Descripción del proyecto
LOS DAÑOS CAUSADOS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES FAMILIARES (ENTRE CONYUGES, ENTRE PADRES E HIJOS, ENTRE PARIENTES EN GENERAL) DEBEN SER OBJETO DE ATENCION DESDE LA OPTICA DEL DERECHO CIVIL Y AL MARGEN DE SUS CONSECUENCIAS PENALES,LOS ORDENAMIENTOS HAN IDO ABANDONANDO LA TRADICIONAL REGLA DE LA INMUNIDAD (QUE IMPEDIA LAS RECLAMACIONES EN ESTE AMBITO) Y PERMITEN EJERCER LA ACCION DE RESPONSABILIDAD ENTRE FAMILIARES, PORQUE HOY UN SISTEMA DE INMUNIDADES NO GUARDA COHERENCIA CON POLITICAS QUE FAVORECEN LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y LA PROTECCION DE LAS MUJERES (VIOLENCIA DE GENERO), MENORES, JOVENES Y ANCIANOS, EN EL FONDO DE LAS COSAS, LATE LA IDEA DE QUE NO PUEDE HABER DAÑO SIN REPARACION, SIN EMBARGO, CONVIENE MARCAR CUALES SON LOS LIMITES DE LA APLICACION DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL A LAS RELACIONES FAMILIARES, LOS REMEDIOS INDEMNIZATORIOS FUERON PENSADOS Y CONSTRUIDOS PARA OTRO TIPO DE PERJUICIOS Y RELACIONES HUMANAS,ES INDUDABLE, POR TANTO, QUE LA PECULIAR NATURALEZA DEL DERECHO DE FAMILIA (RELACIONES PRESIDIDAS POR CRITERIOS DE SOLIDARIDAD, MUTUA COLABORACION, AFECTOS, ETC,) EXIGE UNA TAREA DE ADAPTACION DE LOS CONCEPTOS Y REQUISITOS GENERALES DEL DERECHO DE DAÑOS, COMO ES EL CASO DEL CRITERIO DE IMPUTACION (EXIGENCIA DE DOLO O CULPA GRAVE), EL CONCEPTO DE DAÑO Y SU CONEXION CON EL EJERCICIO DE LA FUNCION FAMILIAR, LA TIPOLOGIA DE LOS DAÑOS (ACCIDENTES DOMESTICOS Y EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE OCIO), LAS CLASES DE DAÑO (CON ESPECIAL ATENCION AL DAÑO MORAL), ETC, POR ESTA MISMA RAZON, ENCONTRAMOS IMPORTANTES AREAS DE INDEFINICION DOCTRINAL, LEGAL Y JURISPRUDENCIAL, EN PARTICULAR, CONVIENE SEÑALAR QUE NUESTRO ORDENAMIENTO CARECE DE NORMAS QUE REGULEN DE UNA MANERA DIRECTA LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LAS RELACIONES FAMILIARES, POR LO QUE NUESTRO PUNTO DE PARTIDA NO ES OTRO QUE LA REGLA GENERAL DE RESPONSABILIDAD CONTENIDA EN EL ARTICULO 1,902 DEL CODIGO CIVIL, CONFORME AL CUAL «EL QUE POR ACCION U OMISION CAUSA DAÑO A OTRO, INTERVINIENDO CULPA O NEGLIGENCIA, ESTA OBLIGADO A REPARAR EL DAÑO CAUSADO», AUNQUE NO SERIA UNA OPCION PARA DESCARTAR LA VIA DEL ARTICULO 1,101 CC, SI CONSIDERAMOS QUE LA EXISTENCIA DE UNOS DEBERES INHERENTES A LAS RELACIONES FAMILIARES ENCAJA EN EL ESQUEMA DE LA INDEMNIZACION POR CONTRAVENCION DE LAS OBLIGACIONES,LA PROYECCION DE LAS NORMAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL DERECHO DE FAMILIA PONDRA DE RELIEVE LA NECESIDAD DE ABORDAR, CON CIERTA AUTONOMIA, GRUPOS O CONSTELACIONES DE CASOS QUE TIENEN RELEVANCIA EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI: RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO, RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA APLICACION DE LAS TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA, RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL MOBBING FAMILIAR, APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD A LOS DEBERES CONYUGALES, ETC, ESTAS Y OTRAS CUESTIONES DEBERAN ABORDARSE, TENIENDO EN CUENTA QUE EL DAÑO EN EL AMBITO FAMILIAR PRESENTA UN ASPECTO INTERNO ¿QUE SE DESARROLLA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA PROPIA FAMILIA¿ Y OTRO EXTERNO, QUE VINCULA A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA CON TERCEROS AJENOS AL GRUPO,EL ESTUDIO Y DISCUSION DE ESTOS TEMAS PERMITIRA CUMPLIR LA FINALIDAD DEL PROYECTO, QUE ES LA DE ESTABLECER CRITERIOS Y PAUTAS DE UTILIDAD CARA AL FUTURO, QUE AYUDEN A RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE HOY SE PLANTEAN CUANDO SE PONEN EN RELACION EL DERECHO DE DAÑOS Y EL DERECHO DE FAMILIA, RESPONSABILIDAD CIVIL\DAÑOS\DERECHO FAMILIA\RELACIONES PARENTALES Y CONYUGALES\BIOMEDICINA