Descripción del proyecto
ENTRE LOS DISTINTOS METODOS PARA TRANSFECTAR MATERIAL GENETICO AL INTERIOR CELULAR, LOS SISTEMAS AUTOAGREGADOS COLOIDALES SE HAN REVELADO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS COMO UNA ALTERNATIVA PLAUSIBLE A LOS VECTORES VIRICOS, HABITUALMENTE UTILIZADOS EN EL PASADO. EN PARTICULAR, LOS LIPIDOS CATIONICOS (CLS) NANOESTRUCTURADOS EN FORMA DE LIPOSOMAS SON CAPACES DE COMPACTAR DNA, TANTO LINEAL COMO PLASMIDO, MEDIANTE UNA INTERACCION ELECTROSTATICA SUPERFICIAL ENTROPICAMENTE DIRIGIDA Y TRANSFECTARLO AL INTERIOR DE LAS CELULAS DAÑADAS. SIN EMBARGO, A PESAR DE TODO LO QUE YA SE CONOCE DE ESTE PROCESO, QUEDAN TODAVIA CIERTOS PROBLEMAS POR RESOLVER, COMO LOS BAJOS NIVELES DE TRANSFECCION CELULAR Y LA RELATIVAMENTE ALTA CITOTOXICIDAD DE ESTOS LIPIDOS EN ENTORNOS CELULARES.EL PROYECTO PRESENTADO IMPLICA UN EXTENSO ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR QUE PRETENDE SOLUCIONAR O, AL MENOS, MINIMIZAR LOS ASPECTOS NEGATIVOS, ANTERIORMENTE MENCIONADOS, DEL USO DE SISTEMAS COLOIDALES EN TERAPIA GENICA. SE PROPONEN PARA ELLO TRES LINEAS DE INVESTIGACION DENTRO DEL PROYECTO: I) USO DE LIPIDOS CATIONICOS GEMINI (GEMCLS) Y PLASMIDOS DE DNA, CONTINUIDAD DE LA ACTUAL LINEA DE INVESTIGACION; II) USO DE LIPIDOS ZWITTERIONICOS (MENOS CITOTOXICOS QUE LOS CATIONICOS) EN PRESENCIA DE CATIONES DIVALENTES PUENTE COMO MEDIADORES DE LA INTERACCION CON PLASMIDOS DE DNA; Y III) USO DE LIPIDOS CATIONICOS GEMINI (GEMCLS) PARA COMPACTAR Y TRANSFECTAR FRAGMENTOS CORTOS DE SIRNA. ESTAS DOS ULTIMAS LINEAS SON NUEVAS EN EL GRUPO Y MENOS ESTUDIADAS EN LA BIBLIOGRAFIA. CUALQUIERA DE LOS 3 PLANTEAMIENTOS SE ASIENTA EN UN TRIPLE ENFOQUE QUE ABARCA: I) SINTESIS DE PRODUCTOS, LIPIDOS O PLASMIDOS; II) CARACTERIZACION BIOFISICA DE LOS LIPOPLEJOS; Y III) EVALUACION BIOQUIMICA DE LOS LIPOPLEJOS CARACTERIZADOS. EN LA CARACTERIZACION BIOFISICA, SE UTILIZARAN UNA SERIE DE TECNICAS EXPERIMENTALES DE ALTA PRECISION, TALES COMO POTENCIAL ZETA, ELECTROFORESIS DE GEL DE AGAROSA, ESPECTROSCOPIA Y ANISOTROPIA DE FLUORESCENCIA, FRET, UV-VIS, DIFRACCION DE RAYOS-X A ANGULO BAJO (SAXS) Y MICROSCOPIAS DE TRANSMISION ELECTRONICA (CRIO-TEM Y/O NS-TEM). ASIMISMO, LA CARACTERIZACION ELECTROQUIMICA EXPERIMENTAL SE VERA COMPLETADA CON LA APLICACION DE DIVERSOS MODELOS TEORICOS Y/O SEMIEMPIRICOS, TALES COMO LOS MODELOS DE NGUYEN Y SENNATO, TAMBIEN CONOCIDOS COMO DE AGREGACION-DESAGREGACION Y/O LA TEORIA DE CONDENSACION DE MANNING (RENORMALIZACION DE CARGAS). LOS CALCULOS TEORICOS SE HARAN EN COLABORACION CON EL GRUPO DE FISICOS TEORICOS DEL PROF. MARTIN-MOLINA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. UNA VEZ CARACTERIZADOS LOS LIPOPLEJOS Y CON TODA LA INFORMACION QUIMICO-FISICA RECOGIDA, SE EVALUARA SU CAPACIDAD PARA TRANSFECTAR LAS CELULAS, ES DECIR, SU CAPACIDAD PARA ATRAVESAR LA MEMBRANA CELULAR Y LIBERAR EL BIOPOLIMERO EN EL NUCLEO CELULAR, ASI COMO SU TOXICIDAD EN ENTORNOS CELULARES (CITOTOXICIDAD), AMBAS PROPIEDADES DE CRUCIAL RELEVANCIA EN LA POTENCIAL UTILIZACION DE LOS LIPOPLEJOS EN PROTOCOLOS DE TERAPIA GENICA. LOS ESTUDIOS BIOQUIMICOS SE HARAN EN COLABORACION CON LA PROF. YELAMOS (UCM), Y/O CON EL GRUPO DE PROF. BHATTACHARYA (INDIAN INSTITUTE OF SCIENCE, BANGALORE, INDIA), PARTICIPANTE INTERNACIONAL DEL PROYECTO.ES DE ESPERAR QUE LA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR PLANTEADA EN EL PROYECTO CONTRIBUYA A MEJORAR LAS PRESTACIONES DE LOS ACTUALES VECTORES GENICOS Y LOS PROTOCOLOS DE TERAPIA GENICA EXISTENTES EN EL TRATAMIENTO DE DIFERENTES ENFERMEDADES TALES COMO EL CANCER, HEMOFILIA, FIBROSIS CISTICA, DESORDEN NEUROMUSCULAR, ETC.