Descripción del proyecto
EL PROYECTO QUE SE PRESENTA A ESTA CONVOCATORIA I+D TIENE LA FINALIDAD DE ANALIZAR LA RESPUESTA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL ANTE LA DISCRIMINACION, PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A LA INCIDENCIA PRIMARIA EN DICHAS SITUACIONES DE LAS VARIABLES GENERO Y NACIONALIDAD EN TRES AMBITOS BIEN CONCISOS: EL LABORAL, EL FAMILIAR Y EL SOCIAL, SE CONSIDERA PERTINENTE PLANTEAR ESTA INVESTIGACION PORQUE LA RESPUESTA QUE OFRECE EL ORDENAMIENTO JURIDICO FRENTE A LAS CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS ES DISTINTA SEGUN QUIEN SEA LA PERSONA DISCRIMINADA, LA DISCRIMINANTE Y EL CONCRETO MOTIVO DE LA DISCRIMINACION, ESTO LA CONVIERTE EN UNA RESPUESTA INSUFICIENTE, PARCIAL, Y SIMULTANEAMENTE SELECTIVA, QUE DEJA FUERA DEL DISCURSO ARISTAS Y MATICES ESENCIALES PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD REAL DE TODAS LAS PERSONAS ANTE LA LEY, LA HIPOTESIS PRINCIPAL DE PARTIDA ES ESTA: EL ORDENAMIENTO JURIDICO CARECE DE UN HILO CONDUCTOR QUE VEHICULICE LAS DISTINTAS RESPUESTAS FRENTE A LOS FENOMENOS DISCRIMINATORIOS, DE ELLA SE PUEDEN A LA VEZ DEDUCIR LAS SIGUIENTES SUBHIPOTESIS:1,1, AL GENERO Y A LA NACIONALIDAD, COMO FACTORES PRIMARIOS DE DISCRIMINACION, SE LE AÑADEN SECUNDARIAMENTE OTROS -LA ETNIA, LA EDAD, O LA DISCAPACIDAD-, DOBLANDO CON ELLO PROPORCIONALMENTE LA VULNERABILIDAD DE LAS VICTIMAS Y DE LOS COLECTIVOS EN LOS QUE SE INTEGRAN, 1,2, LA SITUACION ADMINISTRATIVA EN QUE SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS DISCRIMINADAS, COMO PUEDEN SER EL HECHO DE ESTAR PRIVADAS DE LIBERTAD EN UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO, Y/O EN SITUACION ADMINISTRATIVA IRREGULAR EN ESPAÑA, TERMINAN POR CONVERTIR LOS SUPUESTOS DE DISCRIMINACION, EN SUPUESTOS DE MULTIDISCRIMINACION, FRENTE A LOS QUE EL ORDENAMIENTO JURIDICO NO ESTA PREPARADO PARA HACERLES FRENTE, 1,3, A PRIORI, Y A FALTA DE CONSTATACION DEL DATO OFICIAL, EL HECHO DE HABER SUFRIDO ¿O DE ESTAR SUFRIENDO- DISCRIMINACION INCIDE EN LA CRIMINALIDAD DE LOS COLECTIVOS SOMETIDOS A DISCRIMINACION PRIMARIA, DE SER ASI, EL ORDENAMIENTO JURIDICO DEBE RESPONSABILIZARSE DE LA SUERTE DE LOS MISMOS, LOS OBJETIVOS QUE SE PRENTENDEN ALCANZAR SON LOS SIGUIENTES: 1, ANALISIS DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY ORGANICA DE IGUALDAD Y DE LA LEY DE VIOLENCIA DE GENERO: APUNTE SOBRE LAS TAREAS QUE AUN HAN DE DESARROLLARSE, 2, ANALISIS DE LA FUNCION DEL SISTEMA LABORAL EN LA PREVENCION DE LA DISCRIMINACION EN EL AMBITO LABORAL: PROPUESTAS DE LEGE FERENDA, 3, ANALISIS DE LA FUNCION DEL SISTEMA PENAL EN LA PREVENCION DE LA DISCRIMINACION EN RAZON DE GENERO Y DE NACIONALIDAD,4, DIAGNOSTICO SOBRE LA INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA DE GENERO EN LA FAMILIA Y EN EL AMBITO LABORAL EN LA CRIMINALIDAD FEMENINA, 5,DIAGNOSTICO SOBRE EL REFLEJO DE LA INCIDENCIA DE LA DISCRIMINACION HACIA EL INMIGRANTE EN EL SISTEMA PENAL,6, ELABORACION DE UN CATALOGO DE PROPUESTAS POLITICO CRIMINALES CONTRA LA DISCRIMINACION, INCLUIDAS PROPUESTAS DE REFORMAS LEGALES, TANTO EN EL AMBITO PENAL COMO EN EL ADMINISTRATIVO SANCIONADOR, 7, ESTUDIO DE CARACTER INTEGRAL DE LA REGULACION EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL DE LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y DEL CASTIGO DE LAS PRACTICAS DISCRIMINATORIAS,8, ELABORACION DE UN CODIGO DE PRACTICAS NO DISCRIMINATORIAS EN RAZON DEL GENERO Y DE LA NACIONALIDAD