NEGOCIACION INTERCULTURAL: APROXIMACIONES LATINAS Y ANGLOSAJONAS A LOS RESULTADO...
NEGOCIACION INTERCULTURAL: APROXIMACIONES LATINAS Y ANGLOSAJONAS A LOS RESULTADOS ECONOMICOS VERSUS RELACIONALES EN LA NEGOCIACION
EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO GENERAL EL ANALISIS DE LA NEGOCIACION INTRACULTURAL Y LA NEGOCIACION INTERCULTURAL EN ESPAÑA Y EEUU. LA CREENCIA CONVENCIONAL Y DECADAS DE INVESTIGACION PRESENTAN A LA NEGOCIACION COMO UNA...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3672
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
CIMA
Conceptualising Intercultural Mediation in the Greek-Roman A...
Cerrado
PSI2008-00502
NEGOCIACIONES REPETIDAS EN CONTEXTOS CAMBIANTES. MOTIVACION...
59K€
Cerrado
CONFLICT AVOIDANCE
Cross cultural misunderstandings of conflict avoidance A mu...
193K€
Cerrado
HONORLOGIC
The Cultural Logic of Honor and Social Interaction A Cross...
2M€
Cerrado
CGL2016-79390-P
LAS SEÑALES EN EL CONFLICTO SOCIAL: PLASTICIDAD Y NEGOCIACIO...
103K€
Cerrado
IRRITATION
Irritation and Human Sociality
1M€
Cerrado
Información proyecto PSI2011-29256
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3672
Presupuesto del proyecto
18K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO GENERAL EL ANALISIS DE LA NEGOCIACION INTRACULTURAL Y LA NEGOCIACION INTERCULTURAL EN ESPAÑA Y EEUU. LA CREENCIA CONVENCIONAL Y DECADAS DE INVESTIGACION PRESENTAN A LA NEGOCIACION COMO UNA INTERACCION ESTRATEGICA PUESTA EN PRACTICA POR ACTORES RACIONALES E IMPARCIALES EN BUSQUEDA DE BENEFICIOS ECONOMICOS (CURHAN, 2006). DICHA TRADICION ESTA FUNDAMENTADA EN HALLAZGOS DE INVESTIGACION DESARROLLADOS EN CULTURAS ANGLOSAJONAS O DEL NORTE DE EUROPA. SIN EMBARGO, EN CULTURAS LATINAS, COMO LA ESPAÑOLA, LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PERSONALES ESTA DETERMINADA CULTURALMENTE Y AFECTA A DIFERENTES ASPECTOS DE LA NEGOCIACION, POR EJEMPLO: LOS OBJETIVOS, LIMITES, ASPIRACIONES, ESTRATEGIAS Y RESULTADOS ECONOMICOS Y RELACIONALES (RAMIREZ- MARIN, BRETT Y MUNDUATE, 2010). PARA ABORDAR ESTAS DIFERENCIAS, PROPONEMOS EL SIGUIENTE MECANISMO: LA CONSTRUCCION CULTURAL SOBRE LAS RELACIONES, ES DECIR, UNA NORMA ESTABLECIDA QUE INDICA LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PERSONALES EN CADA CULTURA. ESTE MECANISMO ESTA BASADO EN TEORIAS BIEN DESARROLLADAS DE LAS CREENCIAS ACERCA DE SI MISMO (SELF-CONSTRUAL) Y EN NUEVAS INVESTIGACIONES EMPIRICAS QUE MUESTRAN LA UTILIDAD DE LAS MEDIDAS DE CONSENSO EN LA EXPLICACION DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES EN EL COMPORTAMIENTO (MARKUS Y KITAYAMA, 1991; SHTEYNBERG, GELFAND Y KIM, 2009).SIGUIENDO ESTE RAZONAMIENTO, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS QUE PROPONEMOS SON: 1) ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PERSONALES EN UN CONTEXTO DE TRANSACCIONES ECONOMICAS A NIVEL INDIVIDUAL 2) APORTAR EVIDENCIA EMPIRICA SOBRE LAS DIFERENCIAS CULTURALES RESPECTO A LA IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS RELACIONALES EN LA NEGOCIACION 3) ANALIZAR EL MODO EN QUE DICHAS DIFERENCIAS INCIDEN SOBRE LOS PROCESOS DE NEGOCIACION INTRACULTURAL 4) EXAMINAR LAS DINAMICAS DE NEGOCIACION INTERCULTURAL DESTACANDO LA VINCULACION ENTRE RESULTADOS ECONOMICOS Y RELACIONALES. 5) TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN EL PRESENTE ESTUDIO A LOS INTERLOCUTORES SOCIALES, EMPRESARIALES, Y DIPLOMATICOS QUE NEGOCIAN EN CONTEXTOS DE DE INTERCULTURALIDAD (VER EPOS). ULTURA\INTRA-CULTURAL\INTER-CULTURAL\RESULTADOS RELACIONALES\RESULTADOS ECONOMICOS\NEGOCIACION