MECANISMOS MOLECULARES DE PROGRESION TUMORAL EN MODELOS DE NEOPLASIAS INICIADAS...
MECANISMOS MOLECULARES DE PROGRESION TUMORAL EN MODELOS DE NEOPLASIAS INICIADAS POR PERDIDA DE PTEN
PTEN SE ENCUENTRA ENTRE LOS 10 GENES SUPRESORES DE TUMOR MAS FRECUENTEMENTE MUTADOS EN TUMORES HUMANOS. LAS ALTERACIONES EN PTEN RESULTAN EN LA ACTIVACION EXCESIVA DE LA VIA PI3K/AKT, QUE PARTICIPA EN LA ADQUISICION DE MUCHAS DE L...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
PTEN SE ENCUENTRA ENTRE LOS 10 GENES SUPRESORES DE TUMOR MAS FRECUENTEMENTE MUTADOS EN TUMORES HUMANOS. LAS ALTERACIONES EN PTEN RESULTAN EN LA ACTIVACION EXCESIVA DE LA VIA PI3K/AKT, QUE PARTICIPA EN LA ADQUISICION DE MUCHAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL FENOTIPO TUMORAL. ENTRE ESTAS CARACTERISTICAS, LA CAPACIDAD DE INVADIR LOS TEJIDOS COLINDANTES Y ESTABLECER METASTASIS A DISTANCIA ES LA MAS RELEVANTE DEL FENOTIPO MALIGNO. AUNQUE DIFERENTES MODELOS ANIMALES DEMUESTRAN QUE LA PERDIDA DE PTEN ES SUFICIENTE PARA INICIAR LA FORMACION DE NEOPLASIAS EN DIFERENTES TEJIDOS, LA ADQUISICION DE LA CAPACIDAD INVASIVA REQUIERE QUE SE PRODUZCAN ALTERACIONES O MUTACIONES ADICIONALES. LAS ALTERACIONES Y/O MECANISMOS MOLECULARES QUE PARTICIPAN EN LA TUMOROGENESIS INDUCIDA POR PERDIDA DE PTEN EN LA CAPACIDAD INVASIVA SON, TODAVIA, OBJETO DE CONTROVERSIA. ADEMAS, ESTOS MECANISMOS PUEDEN DIFERIR ENTRE TEJIDOS Y TENER DIFERENTE IMPACTO EN LA PROGRESION TUMORAL. ESTE PROYECTO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE DOS TIPOS DE NEOPLASIAS INICIADAS POR PERDIDA DE PTEN: EL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Y LOS LINFOMAS DE CELULAS T, PARA LOS CUALES DISPONEMOS DE SENDOS MODELOS ANIMALES MODIFICADOS GENETICAMENTE. BASANDONOS EN RESULTADOS PREVIOS, EN LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO ANALIZAREMOS LA CONTRIBUCION DE LA VIA TGF-β/SMAD EN LA TUMOROGENESIS ENDOMETRIAL INICIADA POR PTEN. ESTUDIAREMOS EL PAPEL DE ESTA VIA EN PROLIFERACION, RESISTENCIA A LA APOPTOSIS Y ADQUISICION DE CAPACIDAD INVASIVA. DEBIDO A QUE LA ADQUISICION DE LA CAPACIDAD DE METASTATIZAR ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA PROGRESION TUMORAL, EN LA SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO REALIZAREMOS UNA BUSQUEDA DE GENES QUE PUEDEN PARTICIPAR EN LA ADQUISICION DE ESTA CARACTERISTICA DEL FENOTIPO MALIGNO. PARA ELLO, REALIZAREMOS UN ANALISIS FUNCIONAL BASADO EN EL SISTEMA DE EDICION GENOMICA CRISPR/CAS9. UNA VEZ IDENTIFICADOS, ESTOS GENES SE VALIDARAN IN VITRO, MEDIANTE EL USO DE CULTIVOS TRIDIMENSIONALES DE CELULAS DE ENDOMETRIO DEFICIENTES EN PTEN E; IN VIVO, MEDIANTE EL USO DE UN MODELO DE RATON QUE PERMITE LA ESCISION CONDICIONAL-INDUCIBLE DE PTEN. FINALMENTE, ESTUDIAREMOS EL PAPEL DE PTEN EN EL DESARROLLO DE LINFOMAS DE CELULAS T. MEDIANTE EL USO DE UN MODELO QUE PERMITE LA ESCISION DE PTEN ESPECIFICAMENTE EN CELULAS CD45 POSITIVAS DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO, ANALIZAREMOS LOS MECANISMOS MOLECULARES Y LAS VIAS DE SEÑALIZACION POR LOS QUE LA PERDIDA DE PTEN RESULTA EN LA PROGRESION Y DIFERENCIACION DE LINFOMAS DE CELULAS T, PERO NO OTROS TIPOS DE NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS. TEN\CÁNCER\PI3K/AKT