Descripción del proyecto
EL PRESENTE SUBPROYECTO LO CONSTITUYEN 9 INVESTIGADORES (DE 5 UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS) Y CUENTA CON 10 ESPECIALISTAS EN EL EQUIPO DE TRABAJO.LA PERSPECTIVA DE GENERO ES UNO DE LOS GRANDES RETOS QUE DEBE AFRONTAR EL DERECHO PROBATORIO. CONSCIENTE DE ELLO, EL LEGISLADOR DE 2007 AÑADIO UN NUEVO APARTADO 5 AL ARTICULO 217 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL, A PARTIR DEL CUAL ESTABLECIO UNA REGLA ESPECIAL DE DISTRIBUCION DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN SUPUESTOS FUNDAMENTADOS EN ACTUACIONES DISCRIMINATORIAS POR RAZON DEL SEXO. TRAS MAS DE 10 AÑOS DE VIGENCIA DE ESTA REFORMA ES PRECISO ANALIZAR LA REAL APLICACION DE ESTA REGLA POR NUESTROS TRIBUNALES Y, EN ULTIMA INSTANCIA, SI CON ELLA SE LOGRA GARANTIZAR LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA VALORACION JUDICIAL DE LA PRUEBA.SIN EMBARGO, EL SIMBOLO MAS BRUTAL DE LA DESIGUALDAD POR RAZON DEL SEXO ES LA QUE SE DIRIGE SOBRE LAS MUJERES POR EL MISMO HECHO DE SERLO Y QUE, A FECHA DE HOY, ES UN MAL ENDEMICO DE NUESTRA SOCIEDAD QUE SIGUE SIN UNA ADECUADA RESPUESTA JUDICIAL. ELLO SUCEDE, EN BUENA MEDIDA, POR LA DIFICULTAD QUE SUPONE PROBAR LA VIOLENCIA DE GENERO EN TANTO QUE SE PRODUCE HABITUALMENTE EN LA INTIMIDAD DE LA PAREJA, SIENDO MUY COMUNES LOS CASOS EN LOS QUE UNICAMENTE SE CUENTA CON EL TESTIMONIO DE LA VICTIMA QUIEN, ADEMAS, NO SIEMPRE REUNE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA SU VALORACION COMO PRUEBA DE CARGO. A MAYOR ABUNDAMIENTO, SI LA PRUEBA DE LA VIOLENCIA DE GENERO ES COMPLICADA CUANDO LA VICTIMA DECIDE DECLARAR, MAS COMPLEJIDAD REVISTE CUANDO SE ACOGE A LA DISPENSA DE DECLARAR DEL ARTICULO 416 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. TRADICIONALMENTE, Y EN DEFECTO DE OTRAS PRUEBAS, ESTOS CASOS SE HAN RESUELTO CON UN FALLO ABSOLUTORIO POR FALTA DE PRUEBA. SIN EMBARGO, LA RECENTISIMA STS 389/2020 DE 10 DE JULIO HA COMPORTADO UN CAMBIO RADICAL DE JURISPRUDENCIA QUE COMPORTA QUE LA VICTIMA QUE DENUNCIE PIERDA SU DERECHO A ACOGERSE A LA EXENCION DE NO DECLARAR, LO QUE PUEDE INDUCIRLA A NO DENUNCIAR LOS HECHOS. POR ELLO ES NECESARIA LA BUSQUEDA DE NUEVOS ELEMENTOS DE PRUEBA DE LA VIOLENCIA DE GENERO QUE PUEDEN ENCONTRAR RESPUESTA EN OTROS AMBITOS, COMO EL DE LA NEUROPSICOLOGIA.POR OTRA PARTE, ESTAS DIFICULTADES PROBATORIAS SE VEN ACRECENTADAS POR LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION, QUE HAN CAMBIADO NUESTRA FORMA DE ENTENDER EL MUNDO Y, TAMBIEN, DE EJERCER LA VIOLENCIA DE GENERO. LOS VERTIGINOSOS CAMBIOS QUE NUESTRA SOCIEDAD HA EXPERIMENTADO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS POR LA IRRUPCION DE LAS TECNOLOGIAS Y EL USO MASIVO DE LAS REDES SOCIALES, HAN PROPICIADO NUEVAS CONDUCTAS DE VIOLENCIA DE GENERO QUE ESTAN DANDO LUGAR A LA DENOMINADA VIOLENCIA DE GENERO DIGITAL, DENUNCIADA YA POR EL MINISTERIO DE IGUALDAD. ES OBVIO QUE ESTAMOS ANTE UN PROBLEMA CRECIENTE, CUYO TRATAMIENTO EXIGE UNA RESPUESTA NORMATIVA INMEDIATA QUE COMPORTE UNA REINTERPRETACION DE LAS REGLAS PROBATORIAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO, YA QUE, COMO DESTACA EL INSTITUTO EUROPEO DE LA IGUALDAD DE GENERO, LA CIBERVIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS TODAVIA NO SE HA CONCEPTUALIZADO PLENAMENTE, NI SE HA LEGISLADO EN SU CONTRA. A TRAVES DE ESTE PROYECTO ANALIZAREMOS LA PROBLEMATICA INDICADA PARA BUSCAR VIAS DE SOLUCION HACIENDO USO DE LOS METODOS DOGMATICO-JURISPRUDENCIAL Y COMPARADO, ADEMAS DE UN ESTUDIO DE CAMPO EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER Y UN ENSAYO CLINICO SOBRE LA APLICACION DE LA NEUROCIENCIA EN LA DECLARACION JUDICIAL DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO. ERECHO PROBATORIO\NUEVAS TECNOLOGIAS\GENERO