Descripción del proyecto
LA NEGOCIACION LABORAL SE PRODUCE HABITUALMENTE DE FORMA REPETIDA, ESTE ES EL CASO POR EJEMPLO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA, DONDE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES ACUERDAN ¿A VECES ANUALMENTE- LAS RELACIONES DE EMPLEO; TAMBIEN ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES QUE CIERRAN TRANSACCIONES COMERCIALES DE FORMA CONSTANTE, SIN EMBARGO, EL ENFOQUE PREDOMINANTE EN LA INVESTIGACION SOBRE EL PROCESO DE NEGOCIACION SE HA CENTRADO EXCLUSIVAMENTE EN INTERACCIONES QUE OCURREN EN UN UNICO MOMENTO, ES DECIR, ENTRE PARTES QUE NO TIENEN UNA HISTORIA PREVIA ENTRE ELLOS, NI UN FUTURO COMUN (CARNEVALE Y PRUITT, 1992), LA INTRODUCCION DE CLAVES TEMPORALES AÑADE UN NUEVO ENFOQUE A LA NEGOCIACION, EN PRIMER LUGAR, PORQUE LAS RELACIONES PERSONALES Y LAS EMOCIONES GENERADAS EN LOS ENCUENTROS NEGOCIADORES PASAN A SER UN ELEMENTO ESENCIAL (STUHLMACHER Y CHAMPAGNE, 2000), Y EN SEGUNDO LUGAR, PORQUE LOS RESULTADOS DE LAS PARTES EN LOS DIFERENTES ENCUENTROS NEGOCIADORES AFECTAN A LOS SIGUIENTES, AL SERVIR COMO UN REFERENTE DE COMPARACION SOCIAL Y DE APRENDIZAJE (ADAIR Y BRETT, 2005), EN ESTE SENTIDO, EL ENORME CORPUS DE CONOCIMIENTO GENERADO EN EL ESTUDIO DE LA NEGOCIACION SE TORNA INSUFICIENTE PARA PREDECIR COMO SERAN LOS ACUERDOS Y LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES CUANDO ESTAS NEGOCIEN DE FORMA REPETIDA (OLEKALNS Y SMITH, 2005), POR ESTE MOTIVO, EL ESTUDIO DE LA NEGOCIACION CON UN HORIZONTE A LARGO PLAZO ES UNA DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION MAS NUEVAS Y PROMETEDORAS EN EL CAMPO DE LA NEGOCIACION LABORAL (HENDERSON, TROPE Y CARNEVALE, 2006),LA INVESTIGACION ACTUAL HA DEMOSTRADO QUE LA INCLUSION DE UNA PERSPECTIVA A LARGO PLAZO EN EL PROCESO DE LA NEGOCIACION PERMITE QUE LAS PARTES COOPEREN EN MAYOR MEDIDA Y CONSIGAN A LA LARGA MEJORES RESULTADOS, ASI, CUANDO SE NEGOCIA CON UN HORIZONTE TEMPORAL AMPLIO, LOS ACUERDOS ALCANZADOS SUELEN INTEGRAR LOS INTERESES DE AMBAS PARTES EN GRAN MEDIDA (HENDERSON ET AL, 2006), DEL MISMO MODO, CUANDO DOS PARTES TIENEN EXPERIENCIAS EXITOSAS DE NEGOCIACION, ES DECIR, HAN OBTENIDO ACUERDOS QUE FAVOREZCAN A AMBAS PARTES, ES POSIBLE PREDECIR LA CONSECUCION DE ACUERDOS INTEGRATIVOS EN NEGOCIACIONES FUTURAS (MORAN Y RITOV, 2006, STEINEL, ABELE Y DE DREU, 2007), LA HISTORIA EXISTENTE ENTRE LAS PARTES TAMBIEN AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE A LAS RELACIONES ENTRE LAS MISMAS, EN ESTE SENTIDO, EL TENER BUENAS RELACIONES PREVIAS ENTRE LAS PARTES AYUDA A CREAR UN CLIMA POSITIVO QUE FACILITA EL EXITO EN LOS FUTUROS ENCUENTROS NEGOCIADORES, POR EL CONTRARIO, EL FRACASO EN LAS NEGOCIACIONES GENERA EMOCIONES NEGATIVAS Y UN ELEVADO DETERIORO DE LA CONFIANZA ENTRE LAS PARTES (TINSLEY, O¿CONNOR Y SULLIVAN, 2002), LA LITERATURA HA MOSTRADO LA IMPORTANCIA DE LOS VINCULOS ENTRE LAS PARTES DURANTE EL PROCESO DE NEGOCIACION (P, EJ, GREENHALGH Y CHAPMAN, 1998; GELFAND, SMITH MAJOR, RAVER, NISHII, Y O¿BRIEN, 2006), EN DEFINITIVA, LA INVESTIGACION ACTUAL HA ESTUDIADO COMO LOS PROCESOS INTERPERSONALES FACILITAN EL DESARROLLO DE ACUERDOS EN LAS NEGOCIACIONES REPETIDAS (OKHUYSEN, GALINSKY Y UPTIGROVE 2003), SIN EMBARGO, LAS CIRCUNSTANCIAS DE NEGOCIACION PUEDEN SER MUY CAMBIANTES, EN ESTE CONTEXTO EL OBJETIVO DEL PRESENTE PROYECTO ES ESTUDIAR COMO LAS CIRCUNSTANCIAS DE NEGOCIACION AFECTAN A LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN LA NEGOCIACION Y LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LOS NEGOCIADORES, CUANDO SE ENFRENTAN A NEGOCIACIONES REPETIDAS, negociaciones repetidas\confianza\comparación social\motivación social