCIA HISTORIOGRAFICA QUE HA PUESTO EL ACENTO EN LA COMPAÑIA DE JESUS Y EN EL UNIVERSO INTELECTUAL Y TEXTUAL DE LOS JESUITAS, SE PRETENDE SUBRAYAR EL PERFIL MUCHAS VECES, DIVERSO QUE ASUMIO LA CULTURA ESCRITA EN OTROS GRUPOS RELIGIOSOS, CUYA PROYECCION SOCIAL Y CULTURAL FUE ASIMISMO CONSIDERABLE. LA INVESTIGACION INCIDIRA, POR TANTO, EN EL ESTUDIO DE LA PRODUCCION ESCRITA DE LOS FRANCISCANOS DENTRO DEL MUNDO PORTUGUES ALTOMODERNO, TRATANDO, POR UN LADO, DE RECONSTRUIR EL REPERTORIO DE TEXTOS (MANUSCRITOS E IMPRESOS) QUE CONFORMO DICHA PRODUCCION Y DETERMINAR, DE ESE MODO, SU PESO, VOLUMEN Y PROYECCION EN LA CULTURA RELIGIOSA DE LA EPOCA, ASI COMO LA NATURALEZA DE LOS ESCRITOS QUE SE ELABORABAN/IMPRIMIAN Y DE QUIENES LOS COMPONIAN. POR OTRO LADO, EL PROYECTO SE CENTRARA EN EL ESTUDIO DE LAS PROPIAS PRACTICAS DE ESCRITURA QUE OBSERVARON LOS RELIGIOSOS FRANCISCANOS, CONSIDERANDO LOS VARIOS CONTEXTOS DE PRODUCCION QUE RODEARON SU ACTIVIDAD ESCRITORA E IDENTIFICANDO ASI LAS CONDICIONES QUE, EN DIFERENTES MOMENTOS Y ESPACIOS, DETERMINARON SUS PERCEPCIONES Y USOS DE LA ESCRITURA, LOS SIGNIFICADOS QUE ENCERRABA EL EJERCICIO DE ESCRIBIR, LAS RUTINAS QUE ACOMPAÑABAN LA REALIZACION MATERIAL DE LOS TEXTOS, LAS REPRESENTACIONES Y ESTRATEGIAS DISCURSIVAS QUE ARTICULABAN Y MOVILIZABAN EN CIERTOS GENEROS ESCRITOS, LAS PAUTAS QUE MARCABAN EL MODO EN EL QUE LOS ESCRITOS Y, EN GENERAL, LA INFORMACION CIRCULABA DENTRO Y FUERA DE LA ORDEN. ISTORIA CULTURAL\SIGLOS XVI-XVIII\FRANSCICANOS\PORTUGAL\CULTURA ESCRITA