Descripción del proyecto
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TENDRA QUE HACER FRENTE A RETOS MUY IMPORTANTES, ALGUNOS DE ELLOS RELACIONADOS CON EL EMBALAJE ALIMENTARIO. CONSIDERANDO QUE MUCHAS DE LAS ESTRATEGIAS A NIVEL MUNDIAL ESTAN ALINEADAS CON LA REDUCCION DEL USO DEL PLASTICO, ESPECIALMENTE AQUELLOS DE UN SOLO USO, LA MAYORIA DE LAS SOLUCIONES DISPONIBLES EN EL MERCADO REQUERIRAN DE UNA MODIFICACION SUSTANCIAL, CONCEPCION O INCLUSO SUSTITUCION POR PRODUCTOS LIBRES DE PLASTICO. LA NUEVA GENERACION DE EMBALAJE ALIMENTARIO DEBE CUMPLIR CON LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, COMO ES EL CASO DEL REGLAMENTO 1935/2004, PERO TAMBIEN CON ALGUNOS REQUISITOS TECNICOS EN TERMINOS DE RESISTENCIA A LOS LIQUIDOS, BARRERA A LOS GASES Y ESTABILIDAD DIMENSIONAL BAJO DISTINTAS CONDICIONES CLIMATICAS Y DE USO. EL PAPEL HA APARECIDO COMO UN FUERTE CANDIDATO PARA SUSTITUIR LOS PRODUCTOS DE EMBALAJE ALIMENTARIO BASADOS EN PLASTICO POR SU RENOVABILIDAD, BIODEGRADABILIDAD Y BAJO COSTE. NO OBSTANTE, DEBIDO A LA ESTRUCTURA POROSA DEL PAPEL, ESTE DEBE SER MODIFICADO PARA MANTENER LAS ATMOSFERAS MODIFICADAS (MA) QUE HABITUALMENTE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS EMBALAJES ALIMENTARIOS. LAS MAS SON NECESARIAS PARA PRESERVAR LOS ALIMENTOS, Y SU COMPOSICION PUEDE VARIAR DE UN TIPO DE ALIMENTO A OTRO. DE HECHO, LOS ALIMENTOS GRASOS COMO LA CARNE ROJA DEBEN SER EMPAQUETADOS EN ATMOSFERAS LIBRES DE OXIGENO, PUES ESTE PUEDE OXIDAR LOS LIPIDOS, DANDO LUGAR A COLORES EN EL COLOR, SABOR Y AROMAS. OTRO EJEMPLO ES LA PRESENCIA DE ETILENO, PARTICULARMENTE EN FRUTA Y VERDURAS FRESCAS, QUE CAUSA DAÑOS IRREVERSIBLES EN ESTE TIPO DE ALIMENTOS. FINALMENTE, EL AGUA TAMBIEN CONTRIBUYE A LA DEGRADACION DE LOS ALIMENTOS, PUESTO QUE SU PRESENCIA PERMITE EL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS, COMPROMETIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SALUD PUBLICA.EL PROYECTO NEXTPACK NACE DE LA BASE DE QUE EL PAPEL JUGARA UN PAPEL PREPONDERANTE EN EL SECTOR DEL EMBALAJE DE ALIMENTOS, PERO, A DIA DE HOY, NO EXISTEN ESTRUCTURAS LIBRES DE PLASTICO BASADAS EN PAPEL QUE PERMITAN CONSERVAR LOS ALIMENTOS DE UNA FORMA ADECUADA. NEXTPACK PROPONE EL USO DE NANOCELULOSA COMO SOPORTE DE DIVERSAS SUSTANCIAS ACTIVAS PARA PRESERVAR ALIMENTOS, ASI COMO INCREMENTAR LAS PROPIEDADES BARRERA DEL PAPEL. NEXTPACK, DESDE UN CONCEPTO INTERDISCIPLINAR, PERSEGUIRA EL DESARROLLO DE LA NUEVA GENERACION DE EMBALAJE ALIMENTARIO MEDIANTE LA COMBINACION DE NANOMATERIALES SINTETIZADOS POR METODOS SOSTENIBLES (NANOFIBRAS DE CELULOSA, NANOCARGAS MINERALES, NANOPARTICULAS METALICAS) Y ACEITES ESENCIALES RICOS EN POLIFENOLES Y TERPENOS. EL PLAN EXPERIMENTAL SE HA DISEÑADO PARA CUBRIR LOS ASPECTOS REQUERIDOS EN EMBALAJE ALIMENTARIO: (I) PROPIEDADES BARRERA, (II) CAPTURADORES DE OXIGENO Y SUPERFICIES ANTIOXIDANTES, (III) CAPTURADORES DE ETILENO, Y (IV) SUPERFICIES ANTIMICROBIANAS. LOS MATERIALES OBTENIDOS SE CARACTERIZARAN EN PRESENCIA DE ALIMENTOS REALES PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DEL EMBALAJE BASADO EN PAPEL, Y SUJETO A LOS REQUISITOS DEL REGLAMENTO EC 1935/2004, ASEGURANDO SU IDONEIDAD PARA ESTAR EN CONTACTO CON ALIMENTOS.EN TERMINOS GENERALES, NEXTPACK CONTRIBUIRA A LA SUSTITUCION DE EMBALAJES PLASTICOS DE UN SOLO USO, REDUCIENDO LA GENERACION DE RESIDUOS ALIMENTARIOS, INCREMENTARA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PAPELERO ESPAÑOL, Y SITUARA ESPAÑA EN UNA POSICION LIDER EN EL DESARROLLO DE EMBALAJE ACTIVO Y SOSTENIBLE, QUE IMPACTARA DIRECTAMENTE SOBRE UN CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE, GENERACION DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO. MBALAJE ACTIVO\NANOMATERIALES\MATERIALES BIOBASADOS\POLISACARIDOS\NANOCELULOSA\BIOECONOMIA\ECONOMIA CIRCULAR\INGENIERIA QUIMICA\INGENIERIA PAPELERA\EMBALAJE DE ALIMENTOS