Nuevas tecnologías para el estudio de contaminantes en alimentos
El presente proyecto pretende aportar herramientas muy valiosas para la evaluación de contaminantes bióticos y abióticos de la cadena alimentaria, Respecto a los contaminantes bióticos, el equipamiento solicitado permitirá dispone...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNCO15-CE-3755
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Presupuesto del proyecto
112K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El presente proyecto pretende aportar herramientas muy valiosas para la evaluación de contaminantes bióticos y abióticos de la cadena alimentaria, Respecto a los contaminantes bióticos, el equipamiento solicitado permitirá disponer de un mayor conocimiento sobre los procesos de contaminación de microorganismos anaerobios y explorar nuevas estrategias para mejorar productos y procesos alimentarios, o desarrollar nuevas líneas de producción,En relación a los abióticos (metales pesados) se profundizará en el conocimiento de las formas químicas en que se encuentran estas sustancias en los alimentos, sus concentraciones y su biodisponibilidad para los seres humanos, Todo esto nos daría una útil información toxicológica acerca de estos compuestos y la forma de evitarlos, o de reducir su impacto para la saludEste proyecto se concibe como el impulso de una estrategia de desarrollo de calidad e I+D+i indispensable para la generación de masa crítica, El grupo proponente como miembro del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación, considera de vital importancia disponer de equipamientos adecuados que nos permitan desarrollar una investigación de calidad, puntera y al más alto nivel, Esto a su vez repercutirá en la consecución de proyectos científicos, la publicación de artículos científicos en revistas especializadas, divulgación y difusión científica en congresos nacionales e internacionales, así como el desarrollo de Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Grado y Máster