MONITORIZACION DEL ESPACIO PUBLICO Y DEL ESTIMULO DE LOS MATERIALES EN LOS CIUDA...
MONITORIZACION DEL ESPACIO PUBLICO Y DEL ESTIMULO DE LOS MATERIALES EN LOS CIUDADANOS.
EXISTE INTERES PUBLICO A NIVEL EUROPEO EN MEJORAR LA CALIDAD DEL AMBIENTE EXTERIOR, REDUCIR LA DEMANDA DE ENERGIA Y MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS. POLITICAS SOBRE MICROCLIMA URBANO (UMC) COMIENZAN POR CONOCER LAS CONDICIO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PRE2020-092616
EVALUACION DEL IMPACTO DE MEDIDAS DE MOBILIDAD URBANOS EN LA...
99K€
Cerrado
BES-2010-029891
BIENES PUBLICOS, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
43K€
Cerrado
ENE2009-11540
MEDIO AMBIENTE ARQUITECTONICO URBANO Y SOSTENIBILIDAD
36K€
Cerrado
ReCitYu
Reclaiming the Cities in the post Yugoslav space
166K€
Cerrado
PTQ-09-01-00316
Metodología para integrar criterios ambientales en los presu...
36K€
Cerrado
DER2011-28408
URBANISMO SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO
30K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EXISTE INTERES PUBLICO A NIVEL EUROPEO EN MEJORAR LA CALIDAD DEL AMBIENTE EXTERIOR, REDUCIR LA DEMANDA DE ENERGIA Y MEJORAR EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS. POLITICAS SOBRE MICROCLIMA URBANO (UMC) COMIENZAN POR CONOCER LAS CONDICIONES CLIMATICAS DENTRO DE LA CIUDAD Y EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS DE ADAPTACION. EL ESPACIO EXTERIOR ESTA CONDICIONADO POR CONTEXTOS ESPACIALES, CULTURALES Y FUNCIONALES, COMO EL ENTORNO CONSTRUIDO, LA VEGETACION, LAS FUENTES DE RUIDO, EL MICROCLIMA Y LAS CARACTERISTICAS PERSONALES DE LOS USUARIOS. DE AHI LA IMPORTANCIA DE COMBINAR MEDICIONES AMBIENTALES Y ENCUESTAS IN SITU. A MEDIDA QUE AUMENTA LA URBANIZACION EN TODO EL MUNDO, ES FUNDAMENTAL COMPRENDER LOS VINCULOS ENTRE LOS ENTORNOS URBANIZADOS Y EL BIENESTAR Y LA SALUD. EL ENTORNO CONSTRUIDO PROVOCA MUCHAS REACCIONES EN EL CUERPO, TANTO SUBCONSCIENTE COMO CONSCIENTEMENTE. INVESTIGACIONES RECIENTES SE CENTRA EN LA APLICACION DEL METODO CIENTIFICO EN EL DISEÑO DE ESPACIOS ARQUITECTONICOS, CONOCIDO COMO EVIDENCE-BASED DESIGN (EBD), VINCULANDO LA EVIDENCIA CIENTIFICA Y LOS PARAMETROS DE DISEÑO CON LOS RESULTADOS DEL USUARIO. EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES PROPORCIONAR Y ANALIZAR DATOS PARA PREDECIR FACTORES UMC, EVALUAR EL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE MATERIALES URBANOS Y AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTIMULOS URBANOS EN LOS CIUDADANOS. PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO SE PROPONEN CUATRO NIVELES DE MEDICION: BARRIO, CASO DE ESTUDIO, ENSAYOS EXTERIORES Y CIUDADANOS. LA INFORMACION SERA RECOPILADA Y ANALIZADA UTILIZANDO DIFERENTES TECNICAS: SENSORES Y EQUIPOS DE MONITORIZACION (TEMPERATURA DEL AIRE, HUMEDAD RELATIVA, RADIACION SOLAR, VELOCIDAD DEL AIRE, TEMPERATURA DEL GLOBO, RUIDO, ILUMINANCIA Y CALIDAD DEL AIRE); UN DRON (FOTOGRAFIAS Y TERMOGRAFIAS); ELECTROENCEFALOGRAFIA (EEG) Y SEGUIMIENTO OCULAR (PARA DETECCION DE EMOCIONES) Y ENCUESTAS (PARA EVALUACION DEL CONFORT Y PARA PROMOVER LA PARTICIPACION Y CONCIENCIA CIUDADANA). LOS RESULTADOS DE LA MONITORIZACION PROPORCIONARAN UN DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL EXTERIOR, PROPORCIONANDO INFORMACION PARA LA SELECCION DEL ESTUDIO DE CASO (T 1.3). LOS RESULTADOS DE LOS DATOS OBTENIDOS POR CON EL DRON PROPORCIONARAN INFORMACION PARA CONSTRUIR EL MAPA DE MATERIALES URBANOS (T 1.2) Y PARA EL ESTUDIO DE ESTIMULOS DEL ENTORNO VIRTUAL (T 3.3). LOS RESULTADOS DE LA MONITORIZACION DE LOS CASOS DE ESTUDIO (CAMPAÑA EXPERIMENTAL DE PARAMETROS FISICOS CLAVE) SE UTILIZARAN PARA LA VALIDACION DE LAS SIMULACIONES (T 4.2) Y LA MONITORIZACION DE LOS ENSAYOS EXTERIORES GENERARA DATOS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES URBANOS INNOVADORES (TAREA 2.3). LA MONITORIZACION DE ESTIMULOS CONSISTIRE EN UNA INVESTIGACION PARTICIPATIVA REALIZADA A TRAVES DE METODOLOGIAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS: MONITORIZACION CUANTITATIVA DE LA RESPUESTA DE LOS CIUDADANOS A LOS MATERIALES MEDIANTE ELECTROENCEFALOGRAFIA (EEG) Y SEGUIMIENTO OCULAR; Y LA INVESTIGACION CUALITATIVA SE REALIZARA MEDIANTE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS. EL OBJETIVO ES BUSCAR EL APORTE DE LOS CIUDADANOS EN SU (NUESTRO) PAPEL COMO CO-DISEÑADORES URBANOS. EL CO-BENEFICIO DE ESTE ENFOQUE CUALITATIVO SERA FOMENTAR LA PARTICIPACION CIUDADANA. EL ANALISIS DE ESTOS DATOS CONSIDERARA LA PERSPECTIVA DE GENERO Y LA INCLUSION SOCIAL. LOS RESULTADOS DE LA RESPUESTA CIUDADANA JUNTO CON UNA EVALUACION SISTEMATICA DE LA INVESTIGACION EXISTENTE EN CUANTO A LA RESPUESTA HUMANA A LA MATERIALIDAD Y EL COLOR SE UTILIZARAN PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE INDICADOR/ES PARA LA SELECCION DE MATERIALES. ICROCLIMA URBANO\SEGUIMIENTO OCULAR\EEG\RESPUESTA EMOCIONAL\DRON\EVIDENCE-BASED DESIGN (EBD)\MONITORIZACION\NEUROARQUITECTURA\CIUDADANO\CALIDAD AMBIENTAL EXTERIOR