Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION SURGE ESENCIALMENTE A PARTIR DE LA PROPUESTA EL MARCO INCLUSIVO DEL G20 Y DE LA OCDE CONTRA LA EROSION DE BASES IMPONIBLES Y EL TRASLADO DE BENEFICIOS (BEPS) PARA RESOLVER LOS DESAFIOS DERIVADOS DE LA DIGITALIZACION DE LA ECONOMIA EN EL AMBITO DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL. LA MENCIONADA PROPUESTA DESCANSA SOBRE DOS PILARES ESTRUCTURALES. EL PILAR I PROPONE ESTABLECER UN CONJUNTO DE REGLAS, APLICABLES A GRANDES GRUPOS MULTINACIONALES, QUE ATRIBUYAN NUEVOS DERECHOS DE GRAVAMEN A LAS JURISDICCIONES DE MERCADO MEDIANTE UN SISTEMA QUE SE APARTA DEL PARADIGMA TRADICIONAL DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL BASADO EN LA PRESENCIA FISICA. POR SU PARTE, EL PILAR II PROPONE IMPLANTAR UNA IMPOSICION MINIMA EN LA IMPOSICION SOCIETARIA PARA DETERMINADOS GRANDES GRUPOS MULTINACIONALES. AMBOS PILARES SE ENCUENTRAN EN UN AVANZADO ESTADO DE DESARROLLO Y SE PREVE SU ADOPCION PARA 2023.LA PROPUESTA INVESTIGADORA SE PROYECTA SOBRE TRES OBJETIVOS:1) ANALIZAR EN PROFUNDIDAD LA PROPUESTA DEL MARCO INCLUSIVO BASADA EN ESTOS PILARES, ESTUDIANDO SU CONTENIDO Y FUNCIONAMIENTO. EN ESTA LINEA, SE EXAMINARAN LAS RAZONES DE POLITICA FISCAL QUE LOS INSPIRAN Y SE VALORARA SU POTENCIAL PARA ESTABLECER UN MARCO NORMATIVO PARA LA FISCALIDAD INTERNACIONAL MAS JUSTO. 2) ESTUDIAR LA IMPLEMENTACION DE AMBOS PILARES. LOS INVESTIGADORES LLEVARAN A CABO UN ANALISIS DE LOS DISTINTOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE IMPLEMENTARAN LOS DOS PILARES, ASI COMO SU COMPATIBILIDAD CON LA ACTUAL RED DE CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICION, CON EL DERECHO DE LA UE Y CON LOS LIMITES CONSTITUCIONALES.3) EXAMINAR LA POSIBLE EXTENSION DE LOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES DE LA PROPUESTA BASADA EN LOS DOS PILARES A NUESTRO SISTEMA NACIONAL, ESTO ES, AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. EN PARTICULAR, SE ESTUDIARAN LAS MODIFICACIONES NECESARIAS EN LA NORMATIVA ESPAÑOLA PARA SUPERAR EL ENFOQUE TRADICIONAL BASADO EN LA PRESENCIA FISICA Y SUS EFECTOS SOBRE LOS DISTINTOS MODELOS DE NEGOCIOS. EN EL MARCO DE ESTE OBJETIVO TAMBIEN SE ANALIZARA LA POSIBILIDAD DE EXTENDER LA PROPUESTA DE CREAR UNA TRIBUTACION MINIMA EN LA FINANCIACION AUTONOMICA, EN CONCRETO, EN EL AMBITO DE LOS IMPUESTOS CEDIDOS, COMO MEDIO PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES ENTRE TERRITORIOS, Y EL IMPACTO E IMPLANTACION DE LOS DOS PILARES EN RELACION CON LOS TERRITORIOS FORALES.EL PROYECTO COMBINA LA METODOLOGIA TRADICIONAL DE LA CIENCIA JURIDICA, BASADA EN EL ESTUDIO DE LOS TEXTOS LEGALES Y DE LA DOCTRINA CIENTIFICA, JUNTO CON EL ANALISIS ECONOMICO Y EMPIRICO, QUE EXAMINA LAS TENDENCIAS NORMATIVAS Y DE POLITICA FISCAL IMPLEMENTADAS EN DISTINTAS JURISDICCIONES. LOS RESULTADOS DEL PROYECTO PERSIGUEN GENERAR CONOCIMIENTO CONCRETO Y APLICADO, EN PARTICULAR, TRASLADANDO ESOS TRES OBJETIVOS DESTACADOS EN PUBLICACIONES, CONFERENCIAS Y CELEBRACIONES DE EVENTOS CIENTIFICOS DE CONSTATABLE RIGOR. LOS FONDOS SOLICITADOS SERVIRAN, FUNDAMENTALMENTE, PARA LA FINANCIACION DE BASES DE DATOS, PUBLICACIONES, REALIZACION DE ESTANCIAS DE INVESTIGACION, COSTES DE PUBLICACION, ASI COMO PARA LA ASISTENCIA Y CELEBRACION DE EVENTOS CIENTIFICOS.LA PROPUESTA ESTA AVALADA POR UN SOLIDO EQUIPO DE 17 INVESTIGADORES DE DIFERENTES ESTADOS E INSTITUCIONES, FORMADO POR PRESTIGIOSOS ACADEMICOS, JURISTAS, ABOGADOS, MIEMBROS DE LA MAGISTRATURA Y DE LA ADMINISTRACION NACIONAL E INTERNACIONAL, Y COORDINADOS TODOS ELLOS POR DOS INVESTIGADORES PRINCIPALES CON AMPLIA EXPERIENCIA EN FISCALIDAD INTERNACIONAL Y EN LA DIRECCION DE EQUIPOS DE INVESTIGACION. ERECHO TRIBUTARIO\SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL\FISCALIDAD INTERNACIONAL