LA TRAYECTORIA DEL GRUPO DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSITAT JAUME I SE HA CENTRADO EN LAS ETICAS APLICADAS, SIGUIENDO EL MARCO TEORICO DE UNA RENOVADA ETICA DEL DISCURSO. DENTRO DE ESTA RENOVACION, LOS DOS PROYECTOS ANTERIORES SE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA TRAYECTORIA DEL GRUPO DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSITAT JAUME I SE HA CENTRADO EN LAS ETICAS APLICADAS, SIGUIENDO EL MARCO TEORICO DE UNA RENOVADA ETICA DEL DISCURSO. DENTRO DE ESTA RENOVACION, LOS DOS PROYECTOS ANTERIORES SE HAN OCUPADO DE LA APORTACION DE LAS NEUROCIENCIAS COMO UN FACTOR DIFERENCIADOR ESENCIAL DE DICHA PROPUESTA. LAS INVESTIGACIONES SE HAN CONCRETADO EN AQUELLOS AMBITOS DE ACCION Y PRACTICAS INSTITUCIONALES DONDE HA SIDO POSIBLE REALIZAR UNA TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS Y EVALUAR LOS IMPACTOS GENERADOS, DENTRO DEL COMPROMISO PUBLICO QUE CARACTERIZA A TODA ETICA APLICADA.SI EN EL PROYECTO ANTERIOR SE DEFINIAN LOS RASGOS BASICOS DE UNA NEUROETICA APLICADA, ESTE NUEVO PROYECTO SE DIRIGE HACIA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DE UNA NEUROEDUCACION MORAL PARA LAS ETICAS APLICADAS QUE INCORPORE LOS HALLAZGOS NEUROCIENTIFICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DENTRO DE CADA PRACTICA. LA NOVEDAD DE ESTE PROYECTO ES QUE LA METODOLOGIA PROPUESTA NO SE CENTRA EN LOS AGENTES INDIVIDUALES SINO EN LOS CONTEXTOS INSTITUCIONALES DONDE SE PRODUCEN Y REPRODUCEN LOS RECURSOS MORALES.LA HIPOTESIS DE PARTIDA, APOYADA EN LOS RESULTADOS DE LOS PROYECTOS ANTERIORES, ES QUE PARA ESTA DEFINICION E IMPLEMENTACION DE MODELOS ETICOS NEUROEDUCATIVOS APLICADOS ES NECESARIO APROVECHAR Y POTENCIAR LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y DIALOGO, FORMALES E INFORMALES, EN EL INTERIOR DE LAS INSTITUCIONES. LA FINALIDAD DEL SUBPROYECTO SE PLANTEA DESDE UNA DOBLE VERTIENTE. POR UNA PARTE, DEFINIR LOS RASGOS BASICOS DE UN MODELO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE QUE INTEGRE LAS APORTACIONES DE LA NEUROETICA CON LOS VALORES Y NORMAS QUE DEFINEN LA LOGICA PROPIA DE CADA UNA DE LAS PRACTICAS PROPUESTAS EN EL PROYECTO. EL OBJETIVO ES LA ELABORACION DE UNA SERIE DE DIRECTRICES QUE PUEDAN GUIAR LAS POLITICAS Y SER INCORPORADAS EN LOS PLANES DE FORMACION EN LAS INSTITUCIONES QUE ESTRUCTURAN LAS DIFERENTES PRACTICAS SOCIALES.FINALMENTE, IMPLEMENTAR DICHA PROPUESTA EN LAS POLITICAS DE PARTICIPACION Y FORMACION DE TRES AMBITOS CONCRETOS: LA EMPRESA, LA ADMINISTRACION PUBLICA Y LA UNIVERSIDAD. SE PRETENDE ASI COMPROBAR LA FECUNDIDAD DE UN MODELO DE NEUROEDUCACION MORAL QUE TIENE EN LA PARTICIPACION Y EL DIALOGO UN ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA INTEGRACION DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES MORALES CON LA GENERACION Y DESARROLLO DE LAS EMOCIONES MORALES, DENTRO DE LO QUE EN ANTERIORES PROYECTOS SE HA DEFINIDO COMO NEUROETICA APLICADA. TICA APLICADA\NEUROEDUCACIÓN\NEUROÉTICA\PARTICIPACIÓN\FORMACIÓN\DISEÑO INSTITUCIONAL